Ra¨²l Ruiz: "El cine es siempre posmoderno"
El director chileno visita la Filmoteca Espa?ola
El cineasta chileno Ra¨²l Ruiz, exiliado en Francia e instalado en el cine independiente franc¨¦s, ha visitado Madrid con motivo de la muestra que con sus m¨¢s recientes producciones ha organizado la Filmoteca Espa?ola hasta el pr¨®ximo d¨ªa 11. Con m¨¢s de medio centenar de filmaciones, Ra¨²l Ruiz, prol¨ªfico, ins¨®lito y fascinante, es uno de los baluartes del cine de autor actual, evidencia que demuestran sus pel¨ªculas, donde se respira una atm¨®sfera de libertad de tono y donde aparecen historias flotantes ligadas a un tema central. Para Ruiz, "el cine es siempre posmoderno".
Su filmograf¨ªa, poco f¨¢cil de asumir por los circuitos comerciales, re¨²ne la teatralizaci¨®n con la investigaci¨®n visual, integrando la novela g¨®tica. el surrealismo y la tradici¨®n aventurera con la parodia.Su militancia es el Partido Socialista chileno, y su exilio, en 1973, tras el golpe de Pinochet, primero a Argentina y luego a Europa, le envolvieron en una aureola de cineasta pol¨ªtico que no es exacta. "Yo siempre quise hacer cine. Si hac¨ªa cine pol¨ªtico era porque en algunos momentos me parec¨ªa ineludible; es algo que ocurre cada cierto tiempo".
El director es consciente de la despreocupaci¨®n actual de los intelectuales hacia el cine y de las dudas de la validez de este arte como arma revolucionaria. "Hoy existe una voluntad del poder pol¨ªtico para transformar el cine en un medio pasivo de comunicaci¨®n, como hay consenso, y escepticismo, por parte de los intelectuales en cuanto a la aportaci¨®n cultura? del cine. Ello es reflejo del conformismo social que vivimos, cuyo escepticismo con el cine proviene de una ¨¦poca en que se crey¨® que dicho medio podr¨ªa cambiar muchas cosas, cuando nunca fue capaz de cambiar la mentalidad. Pero el cine s¨ª tiene una capacidad para transformar lo evidente en dudoso; y esto es una gran fuerza pol¨ªtica, que opera en el sentido inverso al que los pol¨ªticos creyeron".
El primer arte
El cineasta, que opina que el cine es el primer arte que conocemos, aunque tardamos en darnos cuenta de que es un arte, no tiene falsos orgullos de autor. "Dependo de qu¨¦ consideraciones se realicen podr¨¦, o no, ser catalogado como autor. Pienso que s¨®lo hago pel¨ªculas par¨®dicas, y en la medida que parodio a otros autores puedo ser autor; pero no tengo obsesiones personales muy marcadas. En cuanto a la parodia, creo que ha sido muy maltratada. El efecto ir¨®nico de la repetici¨®n de una t¨¦cnica tiene gran tradici¨®n en la historia de la cultura. Si no se entiende la parodia, jam¨¢s se podr¨¢ entender verdaderamente a G¨®ngora, ni a buena parte de las obras del Renacimiento, que no eran otra cosa que parodias. Lo que hoy se llama posmoderno, ese gusto por reexaminar t¨¦cnicas del pasado, de alguna manera ha existido muchas veces en la humanidad, y en cine, en todo caso, siempre. Desde sus comienzos, el cine ha sido posmodemo, y lo sigue siendo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.