Los sindicatos responden con dureza a loa anuncios de Manuel Chaves sobre pol¨ªtica de empleo

Los sindicatos mayoritarios, UGT y CC OO, respondieron ayer con especial dureza a los mensajes enviados el pasado lunes por el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Manuel Chaves, sobre el Plan de Empleo Juvenil del Gobierno. Mientras CC OO lo consider¨® una declaraci¨®n de guerra a los sindicatos;" y amenaz¨® con movilizaciones en contra, UGT descalific¨® la propuesta, exigiendo al presidente Gonz¨¢lez que cumpla sus promesas de pol¨ªtica social. Por su parte, la patronal CEOE decidi¨® ayer enviar cartas a las organizaciones sindicales para iniciar la negociaci¨®n colectiva para 1989, y al presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, para pedirle un plan amplio de concertaci¨®n.
A lo largo de la ma?ana, los principales agentes sociales y econ¨®micos reunieron a sus m¨¢ximos ¨®rganos decisorios, para analizar la actual situaci¨®n del proceso de concertaci¨®n y plantear su estrategia negociadora. Las declaraciones de Manuel Chaves y Alvaro Espina en la universidad de verano de Santander, insistiendo en la filosof¨ªa inicial sobre el Plan de Empleo Juvenil con algunos retoques, centraron los debates del secretariado confederal de CC OO y la comisi¨®n ejecutiva de UGT. En ambos casos, la respuesta ha sido dura, insistiendo en que el Gobierno tiene que cumplir los, compromisos de pol¨ªtica social expuestos por el presidente ante la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo el pasado 7 de Junio.Un portavoz de CC OO declar¨® a este peri¨®dico tras la reuni¨®n de la confederal que "la actitud actual del Gobierno supone una declaraci¨®n de guerra a los sindicatos y si persiste no dudaremos en responder de forma contundente". A juicio de CC OO, las declaraciones de Santander "constituyen una pertinaz campa?a propagand¨ªstica en defensa de un plan que flexibiliza y precariza a¨²n m¨¢s el mercado de trabajo y de dudosa viabilidad jur¨ªdica". Con una dureza similar respond¨ªa este sindicato ante las cr¨ªticas oficiales sobre las propuestas de cobertura de desempleo de estas organizaciones.
Redondo contraataca
La comisi¨®n ejecutiva confederal de UGT, critic¨® tambi¨¦n duramente la actitud oficial, tanto respecto al Plan de Empleo Juvenil, como respecto al proceso global de concertaci¨®n. En la reuni¨®n, presidida por Nicol¨¢s Redondo, se puso de manifiesto el estancamiento de los procesos de negociaci¨®n iniciados en julio, as¨ª como "la falta de voluntad del Gobierno por implementar un giro social a su pol¨ªtica", seg¨²n dice el comunicado hecho p¨²blico tras la reuni¨®n. "Lo m¨¢s preocupante, a?ade la nota, es la coincidencia del Gobierno y los empresarios, basada en instrumentalizar las mesas de negociaci¨®n como un mero intento de legitimaci¨®n de pol¨ªticas previas con la idea de llevarlas a t¨¦rmino con o sin acuerdo con los sindicatos".
El sindicato que encabeza Nicol¨¢s Redondo insiste en su comunicado en que Felipe Gonz¨¢lez debe cumplir los compromisos expuestos ante la OIT y ante la propia UGT en el mes de Junio, dando un giro a la pol¨ªtica social del Gobierno, en favor de los trabajadores.
Tambi¨¦n en la ma?ana de ayer se reunieron el comit¨¦ ejecutivo y la junta directiva de CEOE, para iniciar el curso y plantearse la estrategia negociadora con el Gobierno y los sindicatos. La postura de la patronal se resume en proponer al Gobierno un proceso de negociaci¨®n lo m¨¢s amplio posible, y a los sindicatos otras conversaciones paralelas para definir los criterios b¨¢sicos en materia de negociaci¨®n de los convenios colectivos. Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, presidente de CEOE, enviar¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas tres cartas a Felipe Gonz¨¢lez, Nicol¨¢s Redondo y Antonio Gutierrez, respectivamente, explicando estas propuestas.
En la carta que enviar¨¢ Cuevas al presidente del Gobierno se incluir¨¢ un amplio informe sobre la situaci¨®n econ¨®mica espa?ola y el enunciado de los puntos que la patronal considera b¨¢sicos para afrontar el mercado ¨²nico.
En cuanto a los sindicatos, Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas les har¨¢ llegar inmediatamente su propuesta de iniciar conversaciones tendentes a crear un acuerdo interconfederal que establezca los criterios para la negociaci¨®n de los convenios colectivos del pr¨®ximo a?o. Esta iniciativa fue tomada con cierto escepticismo por ambos sindicatos, consultados por este peri¨®dico, que insisten en que es preferible concluir primero las conversaciones en las mesas negociadoras abiertas con el Gobierno.
Por ¨²ltimo, la junta directiva de la CEOE, trat¨® tambi¨¦n en su reuni¨®n de ayer los problemas y malestar surgidos en gran n¨²mero de empresas ante las cuotas de la C¨¢maras de Comercio, calific¨¢ndolas de "excesivas y muy gravosas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- III Legislatura Espa?a
- Pacto social
- Gobierno de Espa?a
- Negociaci¨®n colectiva
- CEOE
- Comisiones Obreras
- UGT
- PSOE
- Sindicatos
- Legislaturas pol¨ªticas
- Sindicalismo
- Ministerios
- Organizaciones empresariales
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Relaciones laborales
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica laboral
- Empresas
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Espa?a
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social