El mayor tesoro jam¨¢s subastado
388 piezas rescatadas de dos galeones espa?oles pueden producir m¨¢s de 500 millones de pesetas en la sala Christie's de Nueva York
La sala de subastas Christie's de Nueva York aconseja a sus clientes reservar plaza para la venta que empieza el martes, a las 18.30, en su sede neoyorquina del n¨²mero 502 de Park Avenue. No se trata de una precauci¨®n gratuita, pues dicha venta representa la mayor subasta jam¨¢s realizada de un tesoro rescatado de] fondo marino. Monedas y lingotes de oro y plata, esmeraldas talladas y en bruto, joyas de diverso tipo, utensilios cotidianos como cucharas, vinagreras, incensarios, platos, bandejas, candelabros, tinajas y braseros, todos ellos de plata, as¨ª como cuatro astrolabios o agujas de marear, forman parte del excepcional bot¨ªn recuperado entre 1973 y 1985 de los restos de los galeones gemelos Santa Margarita y Nuestra Se?ora de Atocha.
Los dos galeones fueron hundidos por un hurac¨¢n el 5 de septiembre de 1622 en los Cayos de Matecumbe, en La Florida, a unas 30 millas n¨¢uticas de lo que hoy es la ciudad norteamericana de Key West. Seg¨²n un portavoz de Christie's, el valor total de la venta puede superar los cinco millones de d¨®lares (m¨¢s de 500 millones de pesetas).Un total de 363 a?os de erosi¨®n marina han dejado una p¨¢tina misteriosa y sobrecogedora en los objetos, monedas y joyas recuperados hasta 1985 de los dos galeones por Mel Fisher, el aventurero visionario que emple¨® buena parte de su vida y perdi¨® un hijo en la empresa de recuperar los tesoros del Atocha y el Santa Margarita. Ahora, Fisher y sus numerosos asociados, entre los que se ha repartido el bot¨ªn y sus cargas fiscales anejas, disfrutan de la ¨²ltima r¨¢faga de publicidad con la venta de Christie's, que promete ser memorable, especialmente en la sesi¨®n del martes pr¨®ximo, en la que entrar¨¢n a la puja los tesoros m¨¢s espectaculares de los dos galeones espa?oles del siglo XVII hundidos tras zarpar de La Habana rumbo a Sevilla con 250 kilos de oro, 35 toneladas de plata, unas 3.000 esmeraldas que no figuraban en los libros de registro y gran cantidad de joyas diversas y utensilios de metales preciosos.
Los tesoros y objetos que Christie's pone a la venta tienen en numerosos casos, adem¨¢s del valor de los materiales de que est¨¢n hechos, un valor hist¨®rico y cultural muy considerable. Por ejemplo, muchos de los platos, bandejas y utensilios de plata y oro est¨¢n ricamente trabajados por artesanos indios de las localidades peruanas y colombianas de donde proceden, y ofrecen una excelente muestra de la interacci¨®n entre, la orfebrer¨ªa espa?ola y las t¨¦cnicas artesanales de los nativos del Nuevo Mundo. Otros objetos tienen el valor a?adido de su gran rareza en aquella ¨¦poca, como es el caso de un tenedor, instrumento harto infrecuente a principios del siglo XVII, que saldr¨¢ a la venta por 2.000 d¨®lares (algo m¨¢s de 200.000 pesetas).
Aparecen en cuadros
En algunos casos, las piezas subastadas -que pueden verse en la sala de exposiciones de Christie's, contigua a la sala de subastas- son id¨¦nticas a las que aparecen en cuadros y documentos de la ¨¦poca. Hay varios platos, tazones, saleros y aceiteras iguales a los del cuadro Naturaleza muerta con bandejas y servicio de plata, de Juan Bautista de Espinosa (1612-1626). Un taz¨®n de chocolate de plata, que se subastar¨¢ a partir de 12.000 d¨®lares (algo menos de un mill¨®n y medio de pesetas), es id¨¦ntico al que figura en el centro del cuadro Naturaleza muerta con servicio de chocolate, atribuido a Zurbar¨¢n y exhibido en el Museo de Bellas Artes de Besan?on (Francia). Una gran bandeja de plata, que puede alcanzar en la puja m¨¢s de 15 millones de pesetas, aparece reproducida con dibujos y grabados muy similares en una ilustraci¨®n del Llibre de Passanties de Barcelona firmada y fechada en 1618 por Andreu Teixid¨®.Entre las piezas de mayor inter¨¦s hist¨®rico que salen a subasta en Christie's se cuentan cuatro astrolabios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.