Suecia y la CE, integraci¨®n desde fuera
Estocolmo quiere estar en el mercado ¨²nico
El Parlamento sueco, con la ¨²nica oposici¨®n de los comunistas, aprobar¨¢ hoy una ley por la que decide impulsar al m¨¢ximo la integraci¨®n en la Comunidad Europea, sin por ello llegar a¨²n a plantearse el ingreso, dada la dificultad que supone el respeto de la pol¨ªtica de neutralidad. Algunos en Suecia consideran, sin embargo, que el ingreso en la CE "es inevitable". El primer ministro sueco, Ingvar Carlsson, iniciar¨¢ la, pr¨®xima semana en Madrid una gira europea para explicar la postura de su Gobierno ante la integraci¨®n en la Comunidad.
El debate sobre la CE se ha acelerado en Suecia en los ¨²ltimos meses, ante la perspectiva de la creaci¨®n para 1992 de un mercado ¨²nico de los doce. Suecia teme quedar al margen de este acontecimiento hist¨®rico. "Hay un despertar europeo en Suecia", comenta Margareta af Ugglas, del Partido Moderado (conservador).Los partidos pol¨ªticos han modificado de hecho el proyecto del Gobierno que, en raz¨®n de la pol¨ªtica de neutralidad, exclu¨ªa la posibilidad de ingreso. El texto com¨²n que hoy se aprueba, bajo el lema general de Suecia y la integraci¨®n de Europa occidental, dice simplemente que el ingreso en la Comunidad no es un objetivo.
Ning¨²n partido pol¨ªtico habla de ingreso en la CE, aunque s¨ª la organizaci¨®n de las juventudes del Partido Moderado. "Se est¨¢ preparando al p¨²blico para el ingreso", se?ala un alto funcionario. "Se teme que si un partido se acelera en este sentido surja una contrafuerza, como Noruega hace unos a?os", a?ade. Y, explica, el ¨²nico argumento contra el ingreso, el de la neutralidad, podr¨ªa subsanarse de mejorar las relaciones entre Este y Oeste en Europa".
"Bajo la superficie, la gente considera que la integraci¨®n en la CE es inevitable", se?ala Katarina Engberg, del Instituto Sueco de Asuntos Internacionales. "A corto plazo no se discute el ingreso en la CE. De cara a 1995 o el a?o 2000, es una cuesti¨®n abierta. Nunca hay que decir nunca", se?ala el embajador Ulf Dinkelspiel. La CE, por el momento, tampoco habla de ampliarse.
Dinkelspiel es el principal coordinador y negociador frente a la CE, en una nueva estructura que ha salido de una reforma de la Administraci¨®n por la que se ha creado un nuevo grupo del Gabinete sobre cuestiones de la CE y un Consejo de Asuntos Europeos, en el que est¨¢n representados patronal y sindicatos, presidido por el primer ministro.El objetivo del Gobierno es crear un mercado com¨²n de 18 pa¨ªses -los 12 de la CE y los seis de la Asociaci¨®n Europea de Libre Cambio (EFTA)-, un espacio econ¨®mico com¨²n y din¨¢mico y fomentar la cooperaci¨®n en todos los campos, salvo la seguridad y la pol¨ªtica exterior, y lanzar una campa?a de informaci¨®n sobre la integraci¨®n europea.Empleados fuera
Las empresas suecas tienen a m¨¢s de 400.000 empleados fuera de Suecia; de ellos, 185.000 en la CE. M¨¢s de la mitad del comercio exterior sueco es con la CE. Suecia necesita a la CE, y teme quedarse al margen del proceso de toma de decisiones econ¨®micas, comerciales y de toda ¨ªndole, que se adoptar¨¢n para crear este mercado ¨²nico. En la actualidad hay un acuerdo de libre comercio industrial entre Suecia y la CE, que se limita a la supresi¨®n de los aranceles, pero no de otras barreras, ni cubre otros campos importantes de la integraci¨®n europea.
El Gobierno quiere estar en todo y poder influir en las decisiones de la CE que afectar¨¢n a Suecia, sin por ello forzar el ingreso en la Comunidad. Algunos suecos estiman que esto es cuadrar el c¨ªrculo, pero, respecto al ingreso, en cualquier caso, "no habr¨¢ que decidir hasta 1992". Otros opinan que Suecia tambi¨¦n tiene algo que aportar: tecnolog¨ªa y un mercado en estos momentos m¨¢s importante piara la CE que el de Jap¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.