El d¨¦ficit del Estado se financiar¨¢ sin recurso al Banco de Espa?a y con deuda a largo plazo
Hacienda ha propuesto al Gobierno, en los documentos que sirven de base para discutir el proyecto de presupuestos del Estado para 1989, que el d¨¦ficit p¨²blico sea financiado hasta su erradicaci¨®n, prevista hacia 1992, sin recurso alguno al Banco de Espa?a y en un 80% con deuda a m¨¢s de tres a?os de plazo.Existe el prop¨®sito de bajar los tipos de inter¨¦s de esta deuda en los cuatro pr¨®ximos a?os desde el 11% hasta el 7%. A finales de 1988, el Estado y la Seguridad Social deber¨¢n 15,2 billones de pesetas (1,9 m¨¢s que al terminar 1987) y se prev¨¦ congelar el volumen total en torno a los 18,2 billones de pesetas, que se alcanzar¨ªan en 1991.
El Escenario macroecon¨®mico y presupuestario 1988-1992, utilizado por el Ejecutivo para preparar los pr¨®ximos presupuestos generales del Estado, apuesta por una financiaci¨®n no inflacionista del d¨¦ficit p¨²blico hasta la completa desaparici¨®n del mismo, pretendida para 1992. Todas las necesidades de financiaci¨®n deber¨ªan ser cubiertas hasta entonces en el mercado mediante emisiones de deuda, sin recurso alguno a la m¨¢quina de hacer billetes. Esto facilitar¨ªa al banco emisor el control de la masa monetaria en la medida en que la colocaci¨®n de deuda sirve para retirar dinero del sistema.
Los documentos indican que al terminar el presente a?o las administraciones p¨²blicas centrales (Estado, sus organismos aut¨®nomos y Seguridad Social) deber¨¢n hasta un total de 15,2 billones de pesetas, de ellos 1,42 al Banco de Espa?a. Despu¨¦s de que el stock de deuda aumente 1,9 billones de pesetas durante 1988, su incremento proyectado asciende a 1,6 billones el pr¨®ximo a?o, 995.000 millones en 1990 y 480.000 millones en 1991.
A partir de este ¨²ltimo a?o, que terminar¨ªa con una deuda total de 18,3 billones de pesetas, deber¨ªa empezar a disminuir el volumen total de la misma. Uno de los principales ejes de la pol¨ªtica de financiaci¨®n del d¨¦ficit prevista en dichos escenarios consiste en no recurrir desde ahora al Banco de Espa?a para cubrir el d¨¦ficit estatal que figura en los cuadros adjuntos. El recurso a la maquinita s¨®lo aumentar¨ªa durante el presente a?o y en 1989 para amortizar las p¨®lizas de cr¨¦dito de Rumasa y del Fondo de Ordenaci¨®n y Regulaci¨®n de Precios y Productos Agrarios (FORPPA). Pero tales aumentos se reducir¨ªan a partes iguales desde 1989, de forma que en el a?o 1992 se recuperar¨ªa el nivel de 1987.
Hasta un 80% de las nuevas necesidades de endeudamiento a partir de 1989 deber¨ªan ser cubiertas con deuda negociable del Estado a tres a?os y medio, t¨ªtulos que tambi¨¦n cubrir¨ªan los vencimientos que se vayan produciendo. Las emisiones se realizar¨ªan a un tipo de inter¨¦s decreciente que, seg¨²n la propuesta de Hacienda, ir¨ªa desde el 11 % previsto para finales del presente a?o hasta el 7% en 1992. Se pretende as¨ª alargar los plazos del conjunto de la deuda p¨²blica, financiada en su inmensa mayor¨ªa durante los ¨²ltimos a?os -coincidiendo con su fuerte incremento con respecto a los menos de cuatro billones registrados en 1982- con emisiones de plazo inferior al a?o y medio.
Para el otro 20% de las nuevas necesidades de endeudamiento, Hacienda ha previsto utilizar las letras del Tesoro. Estos t¨ªtulos ser¨ªan emitidos a un tipo de inter¨¦s inferior en medio punto al de la deuda negociable, por lo que tambi¨¦n deber¨ªan reducir su precio en un punto cada a?o. Tambi¨¦n se utilizar¨ªan las letras para atender las fuertes amortizaciones que deban ser atendidas tanto de estos t¨ªtulos como de pagar¨¦s del Tesoro.
Baja de pagar¨¦s
Los mismos documentos prev¨¦n que la existencia de un tipo de inter¨¦s penalizado en los pagar¨¦s del Tesoro haga descender el volumen total de estos t¨ªtulos en manos del p¨²blico hasta situarlos en un 70% del nivel existente en 1988. Los pagar¨¦s suscritos por las entidades financieras, que hasta ahora deben dedicar a los mismos un 10% de su dinero computable, registrar¨ªan tambi¨¦n una disminuci¨®n escalonada porque tal coeficiente se reducir¨ªa a partir del pr¨®ximo a?o en un punto cada trimestre y desaparecer¨ªa a finales de 1991.
En cuanto a la deuda asumida por el Estado, el Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda ha previsto que a partir de 1989 la pol¨ªtica de asunciones de deuda contin¨²e s¨®lo para el Instituto Nacional de Industria y por un volumen anual bruto de 50.000 millones de pesetas el a?o pr¨®ximo y de 25.000 millones en 1990.
Eso supondr¨ªa una amortizaci¨®n anual de 100.000 millones durante todo el per¨ªodo. Hacienda ha propuesto tambi¨¦n que el Estado no asuma a partir de ahora nuevas cargas financieras de deudas de otros organismos.
Para la deuda exterior se ha previsto que su saldo vivo permanezca constante y que los tipos de emisi¨®n sean similares a los aplicables a la deuda interior negociable y a las letras.
Con todo esto, Hacienda estima que la participaci¨®n de la carga de intereses decrezca con respecto al producto interior bruto desde un 3,07% en 1989 hasta un 2,57% en 1992.
Para el pr¨®ximo a?o, los gastos financieros previstos en el borrador de presupuestos ascienden a 1,2 billones de pesetas, con un aumento de casi el 21% respecto a los 992.000 millones presupuestados para el presente ejercicio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Presupuestos Generales Estado
- Deuda p¨²blica
- III Legislatura Espa?a
- Finanzas Estado
- Gobierno de Espa?a
- Financiaci¨®n d¨¦ficit
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- PSOE
- D¨¦ficit p¨²blico
- Gobierno
- Empresas
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Banco de Espa?a
- Bancos
- Banca
- Finanzas
- Espa?a
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa