No me escribas los jueves
La acumulaci¨®n de correspondencia el fin de semana, principal causa de los retrasos en el reparto
No es recomendable escribir una inspirada carta de amor los jueves. Tal vez para cuando llegue los sentimientos no sean los mismos. Los martes, en cambio, d¨ªa malo para casarse o embarcarse, resultan m¨¢s adecuados para depositar un sobre en el correo. No se trata de una superstici¨®n, sino simplemente de que los s¨¢bados y domingos no funciona el servicio de reparto -hasta 1981 los carteros s¨ª trabajaban los s¨¢bados-, y esta acumulaci¨®n, que repercute en el resto de la semana, provoca que miles de cartas que viajan entre dos localidades espa?olas tarden hasta 14 d¨ªas en llegar.
EL PA?S observ¨® el tiempo que tardaron en llegar a la sede madrile?a del peri¨®dico las cartas al director recibidas el viernes 23 de septiembre, el lunes 26 y el martes 27. Las recibidas el viernes necesitaron uno, dos o tres d¨ªas (ver cuadro), mientras que las otras necesitaron tres, cuatro, cinco o seis d¨ªas para llegar.Desde las redacciones de EL PA?S en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla se mandaron cartas a los corresponsales del peri¨®dico en varias provincias. Un primer env¨ªo fue realizado el viernes d¨ªa 9 desde las cuatro ciudades. Posteriormente se hizo otro el mi¨¦rcoles 14 desde Valencia y Sevilla, y el lunes 19, desde Madrid y Barcelona. Todos los env¨ªos se realizaron desde centrales de Correos, menos las cartas de Madrid del segundo env¨ªo, que fueron depositadas a la una de la tarde del d¨ªa 19 en un buz¨®n de la avenida de Arag¨®n pr¨®ximo a la sede del peri¨®dico. En este caso todas fueron repartidas con matasellos del d¨ªa 20, lo que signific¨® la p¨¦rdida de una fecha en llegar a su destinatario.
Una semana
La tardanza de las cartas queda reflejada en los cuadros publicados en esta p¨¢gina, de los que cabe resaltar el que una carta depositada en Madrid el lunes 19 llegara a su destinatario en Torrent, localidad situada a 10 kil¨®metros de Valencia, el lunes 26, es decir, una semana m¨¢s tarde. Nuestra corresponsal en Le¨®n, residente en Ponferrada, recibi¨® el d¨ªa 28 de septiembre las cartas enviadas desde Sevilla 14 d¨ªas antes y de Barcelona 9 d¨ªas antes. Una carta remitida desde Madrid el viernes 9 a un domicilio de la misma ciudad lleg¨® el martes 13. Fueron recibidas un d¨ªa antes, el lunes 12, las enviadas a Valladolid, Jerez, Sevilla y Camas (Sevilla). Al cierre de este reportaje, algunas cartas no hab¨ªan sido recibidas todav¨ªa: las enviadas de Barcelona a Algeciras (d¨ªa 9), de Sevilla a Palma (d¨ªa 14), de Madrid a Palma (d¨ªa 9), de Sevilla a Tenerife (d¨ªa 14) y de Madrid a Tenerife (d¨ªa 9).
"Actualmente se entregan del 80% al 85% de los env¨ªos postales en menos de 48 horas. Si elevamos el plazo a las 72 horas, llegamos a la cifra del 98%", dice Segundo Mesado, subdirector general de Comercializaci¨®n, dependiente de la Direcci¨®n General de Correos y Tel¨¦grafos.
"Los s¨¢bados no se reparte ningun objeto de categor¨ªa normal, s¨®lo los env¨ªos urgentes, postal express y telegramas. S¨ª se trabaja, en cambio, en los departamentos de admisi¨®n, con un tercio de la plantilla", a?ade Mesado. El hecho de que no se reparta la correspondencia los s¨¢bados hace que lo no distribuido se acumule, y por eso los env¨ªos sufren un retraso cuando se han puesto en el buz¨®n un jueves o un viernes.
El reparto de los s¨¢bados de sapareci¨® en 1981. "A las reivindicaciones sociales, que son las que est¨¢n en la ra¨ªz de esa supresi¨®n de reparto de los s¨¢bados, se uni¨® el hecho de que ese d¨ªa de la semana los carteros no pod¨ªan distribuir la correspondencia porque las empresas cierran y las casas en su mayor¨ªa est¨¢n vac¨ªas", explica el subdirector de Comercializaci¨®n de Correos. "Actualmente se estudia con car¨¢cter de urgencia las medidas a adoptar para reforzar el reparto de los lunes y evitar as¨ª ese retraso que se produce con los fines de semana", a?ade.
Segundo Mesado aclara que las comunicaciones dentro de Madrid son muy dif¨ªciles: "Esto hace que una carta de Aluche tarde a veces m¨¢s en llegar al centro de reparto de Chamart¨ªn que la carta enviada desde Jaca, por ejemplo. Madrid es un caos circulatorio, y eso repercute en la recogida y distribuci¨®n de cartas".
