Hacienda intenta de nuevo subir el IVA de los abogados para 1989 desde el tipo 0 hasta un 6%
Los abogados y procuradores deber¨¢n pagar desde el pr¨®ximo a?o un impuesto sobre el valor a?adido (IVA) del 6% sobre las facturas que carguen por sus actuaciones judiciales. En la actualidad, dichos profesionales son los ¨²nicos que gozan del tipo 0. La subida, que deber¨¢ ser soportada en ¨²ltima instancia por los justiciables, aparece en la versi¨®n completa de? proyecto de ley de Presupuestos del Estado para 1989 que maneja Hacienda. Tambi¨¦n entrar¨¢ en vigor a partir de enero pr¨®ximo la elevaci¨®n de? 6% al 12% en el IVA de los hoteles de cuatro estrellas, tal y como se anunci¨® hace un a?o.
Las fuentes de Hacienda que han confirmado el proyecto de aumentar del 0 al 6% en el tipo en el IVA de los abogados y procuradores se?alaron que la medida est¨¢ justificada por la insistencia de la Comisi¨®n Europea, que de otro modo podr¨ªa llevar el caso ante el Tribunal de Luxemburgo. Por su parte, medios del Consejo General de la Abogac¨ªa, aunque dijeron desconocer la noticia, a?adieron que tal argumento carece de justificaci¨®n, y que los temores no parecen haberse confirmado hasta ahora.La pol¨¦mica ya se plante¨® con motivo de los proyectos de Presupuestos del Estado para 1987 y 1988, ante los cuales la abogac¨ªa logr¨® imponer su pretensi¨®n. Convertidos en ley los ¨²ltimos Presupuestos, desde enero pasado sub¨ªa del 0%, al 6% el IVA de las asociaciones deportivas y de los espect¨¢culos deportivos de aficionados, al tiempo que se desatend¨ªa la pretensi¨®n de los editores de quedar exentos, como los autores y artistas.
Pese a que Espa?a ya hab¨ªa recibido un requerimiento de la Comisi¨®n Europea para aplicar el impuesto a las actividades profesionales relacionadas con la justicia, el Gobierno cedi¨® ante los argumentos de los abogados. No obstante, el ministro de Econom¨ªa, Carlos Solchaga, advirti¨® que se aplicar¨ªa el 6% "si la CE decide dar un paso m¨¢s en el contencioso que mantiene con Espa?a y avisa formalmente que nos llevar¨¢ a la Corte de Luxemburgo".
Repercusi¨®n en los clientes
Por el contrario, el Consejo General de la Abogac¨ªa, adem¨¢s de personarse en el expediente para suministrar informaci¨®n y argumentos, ha mostrado en todo momento su deseo de que, en ¨²ltimo extremo, el caso llegue ante el Tribunal de Luxemburgo. "Habr¨¢ aqu¨ª simplemente", declar¨® su presidente, Antonio Pedrol, "una disparidad de criterios interpretativos, uno de tantos conflictos de los que todos los d¨ªas se producen entre los Estados y la Comisi¨®n, y que en el caso de Espa?a est¨¢ planteado en muchos asuntos de diferente naturaleza".La defensa de la abogac¨ªa descansa en que quienes habr¨ªan de pagar el IVA ser¨ªan los justiciables, pues el abogado repercute en el cliente cualquier IVA, y en que el art¨ªculo 119 de la Constituci¨®n anticipa el derecho a la justicia gratuita de los ciudadanos. Por ello, al aplaudir la ley que suprimi¨® las tasas judiciales, hizo notar que el principio quedar¨ªa truncado si por una parte el Estado renunciaba a percibir las tasas y por otra repercut¨ªa sobre el justiciable el IVA satisfecho por el abogado en sus actuaciones.
Pedrol Rius declaraba hace varios d¨ªas que la actividad de Hacienda proporciona muchos motivos de cr¨ªtica y, miedo de los contribuyentes a las represalias, a la vez que propon¨ªa que el informe de todos los proyectos fiscales que m¨¢s tarde se convierten en leyes pase al Consejo General de la Abogac¨ªa, al igual que hace el Ministerio de Justicia.
Fuera del IVA de los abogados y de la ya prevista subida del 6% o al 12% para los hoteles de cuatro estrellas, que no lleg¨® a entrar en vigor para 1988 porque los hoteleros ten¨ªan ya negociados los contratos con los operadores y dijeron que les har¨ªa perder miles de millones de pesetas, el proyecto de Presupuestos no incluye en su actual redacci¨®n cambios de importancia. Fuentes de Hacienda han reiterado que la armonizaci¨®n fiscal del IVA y la consiguiente subida de varios puntos en el tipo central espa?ol del 12% tendr¨¢ que esperar a otro a?o si lo aprueba la CE.
En 1988 los retoques fueron abundantes, por lo que Hacienda quiere dar mayor estabilidad al impuesto. Adem¨¢s de los ya citados, subi¨® del 6% al 12% el IVA de los aditivos alimenticios, diverso material sanitario, transmisiones de plazas de garaje y servicios mixtos de hosteler¨ªa, espect¨¢culos, discotecas y an¨¢logos. En cambio, bajaron desde el 33% al 12% los art¨ªculos de joyer¨ªa elaborados con piedras semipreciosas (excluidos el oro y platino) y las entregas o importaciones de diversos veh¨ªculos y aeronaves.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.