Seis de cada 10 espa?oles creen que el Gobierno presiona a los tribunales
Seis de cada 10 espa?oles creen que el Gobierno intenta influir o presionar sobre los tribunales, seg¨²n un sondeo encargado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). La encuesta muestra un incremento creciente de ese punto de vista, ya que en 1984 s¨®lo el 26% de los espa?oles opinaba de esa manera, porcentaje que en 1985 se elev¨® al 34%, en 1986 al 51% y en 1988 ha subido al 64%. El n¨²mero de espa?oles que creen que los tribunales ceden a tales presiones crece en menor medida, ya que la opini¨®n de que no logran ser independientes del Gobierno pas¨® del 33% en 1984 al 31% en 1985, al 40% en 1986 y al 45% en 1988.
Los realizadores de este Cuarto Bar¨®metro de Opini¨®n dirigido por el soci¨®logo Jos¨¦ Juan Toharia, interpretan este dato como que, "para la ciudadan¨ªa, los tribunales logran preservar su independencia respecto al Gobierno en clara mayor medida de lo que ¨¦ste les presiona". Resaltan asimismo que esa percepci¨®n de la capacidad judicial para resistir presiones ofrece niveles muy cercanos en los distintos electora dos. Creen en esa independencia frente a las presiones el 49% de los votantes del PSOE, el 48% de los del CDS, el 40% de los de AP y el 38% de los votantes de Izquierda Unida.El sondeo ofrece el resultado de otra cuesti¨®n relacionada con la anterior: el grado de imparcialidad que los ciudadanos perciben en los jueces. Frente al vuelco experimentado entre 1985 (a?o en el que s¨®lo el 26% estim¨® que los tribunales no son imparciales) y 1986 (en el que esa proporci¨®n se elev¨® al 42%), en 1988 se ha invertido la tendencia y ha descendido al 39% la proporci¨®n de espa?oles que consideran parciales a los jueces. El n¨²mero de ciudadanos que estima imparciales a los tribunales es el 49% en 1988, frente al 48% en 1985 y al 40% en 1986, sin que se aprecien diferencias importantes en los diversos electorados.
El impacto de algunos casos judiciales sobre los ciudadanos muestra que el 42% prest¨® mucha o bastante atenci¨®n al denominado juicio del Nani, mientras que el de la colza tuvo un seguimiento algo inferior (el 37%). En ambos casos, el mayor impacto se produjo en los entrevistados de m¨¢s alto nivel educativo y los situados m¨¢s a la izquierda en su ideolog¨ªa. Un 26% de los consultados -la mayor¨ªa de los que opinaron- estima que los jueces llevaron "regular" el juicio de la colza, mientras que el 327. considera que llevaron "bien o muy bien" el del Nani. Un 55%. opina, sin embargo, que la confianza de la gente en la justicia "sigue igual" tras estos juicios, un 17% dice que "ha empeorado" y un 13% cree que "ha mejorado".
Confianza en la justicia
La confianza que los tribunales de justicia inspiran a los espa?oles, en relaci¨®n con otras instituciones, se ha mantenido similar en los ¨²ltimos cinco a?os, si bien los realizadores del sondeo observan que la fe en la justicia ha dejado de erosionarse y se ha hecho m¨¢s homog¨¦nea entre los distintos electorados. De una relaci¨®n de instituciones ofrecida a los entrevistados, tanto en el sondeo de 1988 como en los realizados en 1984, 1985 y 1986 -la encuesta no se realiz¨® en 1987-, el grado de confianza que inspiran los tribunales de justicia, con ligeras oscilaciones, est¨¢ por debajo del Rey, el Defensor del Pueblo, la polic¨ªa, los ayuntamientos y la Prensa.
Seg¨²n la ficha t¨¦cnica del sondeo, realizado por OYCOS, SA, se ha trabajado con una muestra nacional de la poblaci¨®n espa?ola mayor de 18 a?os y de ambos sexos, con un total de 1.200 personas, distribuidas proporcionalmente, por comunidades aut¨®nomas, y mediante entrevistas personales efectuadas entre los d¨ªas 10 y 19 de septiembre de 1988. El m¨¢ximo de entrevistas, 277, se realiz¨® en municipios de m¨¢s de un mill¨®n de habitantes, y el m¨ªnimo, 69, en poblaciones de menos de 2.000 habitantes. Estad¨ªsticamente representativa, la encuesta tiene un nivel de confianza del 95% y un margen de error del ¡À2,7% para datos globales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.