La casta militar espera confiada el 's¨ª' a Pinochet
Declaraciones de oficiales en v¨ªsperas del plebiscito
El Ej¨¦rcito de Tierra chileno constituye la base sobre la que reposa el poder del dictador Augusto Pinochet. En Chile, los oficiales de las fuerzas armadas forman una especie de casta por su aislamiento de la sociedad civil. Resulta dif¨ªcil acceder a los militares chilenos, sobre todo a los del Ej¨¦rcito, aut¨¦ntico pilar del r¨¦gimen. El enviado de EL PA?S consigui¨® mantener algunas conversaciones informales con militares que sirven para esbozar la ideolog¨ªa que los anima.
Para acceder a oficiales del Ej¨¦rcito en su ambiente familiar s¨®lo qued¨® el recurso de llamar en Santiago a varias puertas de un bloque de viviendas donde residen aqu¨¦llos.Las viviendas de dos mayores (comandantes) del Ej¨¦rcito son dignas y sobrias, pisos de clase media, sin el menor asomo de lujo. "El sueldo es normal. Alcanza para la actividad b¨¢sica, sin lujos, para vivir bien, pero la mujer trabaja. Nuestro sueldo es mucho m¨¢s bajo que el de un civil con una formaci¨®n similar". En las dos familias trabajan las esposas, porque el sueldo de comandante no permite alegr¨ªas. Una de las esposas tiene una liebre (furgoneta) para realizar transporte de ni?os a la escuela. La otra mujer de comandante aumenta los ingresos familiares con la venta de ropa.
Una de las mujeres lleva una pegatina del s¨ª en la solapa, pero ninguna de las dos ha participado activamente en la campa?a, ni asisti¨® a m¨ªtines o reuniones pol¨ªticas. Un coronel coment¨® al enviado de este peri¨®dico que "por eso yo creo que ganar¨¢ el s¨ª. Yo tengo cinco hermanos y todos van a votar s¨ª, pero ninguno de ellos fue nunca a una manifestaci¨®n. Los del no se movilizan m¨¢s". El mayor dice que "habr¨ªa que ir a las manifestaciones, pero somos flojos. Los del no son violentistas, m¨¢s valientes y m¨¢s osados. Los del s¨ª son gente c¨®moda, que no se quiere hacer mala sangre, son gente m¨¢s c¨®moda".
El mayor tiene 33 a?os, dos hijos; estudia, al mismo tiempo que trabaja en el Ej¨¦rcito, Ciencias Pol¨ªticas en una universidad civil. Cuando se produjo el golpe, en 1973, el mayor estaba en un colegio militar. Recuerda con horror los d¨ªas del Gobierno de la Unidad Popular. "Era terrible. Para comprar las necesidades b¨¢sicas ten¨ªas que tener una tarjeta de la JAP (Junta de Abastecimiento Popular) y el que no la ten¨ªa estaba liquidado. El que no se alineaba con los comunistas no ten¨ªa derecho a alimentos. Hab¨ªa plata (dinero), porque esa gente le daba a la m¨¢quina, pero no hab¨ªa productos para comprar. Se tra¨ªa todo de afuera, porque la gente no trabajaba. Era un caos y la violencia era terrible. No hab¨ªa respeto. Se insultaba a las autoridades".
La esposa de otro mayor tiene 27 a?os y tres hijos. Procede de una ciudad a unos 400 kil¨®metros al sur de Santiago. De los d¨ªas del Gobierno de Salvador Allende no tiene buen recuerdo. "Yo era lola (chica joven) y estaba en el colegio, pero con la UP (Unidad Popular) se viv¨ªa fatal. Mis pap¨¢s ten¨ªan fundos (fincas) y la gente los tomaba y se los expropiaron. Era un desorden terrible. Este Gobierno ha hecho un mont¨®n de cosas por el pobre y son unos mal agradecidos. Al chileno le gusta que se lo den todo. A la clase media le gusta trabajar, pero a la baja, no. Yo me saco la mugre (me dejo la piel), me levanto supertemprano para llevar a los ni?os en la liebre y los padres me pagan. Con un sueldo no basta para darse gustos". Su marido, un joven mayor, gana 90.000 pesos (unas 45.000 pesetas) mensuales netos, despu¨¦s de descontarle el alquiler de la casa.
El caballero Pinochet
La joven explica que "yo no soy pinochetista, ni nada, pero me hubiera gustado ver si otro Gobierno hubiera hecho lo que hizo ¨¦ste. Yo me acuerdo de chica que le ofrec¨ªan plata a la gente para que fuera a votar. No me gustar¨ªa volver al 73, y, si sigue este Gobierno, Chile pasar¨ªa a ser un pa¨ªs desarrollado. Mire a Per¨² y Argentina. No est¨¢n muy bien. Aqu¨ª el que trabaja y se saca la mugre surge".
Considera la esposa de oficial que "Pinochet es una persona que ha dado su vida por el pa¨ªs. Este caballero se da al pa¨ªs por entero". Sobre la propaganda del no en televisi¨®n dice que "no pone nada concreto, puras cosas ficticias". No piensa la joven que Chile sea una dictadura, "porque una dictadura es diferente. Cuba es una dictadura. All¨ª a la gente le dan un par de zapatos al a?o y ya est¨¢".
El mayor de 33 a?os no se altera ante la pregunta de qu¨¦ le pareci¨® la denuncia que hizo la hija del general Carlos Prats en televisi¨®n, cuando acus¨® al r¨¦gimen del asesinato de su padre, el 30 de setiembre de 1974 en Buenos Aires.
Opina el mayor que "cuando a uno le ocurre algo, por algo ser¨¢. A nadie le dan un palo sise comporta bien. A nadie le pasa nada por rezar en una iglesia. Al que hace una barricada, claro que le pasa algo". De Prats dice que "algo habr¨¢ hecho. Si yo no hago algo malo, no me ocurre nada malo". Sobre los casos de los tres militantes comunistas degollados en abril de 1986, la respuesta del mayores similar: "Tendr¨ªa que conocer los motivos y los elementos de juicio para saber por qu¨¦ lo hicieron".
Asegura el mayor que no le preocupa el triunfo del no. "Aqu¨ª las Fuerzas Armadas nunca mienten, dan la cara. El problema ser¨ªa si no se respeta lo que est¨¢ en la Constituci¨®n". No cree que se produzca un autogolpe de Pinochet, porque "si mi general dice que la Constituci¨®n no vale, eso no puede ocurrir. Nosotros somos los que respaldamos y juramos la Constituci¨®n y eso hay que cumplirlo, pase lo que pase. Pinochet ser¨¢ el primero en respetar la Constituci¨®n".
Al mayor personalmente le gustar¨ªa que "Pinochet siga al frente del Ej¨¦rcito y del pa¨ªs, pero creo que debe dejar la comandancia y dedicarse a ser jefe del Estado. Supongo que el nuevo Gobierno es diferente al que hubo del 73 hasta ahora".
No piensa el mayor que un triunfo del no signifique un problema para los militares. "El pueblo no nos va a rechazar, aunque gane el no. En Argentina hubo un repudio, porque ellos se robaron el pa¨ªs. Nosotros somos muy patriotas, estamos muy unidos y las Fuerzas Armadas est¨¢n unidas. Hay cohesi¨®n, una doctrina muy f¨¦rrea. El s¨ª o el no es al sistema y no a las Fuerzas Armadas. No est¨¢ en debate el Ej¨¦rcito sino el sistema de Gobierno".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.