1.000 millones de personas vieron el homenaje a Mandela
La mayor¨ªa de los participantes se mostr¨® comedida en sus cr¨ªticas al 'apartheid'
Mil millones de personas, en m¨¢s de 50 pa¨ªses, presenciaron ayer el concierto homenaje que m¨²sicos de todo el mundo rindieron en el estadio de Wembley al l¨ªder negro surafricano Nelson Mandela, quien, a punto de cumplir 70 a?os, lleva casi 26 encarcelado por luchar contra el r¨¦gimen racista de Pretoria. Salvo excepciones, presentadores y artistas mostraron un refrenado comedimiento en sus condenas del apartheid. John Carlisle, el parlamentario conservador que ha instigado las cr¨ªticas contra la retransmisi¨®n del concierto, ha exigido la dimisi¨®n de los responsables de la BBC por permitir que tales manifestaciones salieran al aire.
La decisi¨®n de la BBC de ofrecer el concierto provoc¨® sarpullidos entre los parlamentarios conservadores m¨¢s pr¨®ximos a Sur¨¢frica y protestas por parte de Pretoria. Los productores del programa no hicieron aparentemente nada por desmontar la aguda vertiente pol¨ªtica del recital y por las ondas salieron las condenas de los artistas contra el apartheid.Estos pronunciamientos fueron, en la mayor¨ªa de los casos, comedidos, sin por ello dejar de ser firmes, y evidenciaron un inter¨¦s por no crear problemas adicionales en Sur¨¢frica a la BBC, cuya presencia en aqu¨¦l pa¨ªs est¨¢ ahora en peligro. No obstante, tambi¨¦n hubo quien aludi¨® repetidamente al "terrorismo del Gobierno de Sur¨¢frica" o al "c¨¢ncer del apartheid' en medio de la satisfacci¨®n de las m¨¢s de 70.000 personas que presenciaron el concierto en directo.
Un cielo encapotado y un d¨ªa fresco no hicieron mella en el festivo ambiente de Wembley, en el que los comentarios realizados desde el escenario encontraron un extraordinario eco, con miles de voces gritando . ?Ya est¨¢ bien!" de c¨¢rcel para Mandela o preguntando " ?Cuanto m¨¢s?" va a seguir en prisi¨®n.
Eran respuestas pol¨ªticas a un concierto planteado como un acontecimiento pol¨ªtico, aunque sobre el terreno no pod¨ªan verse pancartas de protesta contra la situaci¨®n en Sur¨¢frica ni de solidaridad con Mandela, un desconocido para muchos de los asistentes. Con el recital se pretend¨ªa extender el conocimiento sobre la personalidad de Mandela y estimular el inter¨¦s por lo que ocurre en el cono sur africano, a lo que, sin duda, contribuir¨¢ el ¨¦xito art¨ªstico obtenido.
Estrellas del pop y del rock como Sting, Simple Minds, Dire Straits o Withney Houston compartieron las tablas durante diez horas con grupos formados por artistas africanos o por abor¨ªgenes australianos o con creadores perseguidos por Pretoria como Miriam Makeba o Hugh Masekela. Stevie Wonder adapt¨® la letra del popular I just call to say I love you al 70 cumplea?os de Mandela y dijo: "Hasta que no seas libre, no hay hombre, mujer o ni?o, del color que sea, que sea libre". La actuaci¨®n de Wonder, quien cant¨® a pesar de que le robaron un disco de ordenador necesario para su intervenci¨®n, evidenci¨® el esmero puesto en la organizaci¨®n del concierto.
La puesta en escena fue impecable, con una gran cartel -Nelson Mandela, 70 cumplea?os- recordando el motivo de la reuni¨®n y gigantescos paneles con motivos africanos decorando el escenario, flanqueado por dos pantallas gigantes. Gente del mundo del cine como Richard Gere o Richard Attenborough, director de Grita libertad, hicieron ocasionalmente de presentadores.
Todos los artistas hicieron alusiones a Sur¨¢frica y a Mandela, algunos cantando temas que directamente ten¨ªan al preso de Pollsmoor como protagonista y otros reclamando con su m¨²sica la libertad de todos los presos, mientras un tercer grupo ofrec¨ªa sus canciones de siempre como homenaje a Mandela.
No todos los cantantes que intervinieron lo hicieron con una profunda conciencia pol¨ªtica. Ahmed Kathrada, uno de los condenados con Mandela a cadena perpetua, envi¨® un mensaje en el que dec¨ªa: "...todos los ojos est¨¢n pendientes del gran concierto de Wembley. ?Qu¨¦ suerte teneis!?Lo que yo dar¨ªa por escuchar a Whitney Houston!", pero la norteamericana declar¨® antes de salir al escenario que su presencia en Londres no era debida "tanto al ¨¦nfasis en una situaci¨®n pol¨ªtica como un homenaje de cumplea?os", aunque sobre el escenario aludi¨® a Mandela y a sus "hermanos y hermanas de Sur¨¢frica".
Harry Belafonte, cantante de calipso y en la actualidad embajador cultural de las Naciones Unidas, introdujo el concierto presentado a Mandela, de quien ley¨® un mensaje, como 'el l¨ªder del pueblo negro oprimido de Sur¨¢frica", un hombre que es ?s¨ªmbolo de la lucha contra el cruel e injusto sistema del apartheid'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.