El congreso no resolvi¨® el enfrentamiento en la 'familia socialista'
El 31? Congreso del PSOE finaliz¨® ayer sus sesiones, sin haber resuelto el enfrentamiento entre el partido y su sindicato fraternal, la Uni¨®n General de Trabajadores, que qued¨® patente tanto en los discursos de sus l¨ªderes como en la negativa de Redondo a integrarse en la ejecutiva socialista. Tampoco queda precisada la amplitud y caracter¨ªsticas del reajuste de Gobierno, respecto al cual Felipe Gonz¨¢lez se limit¨® a manifestar. "No hay comentarios". Por debajo de las unanimidades que suscita el secretario general del partido socialista permanece un fondo de problemas cuya soluci¨®n ha quedado aplazada.
Tanto Nicol¨¢s Redondo como Felipe Gonz¨¢lez evitaron llegar a la ruptura, pero ambos dejaron claras las muchas diferencias que les separan: el l¨ªder sindical duda de que la pol¨ªtica del Gobierno pueda considerarse socialista y de izquierdas, rnientras Gonz¨¢lez reprocha a Redondo haber perdido la perspectiva de las mejoras sociales conseguidas y la negativa a con&lderar las prioridades socioecon¨®micas "en conjunto y no parcialmente".Felipe Gonz¨¢lez invit¨® p¨²blicarriente a Redondo a integrarse en la ejecutiva del PSOE. Reiteraba as¨ª la invitaci¨®n que ya le hiciera el viernes pasado en el mismo congreso, en una sesi¨®n a puerta cerrada -como inform¨® este peri¨®dico el s¨¢bado pasado Pero el l¨ªder sindical no acepta esta soluci¨®n, seg¨²n coment¨® ¨¦l mismo tras la clausura del congreso. Todos los datos evidencian que las espadas contin¨²an en alto entre la direcci¨®n del partido y la del sinclicato.
Las tensiones han sido menores, pero innegables, en la formaci¨®n de la comisi¨®n ejecutiva. El primer dato novedoso es que las negociaciones han sido conducidas en esta ocasi¨®n por Txiki Benegas y Alfonso Guerra, mientras que en congxesos anteriores Felipe Gonz¨¢lez siempre interven¨ªa personalmente en la composici¨®n final de la lista.
A ¨²ltima hora de la noche del s¨¢bado -v¨ªsperas de la clausura- se produjeron los ¨²ltimos ajustes en la candidatura. Qued¨® fuera de la misma el representante de la federaci¨®n gallega, Salvador Fern¨¢ndez Moreda, y en cambio entr¨® en la lista Miguel ?ngel Mart¨ªnez, secretario general de Castilla-La Mancha, tras las presiones ejercidas por dicha federaci¨®n y la intervenci¨®n personal del propio presidente de la comunidad, Jos¨¦ Bono.
El ¨²nico ministro
De la lista se cay¨® tambi¨¦n, a ¨²ltima hora, el ministro de Trabajo, Manuel Chaves, quien pas¨® a la candidatura del Comit¨¦ Federal. Ello ha dejado a Jos¨¦ Mar¨ªa Maravall como ¨²nico miembro del actual Gobierno en la direcci¨®n del partido.
Maravall habr¨ªa preferido no ser el ¨²nico ministro en la direcc¨ª¨®n del partido, y sugiri¨® ampliar la operaci¨®n para incluir tambi¨¦n a Javier Solana y Joaqu¨ªn Almunia. Seg¨²n las informaciones disponibles, el presidente del Gobierno sonde¨® a ambos sobre la eventualidad de que participaran en "la renovaci¨®n" de la ejecutiva. Pero ninguno de los dos ve¨ªa clara esta incorporaci¨®n al aparato y todo parece indicar que as¨ª lo dieron a entender al presidente.
Maravall no s¨®lo queda como ¨²nico miembro del actual Gabinete en la ejecutiva, sino que tiene un competidor en el terreno de la aportaci¨®n te¨®rica e ideol¨®gica: Jos¨¦ F¨¦lix Tezanos, un hombre muy vinculado al Programa 2.000 (iniciativa de renovaci¨®n ideol¨®gica impulsada por Alfonso Guerra), en el que Maravall. no ha participado pr¨¢cticamente en nada. Tezanos, que se hab¨ªa abrazado con otros dirigentes electos, salud¨® con ostensible frialdad a Maravall cuando ¨¦ste subi¨® a la tribuna, una vez proclamado.
Felipe Gonz¨¢lez conserva el respaldo de una amplia mayor¨ªa del partido. Esta circunstancia qued¨® clara ayer, tanto en la acogida a su discurso -que se vio interrumpido frecuentemente por los aplausos- como en la propia votaci¨®n de su candidatura a secretario general, que obtuvo el 100% de los votos. Porcentajes id¨¦nticos o muy similares fueron logrados por todos los miembros de la ejecutiva, excepto Carmen Garc¨ªa Bloise, cuyo apoyo se redujo al 70%.
Esta candidatura a la ejecutiva, que era la ¨²nica presentada, fue votada exclusivamente por los jefes de delegaci¨®n, que, de acuerdo con los peculiares procedimientos del PSOE, se supone que votan por el conjunto de la militancia a que cada uno representa. Horas antes, los delegados hab¨ªan votado individualmente al Comit¨¦ Federal, -m¨¢ximo ¨®rgano entre congresos-, para lo cual compet¨ªan dos listas y que redujo el apoyo de la lista mayoritaria al 72,9%.
Tras la renovaci¨®n de la ejecutiva del PSOE, queda pendiente el reajuste de Gobierno, insinuado por Alfonso Guerra en un breve comentario realizado en la tarde del s¨¢bado. Felipe Gonz¨¢lez no desminti¨® la proximidad de una crisis de Gobierno, aunque tampoco la confirm¨®. Preguntado sobre si hab¨ªa llegado el momento de dar un nuevo impulso a la acci¨®n del Ejecutivo, mediante alg¨²n recambio de personas, Gonz¨¢lez contest¨® que "la relaci¨®n de causa-efecto entre el impulso y cambio en las personas el Gobierno no existe, al menos no existe necesariamente". "Pero, como siempre ocurre ante esta cuesti¨®n, hay una respuesta que es eterna: no hay comentarios que hacer. Las decisiones de cambio de Gobierno, lo saben muy bien, se toma por parte del presidente,y en el momento en que se toman, se comunican".
Entre los altos cargos que asistieron ayer a la sesi¨®n de clausura circulaban dos teor¨ªas: la posibilidad de un simple reajuste, que podr¨ªa llevarse a cabo en las pr¨®ximas semanas, o un cambio m¨¢s amplio, que afectar¨ªa a la propia estructura del Gabinete, con la refundici¨®n de algunos departamentos y la eventual creaci¨®n de otros nuevos. Se da por segura una crisis de gobierno, pero nadie dispone de informaci¨®n solvente, ni siquiera la mayor¨ªa de los ministros.
La informaci¨®n sobre el congreso del PSOE ha sido realizada por Joaqu¨ªn Prieto, Anabel D¨ªez, Juan Gonz¨¢lez Ib¨¢?ez y Enric Company.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- Nicol¨¢s Redondo
- Crisis sindical
- Alfonso Guerra
- UGT
- Declaraciones prensa
- Comisi¨®n Ejecutiva Federal
- Congresos pol¨ªticos
- Ejecutivas partidos
- Presidencia Gobierno
- Sindicatos
- PSOE
- Organizaci¨®n partidos
- Gobierno
- Conflictos pol¨ªticos
- Sindicalismo
- Gente
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n Estado
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad