Los propietarios de segundas viviendas seguir¨¢n con la deducci¨®n fiscal del 10%
Los contribuyentes que hayan invertido hasta finales de 1988 en la compra o rehabilitaci¨®n de viviendas seguir¨¢n con la deducci¨®n fiscal del 15% para lo que les falte de cotizar de la primera y del 10% para la segunda. En la ¨²ltima versi¨®n del proyecto de ley de Presupuestos del Estado para 1989 aparecen tales incentivos en los t¨¦rminos vigentes para el presente a?o, pese a que no haya un acuerdo expl¨ªcito entre los ministerios de Econom¨ªa y Obras P¨²blicas.
Lo ¨²nico dado como seguro hasta ahora en medios gubernamentales es que el eventual recorte s¨®lo afectar¨ªa a aquellos que adquieran una segunda vivienda en el futuro, no a quienes la hayan comprado y les quede una parte por pagar y a ni quienes vayan a adquirir su primera vivienda.El r¨¦gimen fiscal de las inversiones en vivienda aparec¨ªa en blanco dentro de los primeros borradores del proyecto de ley de presupuestos del Estado para 1989, a la espera de que en este mes se pusieran de acuerdo ambos ministerios. La versi¨®n que estudi¨® el consejo de ministros del pasado viernes reintroduc¨ªa el mismo contenido de la ley, vigente en 1988. Mantiene el 15%. para la adquisici¨®n o rehabilitaci¨®n de la vivienda habitual y el 10% para la segunda, excluyendo terceras o sucesivas viviendas, como se hiciera en los presupuestos de 1988, al derogar el 17% aprobado en 1985 para viviendas nuevas, cualquiera que fuera su destino. Fuentes de Econom¨ªa y Hacienda y de Obras P¨²blicas y Urbanismo han coincidido en se?alar, sin embargo, que no hay nada decidido por ahora, al margen de descartar una retroactividad de los eventuales recortes que podr¨ªa topar con dificultades jur¨ªdicas. Pero ambos ministerios han encontrado algunos puntos de entendemiento en sus reflexiones.
Una de las indicadas reflexiones es que, por la retroactividad de cualquier medida que se adopte y por el prop¨®sito de no afectar a los futuros compradores de primera vivienda, el aumento de ingresos que proporcionar¨ªa al fisco ser¨ªa poco importante. El conjunto de las deduciones por vivienda no alcanza todav¨ªa los 100.000 millones de pesetas que ya superaban en 1985 las tres deduciones fijas (general, matrimonio e hijos) y la de rendimiento del trabajo. Adem¨¢s, la inmensa mayor¨ªa de cerca de dos millones de contribuyentes beneficiados, lo son por la primera residencia. La deducci¨®n media ronda las 40.000 pesetas por persona, nivel superado tambi¨¦n por las deducciones de valores mobiliarios.
Precios de la construcci¨®n
La finalidad b¨¢sica de reducir o suprimir el 10% de la segunda vivienda no ser¨ªa as¨ª tanto de ¨ªndole recaudatoria como de no contribuir con incentivos fiscales a que suban m¨¢s los precios de la construcci¨®n.Junto a estos argumentos, replicados por los constructores y parcialmente tambi¨¦n por la Direcci¨®n General de la Vivienda, el Ministerio de Hacienda considera que la coyuntura deja menos justificaci¨®n para ayudar fiscalmente a quienes tienen la suficiente capacidad econ¨®mica como para invertir en una segunda vivienda, sobre todo cuando hay evidencias de que los efectos de la especulaci¨®n son notables en los precios.
El propio ministro de Obras P¨²blicas se ha mostrado ecl¨¦ptico ante una virtual soluci¨®n que pase por suprimir o disminuir el 10% de la segunda vivienda, siempre que los mayores ingresos que obtuviera el fisco se destinaran a aumentar las dotaciones para la promoci¨®n p¨²blica de viviendas destinadas a quienes carecen de recursos suficientes.
La promoci¨®n p¨²blica de viviendas y la construcci¨®n de viviendas de protecci¨®n oficial han disminuido durante los ¨²ltimos a?os, coincidiendo con la euforia mostrada por el mercado de viviendas libres. El a?o pasado fueron visados por los colegios de arquitectos hasta un total de 346.000 proyectos de viviendas, y en el primer trimeste de 1988 se han alcanzado casi los 106.000 proyectos nuevos, con un aumento del 36% sobre el primer trimestre de 1987. En este a?o el total de viviendas iniciadas ascendi¨® a 251.000, un 17% que en 1986.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Presupuestos Generales Estado
- IV Legislatura Espa?a
- Rehabilitaci¨®n vivienda
- Realojamiento
- VPO
- Nueva vivienda
- Pol¨ªtica vivienda
- Gobierno de Espa?a
- Finanzas Estado
- Conservaci¨®n vivienda
- IRPF
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Hacienda p¨²blica
- Impuestos
- Mercado inmobiliario
- Partidos pol¨ªticos
- Vivienda
- Dictadura
- Tributos
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Urbanismo
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa