La mayor exposici¨®n de Degas, abierta en Par¨ªs
300 obras del artista franc¨¦s, en el Grand Palais
Vincent Van Gogh y Edgard Degas, los dos pintores que han alcanzado las mayores cotizaciones en la historia del mercado del arte, son los protagonistas de la cultura parisiense este mes de febrero con sendas antol¨®gicas llamadas a convocar a miles de personas, como sucede ya actualmente con la gran exposici¨®n antol¨®gica de Zurbar¨¢n, abierta en el Grand Palais desde el 14 de enero. La antol¨®gica de la obra de Degas, que re¨²ne casi tres centenares de pinturas, dibujos, grabados y esculturas, es la mayor exposici¨®n monogr¨¢fica jam¨¢s realizada sobre este pintor.
Instalada en el Grand Palais, en vecindad con Zurbar¨¢n, la muestra abre sus puertas ma?ana, 13 de febrero, y permanecer¨¢ abierta hasta el 16 de mayo.A pesar del indudable atractivo de las otras muestras que compiten en la atracci¨®n del p¨²blico, la de Degas es, sin duda, la m¨¢s monumental y espectacular, con sus archifamosos temas ecuestres, sus bailarinas y tramoyas de ballet y de ¨®pera, las planchadoras, los interiores burgueses, los desnudos o los retratos.
La amplitud del esfuerzo por recoger obras del artista nacido en Par¨ªs dispersas por el mundo permite descubrir, por ejemplo, un desconocido Degas paisajista o las inquietantes oscilaciones de la senilidad, cuando su pintura adquiere tonos casi dram¨¢ticos. Degas evoluciona desde el simbolismo hasta un impresionismo en la acelerada deriva hacia el expresionismo.
El Van Gogh que ofrece el nuevo, discutido y deslumbrante Museo de Orsay se limita a los dos a?os parisienses del pintor (marzo de 1886 a enero de 1888), cuando, gracias a su hermano Theo, instalado en la capital francesa, pudo crecer con los pintores que trabajaban en Par¨ªs en aquel entonces. Las pinturas de estos dos a?os nos revelan un artista que cambia constantemente y se muestra influenciable por sus amigos y dispuesto a todos los mimetismos.
Algunas telas que acompa?an a las de Van Gogh, entre las que se hallan el propio Degas, Claude Monet, Camile Pissarro, Pierre-Auguste Renoir, Georges Seurat y Paul Signac, parecen perfectamente intercambiables con las que realizaba el genial pintor holand¨¦s en sus a?os de aprendizaje parisiense.
Van Gogh en Par¨ªs, que permanecer¨¢ abierta hasta el 15 de mayo, es la muestra sobre el nacimiento del artista, poco antes de su viaje hacia el sur, en busca de un sol y de un color que traduce con su singular y genial dramatismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.