Que si, que no
La oposici¨®n se enfrenta a una lucha desigual con los medios publicitarios desplegados por la dictadura
"Muchos militantes de la oposici¨®n creen que libertad es s¨®lo votar, que libertad es democracia. Y no es cierto", dice la propaganda de la dictadura chilena del general Augusto Pinochet que el pr¨®ximo mes cumplir¨¢ 15 a?os. "Ofrece libertad de nacer, de educarse, trabajo estable y buena pasta. Se disfruta de libertad total: gracias a tantos medios escritos que dicen todo lo que se les antoja ... gracias a los dirigentes pol¨ªticos que dicen lo que se les pasa por la cabeza ... son ellos quienes m¨¢s est¨¢n ayudando a demostrar que hoy, en Chile, existe libertad de expresi¨®n".
La palabra libertad fue usada 16 veces en un anuncio de un cuarto de p¨¢gina, publicado por los diarios y revistas pinochetistas. Es el estilo de la propaganda por el s¨ª. quitarles banderas a la oposici¨®n, para triunfar en el plebiscito de octubre, en que los chilenos tendr¨¢n que aprobar o rechazar que el general Augusto Pinochet -casi seguro candidato- se mantenga hasta 1997 en el poder obtenido a sangre, bombardeo y fuego. De conseguirlo, Pinochet alcanzar¨ªa un r¨¦cord chileno: 23 a?os de gobierno. Est¨¢n centrados en el logro del objetivo millonarios recursos, todo el aparato estatal, los partidos de la derecha y las fuerzas armadas.Tambi¨¦n acapara la propaganda de televisi¨®n. Cuatro anuncios publicitarios del r¨¦gimen -muestran la construcci¨®n del nuevo Congreso, la confecci¨®n de una urna, un tren de juguete que descarrila por las pocas facultades de los presidentes del pasado, un joven que vuela con alas delta sobre el mar- parten con letras blancas sobre un fondo azul. Una voz en off sugiere: "Mejor que hablar de democracia es saber de ella, y el Gobierno quiere que usted sepa". Los mensajes culminan con un cl¨ªmax: "Prep¨¢rense. La democracia est¨¢ a un paso. Democracia, s¨ª, plena, moderna, estable".
Detr¨¢s de esta imaginaci¨®n hay un equipo formado por seis agencias de publicidad, una de las cuales, Unitros-Chile, es filial de Unitros-Espa?a, a la cual paga royalties. Unitros-Espa?a cambi¨® su nombre al de la cadena HCM. El grupo incluye 40 psic¨®logos y est¨¢ encabezado por tres generales. Unitros es autor de la campa?a Somos millones con que el Gobierno replic¨® al Somos m¨¢s, acu?ado por el Comando del No y del Crea en la empresa privada con que las patronales han apoyado al Gobierno.
Campa?a del terror
Algunos empleados de Unitros son tambi¨¦n autores de la ¨²ltima fase de la campa?a, el terror. Junto al palacio presidencial de La Moneda filmaron a actores que representaban a manifestantes quemando veh¨ªculos y armando barricadas para mostrar el retorno al caos que significa el no. Ayer y hoy reproduce a diario t¨ªtulos y art¨ªculos publicados por la Prensa de la Unidad Popular hace 15 a?os. Citas de Lenin y Marx, frases de Salvador Allende, el desabastecimiento, las colas y declaraciones del partido comunista son su contenido habitual. El lema del diario es "Pueblo que no conoce su historia repite los errores del pasado". El jefe creativo de la publicidad del s¨ª, el argentino Marcelo L¨®pez, con experiencia en ese pa¨ªs, miembro de Unitros hasta hace pocos d¨ªas, se define como un profesional. Seg¨²n ¨¦l, "la estrategia asume conceptos de tolerancia y di¨¢logo". Hacer publicidad a Pinochet es tambi¨¦n un buen negocio. En los siete primeros meses de este a?o Unitros factur¨® 3,5 veces m¨¢s que en todo 1985.Un creativo de la publicidad del no, Sergio Merino, admite que la propaganda oficial "ha estado muy bien concebida". Incluso Pinochet ha obtenido algunos resultados con quienes decidir¨¢n el refer¨¦ndum, los indecisos, entre el 10 y el 20% del electorado de siete millones de personas. La soci¨®loga Mar¨ªa Eugenia Hirmas afirma: "El r¨¦gimen usa t¨¦cnicas de yudoka. Toma la fuerza del contrario para derribarlo. Seg¨²n las encuestas, ha logrado alguna credibilidad sobre la construcci¨®n de viviendas".