"El deterioro del servicio de Correos", explica Mesado, "se debe a causas cong¨¦nitas, a plantillas no adecuadas a las necesidades. Nuestras estructuras siguen siendo pr¨¢cticamente las mismas que hace muchos a?os. S¨®lo un 8% del servicio est¨¢ mecanizado". La mecanizaci¨®n comenz¨® a implantarse en 1980. En 1982, los seis centros importantes -Madrid, Barcelona, Bilbao, Zaragoza, Valencia y Sevilla- ya estaban totalmente mecanizados. "Hace 25 a?os que no hay oposiciones para el cuerpo t¨¦cnico (Cuerpo Superior Postal y de Telecomunicaci¨®n)", a?ade. "Esta pobreza de savia generacional repercute indudablemente en la organizaci¨®n del trabajo. Este a?o es el primero que se convocan oposiciones despu¨¦s de 25 a?os. Evidentemente, a partir del momento en que entre gente joven habr¨¢ un concepto nuevo, un modo distinto de trabajar. Hay que tener en cuenta que actualmente la edad media del cuerpo t¨¦cnico se cifra alrededor de 55 a?os".
2.800 millones de cartas
Correos, con una plantilla de 50.000 funcionarios, reparte en la actualidad 18 millones de objetos postales diarios, con un total de 4.500 millones al a?o, de los cuales 2.800 millones son cartas y tarjetas. Mientras de 1980 a 1986 el volumen de la correspondencia descendi¨® debido a la aparici¨®n de correos paralelos, de 1986 a 1988 se produjo una fuerte recuperaci¨®n del correo de grandes usuarios (bancos, etc.), cifrada en un 13% a un 15% anual. Hace 15 a?os, "el 80% de la correspondencia estaba constituido por env¨ªos personales, ahora el 80% de los env¨ªos son comerciales. Antes la correspondencia era esencialemente interurbana, ahora no", dice Mesado, tratando de explicar el profundo cambio que ha sufrido toda la estructura del sistema de Correos.
En 1984 se implant¨® el c¨®digo postal en las capitales de provincia. En 1985, en todas las localidades, y en 1986 se public¨® una segunda edici¨®n del nomencl¨¢tor corregida, que es la que ahora est¨¢ en vigor. Actualmente, el 75% de los usuarios pone el c¨®digo en sus env¨ªos. Esta cifra se eleva al 98% en los env¨ªos de Madrid y Barcelona. "La gente ha respondido muy bien a esta medida porque se ha dado cuenta de su utilidad. Una carta sin c¨®digo postal sufre una serie de retrasos porque entra por rutas que no son las m¨¢s r¨¢pidas", comenta el subdirector de Comercializaci¨®n de Correos.
En el primer semestre de este a?o se realizaron 1.700 reclamaciones en toda Espa?a. La inspecci¨®n pudo comprobar que s¨®lo el 25% o el 30% era imputable a fallos de Correos (expolio, deterioro...).
Mesado asegura que en estos momentos no hay atasco en las oficinas de Correos. "Aqu¨ª no se quema el correo, como ha ocurrido en alguna ocasi¨®n en Italia porque se ve¨ªan completamente incapacitados para repartir el atraso. Podemos asegurar que, en este momento, Espa?a est¨¢ pr¨¢cticamente limpia. El mes de agosto, con un flujo de correspondencia menor, nos ha servido para ponernos al d¨ªa, y tratamos de mantenerlo. Es cierto que hay momentos puntuales de atasco, pero esas cartas son asumibles en los d¨ªas siguientes al que se produce el atasco".
El problema surge cuando en centro postal recibe m¨¢s objetos de los que puede mover. "Cuando el flujo de correspondencia es superior a la capacidad de trabajo que puede asumir un centro hay ¨®rdenes tajantes de que se contrate personal inmediatamente para tener la carter¨ªa al d¨ªa. Para ello se han hecho las peticiones presupuestarias correspondientes", explica el subdirector de Comercializaci¨®n, al tiempo que apunta el proceso lento de adaptaci¨®n de la Administraci¨®n al funcionamiento de tipo empresarial que ahora se le exige a Correos". Segundo Mesado enfatiza: "Correos no est¨¢ peor que la sociedad en la que vivimos".
131 env¨ªos
Esta informaci¨®n ha sido elaborada a partir de 131 env¨ªos de cartas entre las Redacciones de EL PA?S y distintas localidades espaflolas. El viernes 9 de septiembre se remitieron a los corresponsales desde las Redacciones de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. El mi¨¦rcoles 14 se realiz¨® un segundo env¨ªo desde Valencia y Sevilla; y el lunes 19, desde Madrid y Barcelona. Para analizar la demora de la correspondencia dirigida a Madrid desde distintos puntos del pa¨ªs, se observ¨® la tardanza de las cartas al director recibidas en la sede madrile?a de EL PA?S el viernes 23 de septiembre, el lunes 26 y el martes 27, en relaci¨®n con los matasellos de los sobres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.