Giscard propone un programa de gobierno en el cierre de la campa?a francesa
![Llu¨ªs Bassets](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb52bac44-bbf8-4c43-8262-d941e3035cee.png?auth=337ba15f44fd2f942b63c49c4b096c7803f1378c919a5897e4f84a34be8cb6f0&width=100&height=100&smart=true)
El ex presidente de la Rep¨²blica Val¨¦ry Giscard d'Estaing propuso ayer un programa de gobierno para el caso de una victoria de la derecha en la segunda vuelta de las elecciones legislativas francesas de ma?ana. Giscard quiere presentarse con ello como el personaje mejor situado de la derecha para protagonizar como primer ministro una nueva cohabitaci¨®n con el presidente Fran?ois Mitterrand.
Giscard ha cerrado brillantemente la campa?a electoral dando visos de realidad a la continuidad de la mayor¨ªa conservadora que ha gobernado Francia desde 1986 hasta el pasado 8 de mayo.Pocas horas antes, Mitterrand bajaba de nuevo a la arena de la campa?a electoral, al solicitar en una entrevista televisada una mayor¨ªa c¨®moda para gobernar.
Propuestas para un verdadera apertura es el t¨ªtulo del texto entregado por Giscard a los periodistas, en el que se esboza la respuesta, en t¨¦rminos de programa de Gobierno, de la apertura al centro propuesta por Mitterrand y los socialistas. Para Giscard, la ¨²nica apertura aut¨¦ntica es la cohabitaci¨®n entre el presidente socialista, legitimado en las elecciones del 8 de mayo, y una mayor¨ªa conservadora que puede salir de las urnas ma?ana 12 de junio.
A diferencia de la cohabitaci¨®n protagonizada por Jacques Chirac, la que propone Giscard debe ser pac¨ªfica y respetuosa con la primac¨ªa del presidente de la Rep¨²blica en sus competencias sobre pol¨ªtica exterior y defensa. "El Consejo de Ministros debe recuperar su funci¨®n de ¨®rgano central, cosa que no fue el caso desde 1986 hasta mayo de 1988", dice Giscard, que descarta as¨ª la reuni¨®n informal de dicho consejo a espaldas del presidente, y propugna una aut¨¦ntica concertaci¨®n pol¨ªtica entre las dos instancias ejecutivas de la Rep¨²blica, la presidencia y el primer ministro.
Concertaci¨®n
Los propios nombramientos de altos cargos y de directivos de los medios de comunicaci¨®n p¨²blicos ser¨¢n objeto tambi¨¦n de concertaci¨®n "para garantizar la imparcialidad y la independencia del Estado", dos extremos que han sido violentamente criticados tanto a los socialistas, desde 1981 hasta 1986, como a los conservadores, desde 1986 hasta 1988. A la cohabitaci¨®n en la c¨²spide del Estado debe corresponder, seg¨²n Giscard, una cohabitaci¨®n en la Asamblea Nacional entre mayor¨ªa y oposici¨®n Las comisiones parlamentarias no ser¨¢n acaparadas por la mayor¨ªa sino distribuidas seg¨²n las reglas de la proporcionalidad Los grandes temas legislativo -pol¨ªtica de empleo, educaci¨®n y preparaci¨®n del mercado ¨²nico de 1992- ser¨¢n objeto de un pacto de acci¨®n con la oposici¨®n Uno (le los temas que se presentar¨¢ a consenso ser¨¢ el cambio de sistema electoral, en el que s introducir¨¢n dosis de proporcionalidad.
En algunas cuestiones concretas, Giscard desborda el programa de actuaci¨®n socialista con gran habilidad. Es el caso de la privatizaci¨®n de las empresa p¨²blicas, congelado por Mitterrand. Giscard propone su continuaci¨®n, tras la b¨²squeda de un cierto consenso, para dedicar todos los fondos recaudados con la venta de las acciones ¨ªntegramente a un colosal- plan de educaci¨®n e investigaci¨®n. El primer y m¨¢s sustancioso tramo de privatizaciones report¨® al Estado m¨¢s de 50.000 millones de francos (un bill¨®n de pesetas), que sirvieron para enjugar el d¨¦ficit p¨²blico.
La revolucionaria propuesta de Giscard d'Estaing le permite ahora minimizar los desbloqueo de fondos para educaci¨®n real? zados por los Gobiernos socialistas -1.000 millones de francos- y continuar con el programa neoliberal.
Dos obst¨¢culos pueden oponerse a los planes de Giscard: una victoria socialista ma?ana y los planes de su ex primer ministro Raymond Barre. ?ste, que ha marcado sus diferencias con Giscard d'Estaing respecto al silencio del ex presidente sobre el pacto electoral de la derecha con la ultraderecha, pretende crear una fuerza centrista aut¨®noma, desgajada de la actual UDF y cerrada a todo acuerdo con el Frente Nacional del Jean-Marie Le Pen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Llu¨ªs Bassets](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb52bac44-bbf8-4c43-8262-d941e3035cee.png?auth=337ba15f44fd2f942b63c49c4b096c7803f1378c919a5897e4f84a34be8cb6f0&width=100&height=100&smart=true)