Con 'Remando al viento', Gonzalo Su¨¢rez pone el epilogo a su filmograf¨ªa anterior
Con el filme Remando al viento, exhibido ayer en la secci¨®n oficial del 36? Festival de San Sebasti¨¢n, y que es la tercera pel¨ªcula espa?ola que se presenta en esta edici¨®n del festival donostiarra, el director asturiano Gonzalo Su¨¢rez, de 54 a?os, considera que ha puesto el ep¨ªlogo a la docena de pel¨ªculas que hasta el momento constituyen toda su filmograf¨ªa, seg¨²n afirm¨® ayer despu¨¦s de la proyecci¨®n en el teatro Victoria Eugenia de su pel¨ªcula, que concursa en San Sebasti¨¢n.
Remando al viento se centra en la historia de Mary Shelley, la creadora del mito de Frankenstein, as¨ª como del grupo de poetas que convivi¨® con ella, entre ellos, lord Byron, en una noche de 1816 en que todos ellos decidieron escribir un relato de terror."El tema de esta pel¨ªcula", cuenta Su¨¢rez, "me surgi¨® de una manera repentina, hace unos dos a?os: iba por la calle y la idea de la creaci¨®n en una mujer se me present¨® con una fuerza irresistible. Pens¨¦ en Mary Shelley, una mujer fascinante, madre de un hijo que muere por el monstruo y por el que ella no puede hacer nada, pero que escribe un libro capaz de sobrevivir al tiempo". Producida por Andr¨¦s Vicente G¨®mez, la pel¨ªcula est¨¢ rodada en ingl¨¦s y cuenta con un reparto mayoritariamente compuesto por j¨®venes actores brit¨¢nicos que fueron escogidos minuciosamente por Su¨¢rez.
"Para m¨ª, mis anteriores pel¨ªculas, sin renegar de ninguna de ellas, han sido el aprendizaje que me ha servido para llegar a Remando al viento. Ahora estoy donde yo quer¨ªa estar. Ep¨ªlogo cerr¨® una etapa que ya s¨®lo es parte de mi historia. El problema para m¨ª est¨¢ en lo que voy a hacer despu¨¦s de Remando al viento".
La historia de Mary Shelley ha sido abordada por el cineasta Ken Russell en Gothic. El hecho de que Su¨¢rez aborde ahora el mismo tema que Russell no es para ¨¦l ning¨²n handicap. "Al iniciar el proyect¨® no ten¨ªa ninguna informaci¨®n sobre que alguien estuviera trabajando sobre la creadora de Frankenstein. Cuando fu¨ª a Londres para poner en marcha la pel¨ªcula me enter¨¦ de que Russell y tambi¨¦n Huston -¨¦ste, lamentablemente, no la pudo hacer- trabajaban sobre Mary Shelley. La primera impresi¨®n fue de una profunda desmoralizaci¨®n, pero luego pens¨¦ que lo que trae el viento es para todos y que cada cual hace lo que puede con ¨¦l. Por otra parte, el inter¨¦s de esos directores me sirvi¨® para reafirmarme en la actualidad del tema.
El perro de Byron
Sobre su visi¨®n del mito de Frankenstein, Gonzalo Su¨¢rez opina que lo que diferencia a su espectro de los anteriores es que, por primera vez, se presenta una criatura que no viene del m¨¢s all¨¢, sino de la imaginaci¨®n de una mujer. "Es un punto de vista muy oportuno, si se tiene en cuenta que los hombres ya pueden fabricar monstruos".En Remando al viento Su¨¢rez presenta un lord Byron que aunque afirma en el filme que s¨®lo lamenta los pecados que no ha podido cometer, resulta comedido respecto a la idea que se tiene de este gran poeta. "He querido presentar un Byron m¨¢s all¨¢ del mundo de drogas y org¨ªas que se le atribuye. Adem¨¢s, tampoco ten¨ªa datos fehacientes de que la noche en la que el grupo de poetas decide escribir una historia de terror fuera producto de una org¨ªa. En general, he pretendido un acercamiento m¨¢s emocional que anal¨ªtico a los personajes, porque debo confesar que sent¨ªa aprensi¨®n y miedo de acercarme a ese mundo".
"Para m¨ª todo esto ha sido un desgarro tremendo, al igual que lo debi¨® de suponer para ellos en aquel momento. S¨®lo hay que tener en cuenta que Polidory, el secretario de Byron, escribi¨® el vampiro y que termin¨® sus d¨ªas envenen¨¢ndose, aunque en la pel¨ªcula yo me tomo una licencia y le hago ahorcarse en la casa despu¨¦s de haber envenenado al perro de Byron".
Entre las dificultades que le ha supuesto para Gonzalo Su¨¢rez llevar a cabo el rodaje de esta su ¨²ltima pel¨ªcula, el cineasta asturiano cuenta que quien peor se ha portado ha sido la enorme ¨ªirafa que reside en el castillo que fue de lord Byron y que es una especie de s¨ªntesis de los m¨²ltiples animales que, al parecer, conviv¨ªan habitualmente con el gran poeta rom¨¢ntico ingl¨¦s. "Durante dos d¨ªas de trabajo", dice el cineasta, "la jirafa cobr¨® otros dos millones de pesetas y fue la actriz que peor se port¨®. Intentaba enga?arla con zanahorias, para que no se asustara y mirara a la c¨¢mara cuando deb¨ªa, pero no hubo manera y tuvimos que filmarla s¨®lo con la cabeza vuelta".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.