La creatividad del r¨¦gimen se ha desplegado para mostrar un ed¨¦n. Han importado ideas. Hace pocos d¨ªas, los telespectadores pudieron ver en Preg¨²ntele al presidente a Pinochet vestido de civil respondiendo a estudiantes y trabajadores. La idea fue imitada de Preg¨²ntele usted a Rafael Caldera. Han explorado el campo subliminal.
La competencia es desigual. Los t¨¦cnicos calculan que los gastos publicitarios del r¨¦gimen superan en 30 a 1 a los de la oposici¨®n. En los foros pol¨ªticos en la televisi¨®n no hay equilibrio. Est¨¢n excluidos los partidos proscritos, la mayor¨ªa de los moderadores favorecen a los representante s pinochetistas y muchos opositores se cuidan para no asustar a los indecisos. La apertura en los foros es enga?osa. El presidente de la Juventud Democristiana, Felipe Sandoval, fue detenido por la justicia militar despu¨¦s de culpar en televisi¨®n a carabineros del deg¨¹ello de tres comunistas.
Informaci¨®n televisiva
En los informativos de televisi¨®n, la gesti¨®n del Gobierno y la propaganda ideol¨®gica ocupan un 96% del espacio dedicado a noticias chilenas en Televisi¨®n Nacional, la ¨²nica red que cubre todo el pa¨ªs. Despu¨¦s que la oposici¨®n reuni¨® a 35.000 personas en una concentraci¨®n, dedic¨® 30 segundos a la noticia, sin mostrar la multitud, ni decir su n¨²mero, ni reproducir los discursos y mucho menos las consignas. Televisi¨®n Nacional inform¨® que predominaron los grupos de extrema izquierda y sobre el desarrollo de incidentes. En seguida transmiti¨® tres noticias m¨¢s extensas, referentes a actos del s¨ª en que hab¨ªa 100.000 personas, para disminuir a¨²n m¨¢s la importancia de la concentraci¨®n opositora.S¨®lo en las radios y muros hay igualdad publicitaria. Los llamamientos radicales a votar no critican los bajos salarios y el desempleo, mientras el s¨ª apela a la seguridad y tranquilidad, que la oposici¨®n quiere alterar. M¨¢s expresivas son las pintadas murales. Haga patria, mate un rojo, S¨ª total, Gracias Pinochet comparten los muros con No al loco, No m¨¢s y No al fraude.
La oposici¨®n tiene ventaja s¨®lo en las visitas que los estudiantes hacen casa a casa para
Toque de cacerolas
Que s¨ª, que no
La publicidad de un r¨¦gimen agresivo y una oposici¨®n algo inhibida ser¨¢ determinante en el resultado de un refer¨¦ndum que la Iglesia cat¨®lica y algunas encuestas ven parejo. El soci¨®logo y opositor ?ngel Flisfich, que ha dirigido encuestas, afirma: "M¨ª apuesta es que hay equilibrio entre el s¨ª y no, con una leve tendencia favorable a este ¨²ltimo". Seg¨²n ¨¦l, Pinochet extrae su apoyo en el tercio de la poblaci¨®n que es de derechas y del "vac¨ªo dejado por la oposici¨®n, que ha carecido de conducci¨®n s¨®lida y unificada".Otros investigadores, como Carlos Huneuss, estiman "muy probable que el voto no gane", porque ninguna encuesta -excepto las del r¨¦gimen, cuya metodolog¨ªa no es conocida- ha dado m¨¢s del 30% al s¨ª y, en cambio, muchas dan m¨¢s del 40% al no.
Una operaci¨®n maquillaje de apertura de ¨²ltimo minuto, algo que se debate dentro del r¨¦gimen, podr¨ªa alterar las preferencias. Pero un factor distorsiona las encuestas, muestreos y c¨¢lculos previos: el miedo, infiltrado hasta la m¨¦dula de la sociedad chilena desde hace 15 a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.