Asfixiados por la deuda
Los intereses pagados por la Generalitat en 1987 equival¨ªan a los presupuestos de los departamentos de Cultura, Econom¨ªa, Industria y Trabajo

"Antes que nada tenemos que constatar que el centralismo, en el caso de que la autonom¨ªa no fracasase por otras causas, nos esperaba ala vuelta de la esquina con el arma m¨¢s sutil, m¨¢s solapada y m¨¢s eficaz de todas: la asfixia financiera. Y esto se prepar¨® meticulosamente desde el primer d¨ªa". En 1985, el senador Ram¨®n Trias Fargas expresaba con estas palabras, en su obra Narraci¨® d'una asfisia premeditada, las dificultades econ¨®micas de la Generalitat provocadas por las insuficiencias de la financiaci¨®n. La realidad es que en 1985 el sistema de financiaci¨®n -reformado en 1986- era el principal obst¨¢culo para el desarrollo auton¨®mico. Sin embargo, fue precisamente en aquel a?o, 1985, cuando las finanzas de la Generalitat conocieron un factor m¨¢s desestabilizador a¨²n la escalada de los intereses que ha convertido a Catalu?a en la autonom¨ªa con mayores gastos financieros tanto en t¨¦rminos absolutos como relativos.
El incesante incremento de la factura de los intereses y la amortizaci¨®n de la deuda y los pr¨¦stamos constituye un nuevo elemento distorsionador de la hacienda catalana (ver cuadros adjuntos). Sus causas hay que buscarlas en el aumento continuo del endeudamiento a largo plazo y, sobre todo, en las crecientes necesidades de tesorer¨ªa, ocasionadas por la necesaria renovaci¨®n de una deuda oculta o endeudamiento sin financiaci¨®n, que en 1985 se elevaba a unos 92.000 millones, seg¨²n se deduce del informe de la Sindicatura de Cuentas de la Generalitat. Esta nueva vertiente de la asfixia econ¨®mica, decidida por el propio Gobierno aut¨®nomo, se est¨¢ convirtiendo en el principal problema financiero de la Generalitat y supone ya una considerable hipoteca para el futuro. Sus efectos perversos no resultan f¨¢cilmente achacables a una supuesta "premeditaci¨®n" del tradicional enemigo exterior, sino a la gesti¨®n del Gobierno de Pujol.A finales de 1987, la Generalitat era la comunidad aut¨®noma m¨¢s endeudada en t¨¦rminos absolutos (unos 166.000 millones de pesetas) y la que soportaba la factura m¨¢s elevada por intereses de los pr¨¦stamos y la deuda p¨²blica en t¨¦rminos relativos. Seg¨²n las previsiones presupuestaria-s, los recursos destinados al pago de intereses significaban un porcentaje mayor en la comunidad ?le Madrid (7,2%) y en la de Murcia (6,5%) que en la de Catalu?a (5,2%).
20.000 millones en intereses
Sin embargo, el gasto real ha sido de 1.900 millones (frente a 4.929 millones presupuestados) en Madrid y de 1.760 millones en Murcia (2.137 millones presupuestados), lo que representa un porcentaje sobre el gasto total de la administraci¨®n centralizada de estas comunidades del 2,8% y del 5,3%, respectivamente. Por el contrario, en Catalu?a, los expertos consultados estiman en 20.000 millones los gastos por intereses para 1987, lo que supone el 8,2% del gasto de la Administraci¨®n centralizada de la Generalitat y, por tanto, ello sit¨²a a Catalu?a como la comunidad que soporta un mayor peso de gastos financieros tanto en t¨¦rminos absolutos como relativos.
