Un esp¨ªritu reflexivo
Ha muerto uno de los m¨¢s grandes pintores espa?oles de todos los tiempos y a la vez un gran luchador antifranquista. Pintaba siempre desde la ra¨ªz de s¨ª mismo, como un m¨ªstico castellano fragua su poes¨ªa en el hond¨®n de su alma. No era un pintor que amase las cosas con los ojos, sino con la con ciencia reflexiva. No he conocido un pintor espa?ol con mayor lucidez sobre todo lo que hac¨ªa art¨ªsticamente. En la tertulia del caf¨¦ Lyon, donde nos reun¨ªamos en la posguerra con Vicente Aleixandre, Jos¨¦ Su¨¢rez Carre?o, Alfonso Bu?uel y Fernando Chueca, nos dec¨ªa y repet¨ªa machaconamente: "Hay que pensar mucho la pintura".Sin embargo, no fue nunca un racionalista abstracto, sino un esp¨ªritu reflexivo, concentrado sobre su propio mundo interior y el de sus recuerdos: la infancia, el paisaje de la Castilla palentina. Aprendi¨® del cubismo la disciplina austera y rigurosa necesaria para encontrar la verdad esencial del objeto, actitud t¨ªpicamente fenomenol¨®gica, aunque no lleg¨® nunca a representarse un mundo sin objetos como Malevicht.
Colores de Castilla
Amaba la tierra pura, todas las del mundo a trav¨¦s de su Castilla originaria, la m¨¢s universal de todas ellas. "Me entusiasma la riqueza de colores de Castilla junto con su miseria dign¨ªsima. Pinto Castilla porque representa para m¨ª la totalidad de lo terrestre".
Desde muy joven, Caneja fue un pat¨¦tico revolucionario porque le agriaba la sociedad espa?ola olig¨¢rquica y clerical en la que hab¨ªa nacido. Como era vehemente y furioso de temperamento, se adhiri¨® al anarquismo y perteneci¨® al sindicato de artes gr¨¢ficas de la CNT. Durante la guerra civil combati¨® como voluntario en el cuerpo de carabineros. Al terminar la contienda se entreg¨® a pintar y a conspirar contra el r¨¦gimen franquista ("No hay que colaborar jam¨¢s con el fascismo, ni escribir, ni pintar, ni nada; s¨®lo conspirar").
Efectivamente, sus pasiones libertarias sentimentales encuentran una organizaci¨®n racional, severa, disciplinada, en el partido comunista. "Para m¨ª el partido es como el cubismo, una disciplina r¨ªgida de la raz¨®n matem¨¢tica", le dec¨ªa al matem¨¢tico Jos¨¦ Gallego D¨ªaz, que le escuchaba asombrado. Naturalmente, lo detienen en 1948 por conspirar. Lo visitamos en Carabanchel, y nos guiaba Isabel, su compa?era abnegada y heroica de toda su vida, pintora tambi¨¦n, su ¨²nico y gran amor, cuyo ingenio andaluz regocijaba su alma de monje castellano.
Sali¨® de la c¨¢rcel de Oca?a en 1951 para volver a conspirar. Una de las grandes alegr¨ªas que le trae la democracia es el regreso del exilio de su gran amigo el poeta Jos¨¦ Herrera Petere. Durante sus ¨²ltimos a?os pinta con una fertilidad picassiana y no pierde jam¨¢s la conciencia cr¨ªtica.
Caneja fue un gran so?ador de futuros imprevisibles y de utop¨ªas art¨ªsticas y pol¨ªticas perfectamente posibles. Estoy seguro que seguir¨¢ so?ando desde su sue?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.