La ausencia de fuerzas espa?olas en Guinea es la clave de los problemas con ese pa¨ªs, seg¨²n Y¨¢?ez
El Gobierno de Adolfo Su¨¢rez cometi¨® un error al negarse a enviar la guardia personal solicitada por el presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, en 1979. As¨ª lo afirma el secretario de Estado para la Cooperaci¨®n Internacional, Luis Y¨¢?ez, en sus declaraciones ante la comisi¨®n parlamentaria que investiga la cooperaci¨®n con ese pa¨ªs. Para Y¨¢?ez, la ausencia de fuerzas propias es "determinante y condicionante del resto de nuestra acci¨®n" y record¨® que el presidente Obiang "est¨¢ rodeado de una guardia personal de gran potencia decisoria en el pa¨ªs, que es marroqu¨ª y no es espa?ola".
Tras el golpe de Estado contra el dictador Francisco Mac¨ªas, Obiang solicit¨® a Espa?a el env¨ªo de fuerzas para constituir su guardia personal. El Gobierno de Su¨¢rez consider¨® la posibilidad de destacar una unidad de la Guardia Civil, pero finalmente descart¨® dicha ayuda "para no comprometer a Espa?a en la estabilizaci¨®n de un r¨¦gimen nacido de un golpe militar", seg¨²n un ex ministro centrista, actual colaborador de Su¨¢rez. Desde entonces, Obiang cuenta con una guardia marroqu¨ª de 600 miembros.Nueve a?os despu¨¦s, el responsable de la Cooperaci¨®n Internacional, Luis Y¨¢?ez, trata de justificar muchos de los problemas con ese pa¨ªs en el proceso iniciado con aquella decisi¨®n. En 1981, bajo el gobierno de Calvo Sotelo, se plante¨® un plan de cooperaci¨®n en materia de seguridad, que inclu¨ªa el env¨ªo de asesores y el entrenamiento de polic¨ªas guineanos; pero se produjo pronto un nuevo estancamiento en esta clase de cooperaci¨®n.
[En junio de 1983 Guinea pidi¨® una dr¨¢stica reducci¨®n de militares y polic¨ªas espa?oles en su pa¨ªs lo que provoc¨® un serio desacuerdo en una reuni¨®n mixta hispano-guineana].
Su¨¢rez, en desacuerdo
La ausencia de fuerzas propias diferencia a nuestro pa¨ªs del estilo de cooperaci¨®n de Francia, cuyas tropas en el ?frica franc¨®fona le aseguran un mejor control sobre la situaci¨®n interna y el destino de las inversiones en cooperaci¨®n, siempre seg¨²n la versi¨®n de Y¨¢?ez. El secretario de Estado record¨® a los parlamentarios que Par¨ªs mantiene "tanques franceses, aviones franceses, soldados franceses, paracaidistas franceses en esos pa¨ªses, cosa que no ocurre con nuestra cooperaci¨®n con Guinea Ecuatorial".Adolfo Su¨¢rez y sus colaboradores rechazan esa versi¨®n. Lejos de ver el asunto como el mayor problema actual, afirman que el Gobierno no envi¨® a la Guardia Civil, en 1979, por un criterio de prudencia pol¨ªtica. S¨ª se accedi¨® a otro tipo de ayudas econ¨®micas y t¨¦cnicas, puesto que Espa?a hab¨ªa contra¨ªdo una "deuda moral" con el pueblo de Guinea Ecuatorial.
Su¨¢rez y su entorno sit¨²an la clave de los problemas en el proceso descolonizador realizado por el r¨¦gimen franquista, del que se cumplen veinte a?os el pr¨®ximo d¨ªa 12. El entonces vicepresidente del Gobierno, Luis Carrero Blanco, y el ministro de Asuntos Exteriores, Fernando Mar¨ªa de Castiella, apoyaron cada uno a un candidato distinto a la presidencia de Guinea.
Esa batalla en el seno de la Administraci¨®n espa?ola produjo la victoria de Francisco Mac¨ªas, el ¨²nico aspirante que no contaba con apoyos en el Gobierno de Madrid, y que adem¨¢s logr¨® su victoria a base de una campa?a antiespa?ola.
"Cuando Obiang pidi¨® ayuda al Gobierno, en 1979", explica un colaborador de Su¨¢rez, "la cooperaci¨®n espa?ola con Guinea se hab¨ªa reducido a cero. Hubo que improvisarlo todo, y las estructuras administrativas espa?olas no estaban preparadas para controlar esa ayuda. As¨ª se vio en los primeros a?os, en ¨¦poca de los gobiernos de UCD, y el Gobierno socialista no ha logrado mejorar esa situaci¨®n'.
Centristas y socialistas s¨ª est¨¢n de acuerdo, por el contrario, en que Francia no ha sustituido a Espa?a en Guinea. As¨ª lo asegura Y¨¢?ez, y en este punto se muestra de acuerdo el CDS. Ambas partes coinciden en que Francia ha estudiado a fondo si pod¨ªa obtener beneficios en Guinea, y su conclusi¨®n ha sido negativa.
Espa?a tendr¨¢ que seguir cooperando con Guinea -piensan tanto la direcci¨®n del CDS como el Gobierno socialista-, pero el problema es c¨®mo hacerlo de manera m¨¢s eficaz y menos escandalosa.
Hoy mismo emprende viaje a Malabo -v¨ªa Carner¨²n- la comisi¨®n parlamentaria que investiga la cooperaci¨®n con Guinea, que tiene previsto permanecer en ese pa¨ªs hasta el s¨¢bado. Preside la comisi¨®n el socialista Ciriaco de Vicente, y forman parte de la misma representantes de todo el arco parlamentario.Los diputados se entrevistar¨¢n con autoridades guineanas, cooperantes espafloles y empresarios.
El viaje de los parlamentarios se produce en uno de los peores momentos de las relaciones entre ambos pa¨ªses, tras el aplazamiento de una visita de Obiang a Madrid, que deb¨ªa haberse realizado el viernes pasado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Guinea Ecuatorial
- Democracia
- Teodoro Obiang Nguema
- Declaraciones prensa
- I Legislatura Espa?a
- UCD
- Luis Ya?ez-Barnuevo
- Ciencias pol¨ªticas
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica exterior
- Pol¨ªtica defensa
- Fuerzas armadas
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gente
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Historia
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Defensa
- Pol¨ªtica
- Sociedad