La Administraci¨®n argentina pide a Telef¨®nica que participe en la privatizaci¨®n de la empresa nacional Entel
El Ministerio de Obras y Servios P¨²blicos (MOPS) de Argentina ha enviado a la Compa?¨ªa telef¨®nica Nacional de Espa?a una carta de intenciones, en la que se ofrece la disoluci¨®n de la actual Empresa Nacional de Tecomunicaciones (Entel) argentina y crear una nueva sociedad, que podr¨¢ tener hasta un 40%, de capital extranjero con participaron prioritaria de la empresa espa?ola.Seg¨²n el texto de la carta de intenciones, Telef¨®nica "aportar¨¢ 750 millones de d¨®lares (unos 86.250 millones de pesetas) en la nueva empresa a constituirse. Dicho aporte se efectur¨¢ del siguiente modo: 500 millones de dolares (57.500 millones de peses) en efectivo y 250 millones de dares (28.750 millones de peses) conforme al sistema de capilizaci¨®n de la deuda argentina que es pose¨ªda por bancos espa?oles".
El grupo empresarial extranjero, encabezado por Telef¨®nica, estar¨ªa formado adem¨¢s por Teletra de Italia, Techint, Citibank y Chase Manhattan Bank, que pasar¨ªan a detentar el 40% del capital de la nueva sociedad de telecomunicaciones, que deber¨¢ fundarse. Ahora Entel no tiene la forma jur¨ªdica de sociedad, sino de organismo administrativo con un funcionamiento al que la opini¨®n p¨²blica y los usuarios no vacilan en calificar con adjetivos que van de "p¨¦simo" a "tercermundista". Desde el d¨ªa 1 de marzo, el precio del servicio telef¨®nico aument¨® en Argentina un 31%.
Fiebre privatizadora
La intenci¨®n de cambiar la forma jur¨ªdica de Entel encaja dentro de la pol¨ªtica del actual Gobierno radical de privatizar empresas y entes p¨²blicos, para tratar de conseguir una mayor rentabilidad y eficacia en los servicios. Recientemente se decidi¨® que la empresa Aerol¨ªneas Argentinas tenga una participaci¨®n de capital de la sociedad escandinava SAS. La nueva forma de sociedad que se proyecta para Entel prev¨¦ que un 51% del capital quede en manos del Estado argentino, 40% ser¨ªa capital extranjero y el 9% restante se entregar¨ªa a los "empleados y trabajadores seg¨²n un sistema a establecer". Este 9% parece destinado a acallar las protestas de los sindicatos que se oponen a la privatizaci¨®n de Entel.
La carta de intenciones establece que Telef¨®nica "brindar¨¢ todo el soporte tecnol¨®gico a la nueva empresa. Dicho soporte incluir¨¢ aspectos t¨¦cnicos, operacionales, comerciales, administrativos y de cualquier otro tipo que sirvan para su mejor funcionamiento". Adem¨¢s, Telef¨®nica "dar¨¢ soporte gerencial a la nueva empresa en la medida que ¨¦sta lo requiera para su mejor funcionamiento y para dar cumplimiento al plan estrat¨¦gico de la compa?¨ªa".
El convenio o contrato pera crear la nueva sociedad deber¨¢ ser aprobado por los Gobiernos de Espa?a y Argentina. La carta de intenci¨®n "tendr¨¢ una vigencia de 120 d¨ªas desde su firma. Al cabo de este t¨¦rmino deber¨¢ estar elaborado el proyecto definitivo". La vigencia de la carta podr¨¢ ser ampliada de mutuo acuerdo de las partes. Llama la atenci¨®n que, al lado de la carta de intenci¨®n dirigida a Telef¨®nica, el diario Ambito Financiero de Buenos Aires public¨® ayer el texto de otra propuesta al ministro del MOPS, Rodolfo Terragno, con fecha, del pasado 26 de febrero, para la privatizaci¨®n de Entel. Se trata de una oferta de un grupo de sociedades de la Rep¨²blica Federal de Alemania, bancos alemanes y de Estados Unidos, entre las que destacan Siemens, Deutsche Bank, Standard Electric y Morgan Guaranty.
La lectura de ambas cartas en las p¨¢ginas centrales de ?mbito Financiero producen la impresi¨®n de que se trata de una filtraci¨®n interesada en mostrar que el Gobierno argentino tiene varias opciones y que Telef¨®nica debe apresurarse a responder en ese plazo de 1.20 d¨ªas, porque existen otras v¨ªas para Entel.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.