El ¨²ltimo dato disponible se?ala que, durante los nueve primeros meses del afflo, la factura de intereses se elev¨® a 15.512 millones de pesetas (ver cuadrosadjuntos). Ello supone unos 3.000 millones de pesetas m¨¢s de lo previsto para todo el a?o. Los expertos consideran que es previsible el - mantenimiento de la desviaci¨®n de estos gastos durante el ¨²ltimo trimestre, ya que a finales de 1987 el endeudamiento a corto plazo ascend¨ªa a 46.400 millones de pesetas, lo que representaba casi el 10% del presupuesto de la. Generalitat.
Preocupaci¨®n de los t¨¦cnicos
Otras fuentes corisultadas se?alan que la cifra real de gastos por intereses en 1987 -hoy todav¨ªa desconocida por no haberse presentado la liquidaci¨®n en el plazo legal- puede superar incluso los 20.000 millones de pesetas se?alados. Se trata de una cantidad que preocupa a los propios t¨¦cnicos de la Generalitat, como lo demuestra el hecho de ser pr¨¢cticamente equivalente al presupuesto de cuatro departamentos juntos, como Cultura (7.571 millones de pesetas), Trabajo (6.772 millones), Industria y Energ¨ªa (3.643 millones) y Econom¨ªa (3.185 millones), en 1987.
Un portavoz del Departamento de Econom¨ªa dela Generalitat se?al¨® que "el incremento de los costes financieros, superior a las previsiones, se ha producido por dos causas distintas. Por el habitual retraso en la liquidaci¨®n de las transferencias, lo que genera gastos adicionales y por el encarecimiento del precio del dinero, superior a lo previsto". En relaci¨®n al retraso en el pago de las transferencias, las mismas ftientes se?alaron que la liquidaci¨®n provisional de 1987 otorgaba a la Gerieralitat 19.361 millones de pesetas m¨¢s de los previstos y, en la Seguridad Social, el Gobierno aut¨®nomo recibir¨¢ un complemento de 22.000 millones de pesetas, por id¨¦nticas razones. La misma fuente se?al¨® que ambas cantidades "contribuir¨¢n a compensar las desviaciones presupuestarias de los gastos financieros".
, Por su parte, la ley de Finanzas P¨²blicas de la Generalitat establece que el conseller de Econom¨ªa enviar¨¢ al Parlament y har¨¢ publicar en el Diari Oficial de Generalitat (DOG), "trimestralmente y dentro del trimestre siguiente, el estado merisual. de ejecuci¨®n del presupuesto". Se trata de un precepto reiteradamente incumplido, lo que impide un control riguroso (le la Adminsitraci¨®n catalana y favorece el creciente desajuste entre presupuesto y realidad.Fuentes del departamento precisaron: "La liquidaci¨®n del ejercicio de 1987 no se presentar¨¢ hasta dentro de 10 o 15 d¨ªas", a finales de mayo, lo que supone dos meses fuera del plazo legal y despu¨¦s de la campa?a electoral. Las mismas fuentes se?alaron que la causa del retraso obedec¨ªa a la acumulaci¨®n de documentos que hab¨ªa generado una sobrecarga en la tesorer¨ªa del departamento el pasado mes de diciembre.
La estimaci¨®n de los gastos financieros para 1987 en 20.000 millones de pesetas se refiere s¨®lo a la actividad estricta de la Generalitat (administraci¨®n centralizada), sin incluir los organismos aut¨®nomos, entidades gestoras dela Seguridad Social, entes y empresas p¨²blicas. Si se consolidaran los gastos de todos estos organismos, los intereses pagados por la Administraci¨®n auton¨®mica catalana en 1987 pueden acercarse a los 24.000 millones, ya que las previsiones presupuestarias para este conjunto de gastos se elevan a 15.037 millones de pesetas (el 33,7% del conjunto de las comunidades), seg¨²n los expertos consultados. Adem¨¢s, a esta cifra hay que a?adir las cantidades pagadas en concepto de amortizaciones de deuda y pr¨¦stamos que constituyen la otra vertiente de los gastos financieros y que para 1987 supon¨ªan otros 3.720 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.