El Banco de Espa?a rebaja en medio punto real el coeficiente de caja de bancos y cajas de ahorro
Los presidentes de los ocho grandes bancos nacionales conocieron el jueves, en una comida de despedida al subgobernador del Banco de Espa?a, que la autoridad monetaria hab¨ªa decidido modificar sustancialmente el coeficiente de caja de las instituciones financieras y que, al tiempo, se iba a hacer p¨²blica la nueva definici¨®n de que son en realidad los tipos de inter¨¦s preferenciales. El coeficiente de caja ha sido rebajado realmente en medio punto, lo que significa liberar 110.000 millones de pesetas de recursos cautivos, al tiempo que se reduce la rentabilidad real de estos activos de forma sustancial, lo que afectar¨¢ a la cuenta de resultados.
El Banco de Espa?a comunic¨® el jueves a los presidentes de los grandes bancos -Central, Banesto, Bilbao, Hispano, Vizcaya, Santander, Popular y Exterior- la nueva modificaci¨®n del coeficiente de caja que, hasta ahora, estaba cifrado en el 18,5% de los pasivos computables en bancos y cajas. Hasta ahora este coeficiente ten¨ªa una parte remunerada, al 7,75% anual, del 16% mientras que el 2,5% restante no ten¨ªa remuneraci¨®n alguna.Las nuevas disposiciones del Banco de Espa?a establecen que el c¨®mputo del coeficiente excluye el efectivo de cajas y bancos, lo que significar¨ªa un aumento real del coeficiente de 1,5 puntos. Al mismo tiempo se ha decidido la rebaja de dos puntos del coeficiente, estableci¨¦ndolo en el 16,5% en lugar del 18,5% actual. En definitiva significa liberar el 0,5% de los pasivos computables, aproximadamente 110.000 millones de pesetas, por los que se podr¨¢ obtener una rentabilidad varios puntos por encima de los que se alcanzaban hasta ahora.
Pero junto a esta liberalizaci¨®n se ha producido una reordenaci¨®n del coeficiente de caja, pasando parte del tramo remunerado al no remunerado que va a incidir de forma negativa en la cuenta de resultados de los bancos y cajas de ahorro. En efecto mientras que ahora el 16% de los pasivos computables recib¨ªa una remuneraci¨®n baja, el 7,75%, y por el 2,5% restante no recib¨ªan nada, a partir de la nueva normativa las cosas han cambiado. El 16,5% del coeficiente de caja nuevo se distribuye en un 5% no remunerado, el doble que hasta ahora, y el 11% restante seguir¨¢ percibiendo el 7,75%.
Menos beneficios
Ello representar¨¢ un fuerte impacto en las cuentas de resultados de las instituciones financieras porque se rebaja de forma dr¨¢stica la rentabilidad media de ese 16,5% que obligatoriamente se tiene que depositar en el Banco de Espa?a ya que crece de forma superior la parte no remunerada que lo que se puede llegar a percibir por la liberaci¨®n de recursos. Los c¨¢lculos son claros: mientras que 110.000 millones de pesetas pasan de estar retribuidos del 7,75% a un tipo libre -en torno al doble- hay m¨¢s de 500.000 millones de pesetas por los que a partir de ahora no se va a percibir nada.El presidente de la patronal bancaria, Rafael Termes, que conoc¨ªa el alcance de la reducci¨®n del coeficiente de caja ya que estuvo en la despedida de Juan Antonio Ruiz de Alda como subgobernador del Banco de Espa?a, se limit¨® a se?alar, en su intervenci¨®n en el seminario sobre el futuro de la banca celebrado en la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo "que esperaba una pronta reducci¨®n tanto del coeficiente de caja como del de pagar¨¦s ya que parece que tras numerosas declaraciones se est¨¢ pasando de la teor¨ªa a la pr¨¢ctica", informa Carlos Schvartz desde Santander. El Banco de Espa?a se?alaba ayer que su intenci¨®n era una modificaci¨®n a la baja en el coeficiente de caja el pr¨®ximo oto?o.
Por otro lado en la misma reuni¨®n, el gobernador del Banco de Espa?a, Mariano Rubio, explic¨® a los presidentes de los grandes bancos la nueva definici¨®n que se aplicar¨¢ a los tipos; preferenciales que viene aplicando bancos y cajas de ahorro a los mejores clientes.
Hasta ahora los tipos preferenciales eran algo demasiado inconcreto que se escapaba a los controles efectivos del banco. A partir de este momento, se considerar¨¢n tipos preferenciales aquellos que se concedan a los mejores clientes reales, ?as grandes empresas, por cantidades de dinero elevadas y a plazos cortos de amortizaci¨®n. Desparece por tanto, aunque transitoriamente se puedan seguir manteniendo, la existencia de tipos preferenciales para tres meses y tres a?os y por cualquier cantidad.
El Banco de Espa?a considera que, con esta clarificaci¨®n se producir¨¢ una reducci¨®n de estos tipos de forma efectiva, lo que acabar¨¢ repercutiendo, aunque con menor intensidad, en el conjunto de cr¨¦ditos y pr¨¦stamos concedidos al resto de empresas y particulares en l¨ªnea con lo que se considera necesario en la actualidad: que la baja del precio del dinero abandone los mercados monetarios y se traslade poco a poco a los mercados de las peque?as y medianas empresas y, en menor proporci¨®n todav¨ªa, al cr¨¦dito al consumo.
La nueva forma de considerar clientes preferenciales provocar¨¢ una fuerte reducci¨®n de los tipos de inter¨¦s anunciados por bancos y cajas, lo que permitir¨¢ una clarificaci¨®n de la actual estructura del precio del dinero que, hasta ahora, permit¨ªa, que se concedieran cr¨¦ditos muy por debajo de los que se anunciaban.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.