El filme de Herzog 'Cobra verde' clausura el Imagfic
La IX edici¨®n del Imagfic (Festival de Cine Imaginario de Madrid), que se clausurar¨¢ hoy con la proyecci¨®n del filme de Werner Herzog Cobra verde, ha ofrecido en su recta final una serie de t¨ªtulos que desbordan, en algunas ocasiones, el g¨¦nero fant¨¢stico que inspir¨® su nacimiento, como evidenci¨® la proyecci¨®n del filme de Robert Enrico De guerre lasse, o el pase de Bring on the night, que, dirigida por Michaal Apted, narra la preparaci¨®n y actuaci¨®n del concierto parisimo de Sting. Sin embargo, el cine imaginario y deficci¨®n sigue como br¨²jula programativa del certamen, con t¨ªtulos tan terror¨ªficos como La serpiente y el arco iris y el homenaje a la Hammer, catedral hist¨®rica del terror f¨ªlmico europeo, donde se refugiaron los mitos de la Universal.Cobra verde, que, interpretado por Klaus Kinsky, narra, basado en la novela de Bruce Chatwin El virrey de Ouidah, la peripecia de un aventurero brasile?o que se convirti¨® en virrey de Dahomey. Despu¨¦s, y como norma en el Imagfic, se efectuar¨¢ una marat¨®n cinematogr¨¢fica que finalizar¨¢ a altas horas de la madrugada.
Entre las pel¨ªculas exhibidas, el efectista Wes Craven utiliza el vud¨² y la no menos amenazante presencia de los ton tons macoutes haitianos para atemorizar al p¨²blico, en La serpiente y el arco iris. Destac¨® asimismo la checoslovaca Sobre la princesa Clara y el zapatero volador. Basada en el cuento de hadas de Jan Drda, y dirigida por Zedenek Troska, esta historia de amor situada entre una corte irreal y los dominios de hadas y brujas, ofrece una intriga aderezada con dosis de humor y efectos especiales, arropada en una correcta realizaci¨®n, apta para entregar a todo tipo de p¨²blicos.
El festival tuvo su nota ex¨®tica en la presencia de la pel¨ªcula china de Yang Yanjin Canci¨®n de medianoche, una peculiar adaptaci¨®n de El fantasma de la ¨®pera, con toques de amour fou y la presencia de un tir¨¢nico cacique.
Sagan, en cine
La cinematograf¨ªa francesa se ejemplific¨® en De guerre lasse, de Robert Enrico. Su gui¨®n est¨¢ basado en la novela hom¨®nima de Fran?oise Sagan, y sit¨²a su acci¨®n en la Francia de 1942, plateando una historia de amor y amistad, fuertemente enraizada en dicho contexto hist¨®rico, que discurre entre la Francia libre del Gobierno de Vichy y la zona ocupada por los alemanes.El cineasta oscarizado por su cortometraje La Rivi¨¨re du Hibou (1962), anunci¨® su colaboraci¨®n pr¨®xima en una ambiciosa coproducci¨®n europea, de m¨¢s de cuatro horas de duraci¨®n, donde se narrar¨¢ la Revoluci¨®n Francesa, que dirigir¨¢ con su compatriota Philippe de Broca y dos realizadores brit¨¢nicos, a¨²n por designar, y cuyo proyecto formar¨¢ parte de los que celebrar¨¢n el centenario de dicho acontecimiento hist¨®rico, que tendr¨¢ lugar el pr¨®ximo a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.