COAG rechaza globalmente la pol¨ªtica del Gobierno en el sector agrario
La quinta asamblea de la coordinadora, a la que asistieron casi 200 representantes de 30 provincias, ten¨ªa entre sus principales objetivos clarificar cu¨¢l es actualmente el espacio y el peso de la organizaci¨®n, a la vez que dise?aba su estrategia para el futuro. Catalu?a, Ebro, Comunidad Valenciana, Rioja y Murcia continuan siendo las zonas donde la COAG tiene mayor implantaci¨®n. Sin embargo, esta asamblea ha puesto tambi¨¦n en evidencia el alejamiento de Le¨®n y Asturias, siglas cl¨¢sicas en la estructura de la coordinadora. La Uni¨®n de Campesinos de Le¨®n, al igual que la Uni¨®n de Campesinos de Asturias, se habr¨ªan ya decantado claramente por el nuevo proyecto de sindicato, Confederaci¨®n de Organizaciones de la Explotaci¨®n Familiar (CODEF), al que se acusa de estar dirigido por el Ministerio de Agricultura con el apoyo de dirigentes socialistas.Para la coordinadora, seg¨²n las conclusiones de su ponencia sobre pol¨ªtica agraria, estamos en un momento de cambio y transformaciones muy r¨¢pidas en la PAC, y en consecuencia es indispensable tomar posiciones para ver cu¨¢l es el destino.
COAG censura globalmente la l¨ªnea seguida por el Ministerio de Agricultura para el campo. Se acusa a la Administraci¨®n de hablar siempre de macromagnitudes, de tomar decisiones solamente en funci¨®n de los intereses de la industria agroalimentaria, mientras se margina a la explotaci¨®n familiar.
Seg¨²n Joan Casajoana, miembro de la permanente y representante de Catalu?a, Agricultura hace una pol¨ªtica sin proyecci¨®n social, no se quieren dar cuenta que el campo est¨¢ inmerso en un proceso de reconversi¨®n duro, que est¨¢n trasvasando rentas a otros sectores y que en definitiva se hace una pol¨ªtica desde los despachos sin ofrecer alternativas a la explotaci¨®n familiar. COAG acusa a la Administraci¨®n de no llevar adelante la anunciada promesa de concertaci¨®n con el campo mientras s¨ª se hace con la CEOE.
La oferta hecha d¨ªas pasados por Carlos Romero se entiende como una pantomima, unos cientos de fotocopias con datos, pero sin que se vea un proyecto claro.
Primero elecciones
Para los responsables de la coordinadora es indispensable como primer paso que el Ministerio de Agricultura defina qui¨¦nes son los interlocutores en el campo, situaci¨®n que solamente se puede conocer a partir de unas elecciones y no desde un despacho o con el apoyo de unos fondos p¨²blicos para potenciar ciertas estructuras. COAG considera inaplazable vertebrar la organizaci¨®n sindical y cooperativa en base a unas elecciones. La coordinadora acusa al ministerio de hacer una pol¨ªtica de divisi¨®n sindical y asociativa desde el proyecto de la Confederaci¨®n de Organizaciones de laExplotaci¨®n Familiar al papel de Mercorsa y la Asociaci¨®n Espa?ola de Cooperativas Agrarias.
Desde la perspectiva sindical, la quinta asamblea de la coordinadora se ha ratificado en la definici¨®n de una organizaci¨®n progresista, unitaria e independiente de grupos o partidos pol¨ªticos.En este espacio, COAG no renuncia a la unidad de acci¨®n con siglas cercanas. La coordinadora lamenta que de ser una sigla apoyada en los a?os previos a 1982 por todos los partidos de izquierda y grupos independientes, en el ¨²ltimo quinquenio hayan sido objeto de una pol¨ªtica de acoso desde el Gobierno al no poder controlar la organizaci¨®n, en perjuicio del sindicalismo unitario e independiente para la explotaci¨®n familiar.
En la quinta asamblea present¨® su dimisi¨®n como miembro de la permanente Antonio Ortiz, l¨ªder hist¨®rico y dirigen te de La Rioja.
La coordinadora, clave en los movimientos de reivindicaci¨®n de los trabajadores del campo durante la transici¨®n democr¨¢tica, agrupa a distintas organizaciones con una tendencia de centro-izquierda y cuenta en la actualidad con una cifra de afiliados estimada, en torno a las 50.000 personas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Frutos secos
- Pol¨ªtica ganadera
- III Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica agraria
- Productos agrarios
- Sindicatos
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Gobierno
- Sindicalismo
- Ganader¨ªa
- Relaciones laborales
- Agricultura
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Trabajo
- Agroalimentaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Agricultura