El cine norteamericano alcanz¨® en 1987 las m¨¢s altas cifras de rentabilidad de toda su historia
Un aumento de 65 millones de espectadores, que ha permitido alcanzar una cifra superior a los 4.250 millones de d¨®lares (unos 531.250 millones de pesetas) de recaudaci¨®n en taquilla, la bajada del d¨®lar en los principales pa¨ªses compradores de filmes de Hollywood y el mantenimiento de la penetraci¨®n de las distribuidoras multinacionales en el mercado extranjero son los factores que han provocado el espectacular crecimiento de las ventas en sala -aparte queda la explotaci¨®n en v¨ªdeo y televisi¨®n- del cine norteamericano en 1987. El pasado a?o, Hollywood alcanz¨® las cifras de ventas m¨¢s altas de toda su historia.
La revista Variety informa que las ventas en distribuci¨®n han superado en 1987 la cifra 2.180 millones de d¨®lares (unos 272.500 millones de pesetas), que es tambi¨¦n la mayor de la historia de Hollywood.Seg¨²n datos proporcionados por la Motion Picture Export Association of America (MPEA), rama de distribuci¨®n de la famosa MPAA, que preside Jack Valenti y que asocia a las principales, o majors, marcas productoras de cine de Estados Unidos, esta cifra supone un incremento global del 11 % respecto del obtenido en 1986.
De este enorme volumen de ventas, 935,1 millones de d¨®lares provienen de las exportaciones a pa¨ªses extranjeros, lo que supone (ya que en 1986 se alcanzaron los 651.800 millones) un 17%. m¨¢s que el a?o anterior.
El resto -hasta el total de 2.179,6 millones de ventas mundiales de la distribuci¨®n- es la parte que corresponde a las ventas en el mercado interior de Estados Unidos, que alcanzaron los 1.244,5 millones de d¨®lares, lo que supone (si se tiene en cuenta que en 1986 se lleg¨® a los 1.105,1 millones de d¨®lares) un 77. m¨¢s que en el a?o anterior.
La acusada diferencia -10 puntos a favor de la exportaci¨®n de filmes- entre los porcentajes de crecimiento en los mercados exterior e interior, se explica (v¨¦ase el cuadro estad¨ªstico de esta misma p¨¢gina, donde se desglosan las cifras de venta exterior por pa¨ªses) por los cambios experimentados en 1986 en la cotizaci¨®n del d¨®lar en los mercados extranjeros.
As¨ª lo explica el columnista A. D. Murphy: "El incremento en el sector de exportaci¨®n de pel¨ªculas est¨¢ estrechamente relacionado con la ca¨ªda o debilidad del d¨®lar en los ¨²ltimos a?os. Cuando el d¨®lar desciende en los mercados internacionales de cambio, cada unidad de moneda extranjera equivale a m¨¢s d¨®lares de Estados Unidos".
En concreto, la ca¨ªda del precio del d¨®lar supuso en el a?o 1987 un aumento adicional de 92,1 millones de d¨®lares en la cifra de ventas al extranjero. De esta manera, ese enorme 17% de aumento en las exportaciones es s¨®lo un espejismo contable que no refleja el aumento real del porcentaje de exportaci¨®n. ?ste ha crecido, pero en menor medida que en el mercado interior de Estados Unidos.
R¨¦cord de taquillaje
Las cifras anteriores no incluyen la distribuci¨®n de pel¨ªculas norteamericanas producidas por empresas no pertenecientes a la MPEA. Pero el volumen de negocio de las productoras independientes o marginales son, en la l¨®gica de los contables de la MPEA, poco significativas y no modifican sustancialmente lo porcentajes de ventas de las majors, sus sucursales y sus ramificaciones en las redes de distribuci¨®n multinacionales.La recaudaci¨®n en las salas de cine de Estados Unidos alcanz¨® en 1987 los 4.247,3 millones de d¨®lares, que es el taquillaje m¨¢s alto conseguido por el cine norteamericano en su propio mercado, y deja ver un fuerte e inesperado incremento del taquillaje, que es estimado en un 12%. m¨¢s que el correspondiente a 1986 (3.780 millones), y un 5% m¨¢s que el anterior r¨¦cord de 1984 (4.030 millones).
El n¨²mero de espectadores aument¨® el pasado a?o un 6,5% respecto de 1986, mientras que el precio de las entradas subi¨® un 5,5%. El crecimiento de espectadores (65 millones m¨¢s en 1987 que en 1986) abre una v¨ªa de esperanza en el buscado retorno del p¨²blico a las salas, despu¨¦s de su progresiva deserci¨®n a causa del v¨ªdeo y las emisiones cinematogr¨¢ficas de la televisi¨®n.
Otro aspecto de esta huida hacia adelante del cine norte americano hay que buscarlo en los t¨ªtulos punteros de su repentino empuje. Estos filmes son Three men and a baby, Throw Momma from the train, Raw, Planes, Trains and automobiles, Wall Street, Batteries not included, Fatal atraction, Broadcast News, Cinderella, Overboard, Nuts y Empire of the Sun.
Es decir: ninguno de los triunfadores de los ¨²ltimos oscar entra en el ramillete de los campeones de la taquilla, lo que una vez m¨¢s enuncia un desdoblamiento del cine de Estados Unidos, en el que raramente hay coincidencia entre los productos considerados est¨¦ticamente mejores y los productos m¨¢s rentables.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.