Las tarifas el¨¦ctricas depender¨¢n en 1989 de la moratoria nuclear
El recargo del 3,5% que pagan todos los usuarios de energ¨ªa el¨¦ctrica en sus recibos para financiar la moratoria nuclear, depender¨¢ el a?o pr¨®ximo de lo que decida el Gobierno sobre el futuro del par¨®n aplicado a cuatro grupos en 1983, seg¨²n indic¨® ayer el secretario general de la Energ¨ªa, Fernando Maravall, en la Comisi¨®n de Presupuestos del Congreso de Diputados.Una veintena de altos cargos de Industria y de Educaci¨®n contestaron durante todo el d¨ªa a m¨¢s de un centenar de preguntas formuladas por la oposici¨®n para aclarar los datos del proyecto de Presupuestos del Estado 1989 de cara al debate que tiene previsto inicial el martes pr¨®ximo el pleno de la C¨¢mara.
Fernando Maravall dijo que en todo caso se mantendr¨¢ el otro recargo del 1,3% o 1,4% destinado a almacenar los futuros residuos nucleares, contest¨® as¨ª a una pregunta sobre la moratoria nuclear que afecta a Vandell¨®s I, Trillo II y Lemoniz I y II.
El presidente del Instituto Nacional de Hidrocarburos y de su empresa Repsol, Oscar Fanjul, revel¨® que el grupo puede gastar el a?o pr¨®ximo, sin poner en peligro su equilibrio financiero, hasta 1.000 millones de d¨®lares (casi 130.000 millones de pesetas) en tomas de participaci¨®n para asegurar las prospecciones y los aprovisionamientos, como las realizadas en Indonesia y en Colombia; sobre las negociaciones con Pemex (Petr¨®leos Mexicanos), dijo que dependen de un acuerdo sobre los precios de los aprovisionamientos.
Aunque el subsecretario de Industria y Energ¨ªa mostr¨® reticencias a desglosar el plan de actuaci¨®n, inversiones y financiaciones del Instituto Nacional de Industria para 1989, por considerar que las empresas europeas de la competencia podr¨ªan utilizar las cifras, versi¨®n criticada por AP, el presidente de este holding estatal, Jordi Mercader, revel¨® que un 75% de los 204.000 millones de aportaciones previstas a las empresas, se destinar¨¢n, por este orden, a construcci¨®n naval, defensa, automoci¨®n, bienes de equipo, aluminio y miner¨ªa.
Mercader afirm¨® que el endeudamiento del INI, ahora de 447.117 millones de pesetas, aumentar¨¢ el a?o pr¨®ximo en 39.000 millones, y el de sus empresas, cifrado en 1,23 billones de pesetas, se reducir¨¢ en 70.000 millones, tambi¨¦n se?al¨® que Ateinsa y La Maquinista requieren para su saneamiento y posterior adjudicaci¨®n al consorcio que gane el concurso sobre el tren de alta velocidad, unos 20.000 millones de pesetas, la mitad de lo que se ha publicado.
El secretario de Estado de Educaci¨®n inform¨®, a preguntas de AP y del CDS, que los descuentos aplicados a los maestros por participar el curso pasado en la huelga, unos 5.000 millones de pesetas en el ¨¢mbito de competencias del ministerio y quiz¨¢ otros 6.000 en los centros dependientes de las comunidades aut¨®nomas, est¨¢n en las "arcas del Tesoro, que es un buen sitio para tener el dinero", lo que provoc¨® risas entre los diputados. A?adi¨® que el ministerio espera incorporar esos 5.000 millones en los presupuestos de 1989.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.