La huelga paraliz¨® los servicios p¨²blicos en Francia
Los franceses sufrieron ayer las repercusiones de la huelga general convocada en todo el pa¨ªs por siete sindicatos en los principales servicios p¨²blicos. El paro, que afect¨® a los transportes p¨²blicos, la ense?anza, la compa?¨ªa de electricidad, el servicio postal y las oficinas de Hacienda y de la Seguridad Social, fue ampliamente seguido y constituy¨® una "prueba de fuerza" para el Gobierno socialista de Michel Rocard. La pol¨ªtica de rigor econ¨®mico del Gobierno empieza a despertar la oposici¨®n del propio Partido Socialista Franc¨¦s (PSF).
Mientras, la Asamblea Nacional prosigue el debate de los Presupuestos del Estado, cuya aprobaci¨®n no est¨¢ asegurada con la mayor¨ªa relativa de que disponen los socialistas.Los sindicatos CFDT (socialista), Federaci¨®n de la Educaci¨®n Nacional (FEN), Force Ouvri¨¨re (F0) y los aut¨®nomos de funcionarios FGAF, CFTC y CFE-CGC, a los que se uni¨® tambi¨¦n la central comunista CGT, convocaron la huelga para mantener el poder adquisitivo de los salarios, que crecen en un 2% frente a una inflaci¨®n prevista de al menos el 2,8%.
La huelga fue especialmente visible en los transportes p¨²blicos. Los ferrocarriles funcionaron ¨²nicamente en un 50% para los trenes de largo recorrido, mientras que s¨®lo circul¨® uno de cada tres convoyes de cercan¨ªas. El metro de Par¨ªs funcion¨® en una media del 30%, con algunas l¨ªneas completamente paralizadas, y los autobuses tampoco circularon con normalidad.
La lluvia agrav¨® adem¨¢s los colapsos de tr¨¢fico en la capital, provocados por el uso del transporte privado y por la manifestaci¨®n que durante dos horas desfil¨® por las calles de Par¨ªs, desde la plaza de la Bastilla hasta la de la ?pera.
Seg¨²n los sindicatos, la participaci¨®n fue de 80.000 personas, incluidos los manifestantes que se agruparon bajo las pancartas de la CGT y que cerraron la marcha algo separados del resto.
Controladores a¨¦reos
La uni¨®n de la central comunista al resto de los sindicatos, tras la jornada protagonizada en solitario por la CGT el pasado martes, convirti¨® en unitaria la movilizaci¨®n de ayer.El tr¨¢fico a¨¦reo sufri¨® tambi¨¦n las consecuencias de la huelga. ¨²nicamente los vuelosde largo recorrido de Air France salieron con normalidad, mientras que se anularon entre un 25% y un 307. de los de medio recorrido y hubo retrasos en las l¨ªneas interiores Air Inter, que en principio no estaban afectadas por los paros. Los controladores del aeropuerto Charles de Gaulle protagonizaron tambi¨¦n una huelga por sorpresa.
En la ense?anza el paro fue del 70%, seg¨²n la FEN y del 45% seg¨²n el Ministerio; la producci¨®n el¨¦ctrica disminuy¨® en un 15%, sin repercusiones en el consumo privado.
El reparto del correo estuvo paralizado y las oficinas de recaudaci¨®n de impuestos y de la Seguridad Social permanecieron cerradas. El Gobierno cifr¨® en un cicatero 27% el n¨²mero de funcionarios en huelga.
La protesta afect¨® a la Bolsa, donde la actividad fue muy escasa, Igualmente, el franco se debilit¨® respecto a las principales divisas. La huelga fue parcialmente seguida en el resto del pa¨ªs.
Las dificultades para Rocard no son solamente sindicales. El ejecutivo del Partido Socialista Franc¨¦s acord¨® el mi¨¦rcoles por la noche pedir al Gobierno "un gesto" hacia los funcionarios, despu¨¦s de que el primer secretario, Pierre Mauroy, expresara horas antes su .solidaridad con los huelguistas" en unas declaraciones radiof¨®nicas.
Mauroy, hist¨®ricamente un moderado, aunque le toc¨® encabezar el Gobierno en 1981 durante la etapa del "socialismo de las nacionalizaciones", afirm¨® que los funcionarios no pod¨ªan convertirse en el ¨²nico sector que ve¨ªa disminuir su poder adquisitivo. "La ambici¨®n de un Gobierno de izquierda es la de renovar la tradici¨®n de excelencia del servicio p¨²blico de la naci¨®n", apostill¨® el dirigente socialista.
Sin dudar de que es preciso mantener el equilibrio de la econom¨ªa francesa, Mauroy pidi¨® al Gobierno que hiciera "todo lo necesario para que lo posible se haga".
Las reticencias del PS17 hacia Rocard se manifiestan tambi¨¦n en la discusi¨®n en la Asamblea Nacional de los Presupuestos del Estado.
Dificultades
El Consejo de Ministros autoriz¨® el mi¨¦rcoles al primer ministro a recurrir al art¨ªculo 49.3 de la Constituci¨®n, que obliga a la oposici¨®n a ganar una moci¨®n de censura para impedir la aprobaci¨®n de una ley. La decisi¨®n ha sido adoptada ante las dificultades que se prev¨¦n para aprobar el Presupuesto.La Asamblea por la Rep¨²blica (RPR) y la Uni¨®n por la Democracia Francesa (UDF) han anunciado ya su voto negativo. Si el Partido Comunista Franc¨¦s (PCF) y los centristas adoptaran la misma actitud, el Presupuesto no podr¨ªa ser aprobado sin recurrir al art¨ªculo 43. Los centristas pueden acabar optando por la abstenci¨®n, pero es imprevisible el voto del PCF, que critica con dureza el Presupuesto y liga su discusi¨®n a los actuales movimientos reivindicativos.
Las prioridades del Presupuesto son, seg¨²n el Gobierno, el empleo y la formaci¨®n (140.000 millones de pesetas de aumento), la educaci¨®n (incremento de 110.000 millones), la investigaci¨®n y la cultura (40.000 millones m¨¢s) y el salario m¨ªnimo de reinserci¨®n, cuya puesta en marcha representa 120.000 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.