Las fusiones bancarias consolidan el control del capital espa?ol
El proceso de fusi¨®n iniciado por algunos de los grandes bancos nacionales permitir¨¢, seg¨²n el gobernador del Banco de Espa?a, Mariano Rubio, "mantener bajo control de capital espa?ol el n¨²cleo b¨¢sico de nuestro sistema crediticio, evitando que la banca espa?ola se convierta en filial de los grandes grupos bancarios extranjeros". Esta raz¨®n, apenas esgrimida por las autoridades econ¨®micas hasta ahora, parece ser la base fundamental de las decisiones tomadas en los ¨²ltimos meses con vistas al proceso de liberalizaci¨®n de movimientos de capitales y la entrada en vigor del mercado ¨²nico europeo.Los procesos han ido en dos direcciones complementarlas: por una parte, se trata de imponer criterios legislativos en la ley de disciplina bancaria por los que tomas de participaci¨®n superiores a un 5% del capital de las entidades financieras deben comunicarse a las autoridades, a la opini¨®n p¨²blica, para que se pueda ir conociendo qui¨¦nes van conformando los n¨²cleos b¨¢sicos de dichas entidades; al tiempo, tomas de posici¨®n superiores al 15% implicar¨¢n necesariamente la aprobaci¨®n de las autoridades econ¨®micas para que puedan llevarse a cabo, so pena de que en caso contrario se les obligue a deshacer la operaci¨®n o pierdan los derechos pol¨ªticos y no puedan acceder a los ¨®rganos de gesti¨®n y control de los bancos.
Junto a ello, desde la Administraci¨®n se ha favorecido, y posiblemente se contin¨²e por ese camino, el proceso de fusi¨®n bancaria y de las cajas de ahorro de forma que se organicen grupos financieros de un tama?o tal que la hipot¨¦tica entrada de capitales exteriores sea m¨¢s cuantiosa a la hora de tomar decisiones de ese tipo.
Las fusiones iniciadas y anunciadas llevar¨¢n consigo problemas adicionales de magnitud elevada que deber¨¢n afrontarse de forma inmediata para eliminar los ¨®rganos de gesti¨®n redundantes, las organizaciones paralelas, las redes de comercializaci¨®n superpuestas y la duplicidad de los ¨®rganos de decisi¨®n.
Pero si estos problemas son importantes y los nuevos responsables de los bancos fusionados deber¨¢n destinar mucho tiempo a solucionarlos, el Banco de Espa?a pondr¨¢ el acento, dentro de sus competencias de inspecci¨®n y supervisi¨®n, en evitar que el proceso de fusi¨®n llegue a significar que "una vuelta a viejas estrategias d¨¦ entrada de la banca en grupos industriales intrincados, con una clara diluci¨®n de responsabilidades, con una amplia dependencia de las empresas del grupo de la financiaci¨®n proporcionada por el banco matriz y con altas concentraciones de riesgos en el congloirnerado de empresas".
Los riesgos
Mariano Rubio, en su intervenci¨®n ante el consejo general del Banco de Espa?a, fue muy tajante al se?alar que "el Banco de Espa?a va a cuidar que se deslinden riesgos, responsabilidades y ¨¢reas de gesti¨®n, de modo que no se mezcle el negocio bancario con otras actividades no financieras", de forma que los grupos bancarios, que tienen f¨²nciones esenciales que cumplir dentro del sistema de pagos del pa¨ªs, no pasen a ser una pieza m¨¢s de un conjunto en el que pudiesen ver perdida su autonom¨ªa y que ello pusiera en peligro su solvencia.La creaci¨®n de nuevos bancos, una vez superada la fase de la crisis bancaria, y ante la proliferaci¨®n de instituciones parabancarias que vienen realizando tareas que en muchos momentos se acercan demasiado a las llevadas a cabo por los bancos, ser¨¢ una realidad en los pr¨®ximos meses una vez que la Administraci¨®n p¨²blica modifique la actual legislaci¨®n, que se ha quedado anticuada no s¨®lo por el paso del tiempo, sino por la aparici¨®n de nuevos negocios y la tendencia que marcan las actividades de aquellas personas que est¨¢n dispuestas en la actualidad a iniciar un nuevo negocio bancario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.