El Gobierno israel¨ª evita una amplia huelga a cinco d¨ªas de las elecciones
El Gobierno israel¨ª evit¨® ayer, en conversaciones de ¨²ltima hora, la huelga que amenazaba con paralizar el pa¨ªs a cinco d¨ªas de las elecciones. Los cerca de 120.000 funcionarios p¨²blicos afectados lograron finalmente sus reivindicaciones salariales. No obstante, la conflictividad laboral contin¨²a en otros sectores, s¨ªntoma, seg¨²n los observadores, del grave deterioro de la econom¨ªa.
Sin embargo, a pesar de la gran importancia que tiene la situaci¨®n econ¨®mica para los cerca de tres millones de electores llamados a las urnas el pr¨®ximo martes, ¨¦sta ha quedado eclipsada por una campa?a que gira sustancialmente en torno al futuro de los territorios ocupados en 1967: Gaza y Cisjordania.Delegados de los sindicatos de ingenieros, t¨¦cnicos y licenciados universitarios estuvieron reunidos durante la noche del mi¨¦rcoles al jueves con los representantes de la Administraci¨®n. No en vano, sus afiliados ocupan importantes puestos en la radiodifusi¨®n estatal, los ministerios y la Administraci¨®n local, as¨ª como en la industria y los centros de educaci¨®n superior. A las seis de la ma?ana, hora prevista para el inicio del paro, la negociaci¨®n no hab¨ªa avanzado gran cosa, y ante la firmeza de los sindicatos, que llegaron a dar la orden de huelga, los representantes del tesoro p¨²blico pidieron la prolongaci¨®n de las conversaciones. Tras darles un plazo de s¨®lo tres horas, los funcionarios se incorporaron al trabajo, y a las ocho ya se hab¨ªa llegado al acuerdo.
Mas all¨¢ del incremento salarial conseguido por los trabajadores, su triunfo representa un cambio en la propia estructura de la funci¨®n p¨²blica. Una sola escala, consideraci¨®n de la edad en cada nivel e incorporaci¨®n de los pluses al salario base -que es el que cuenta a la hora de calcular las pensiones- son algunos de los logros m¨¢s destacados tras dos meses de negociaciones improductivas entre las partes. El nuevo acuerdo, que evit¨® la reuni¨®n del comit¨¦ electoral para analizar los posibles efectos de la huelga, deber¨¢ ser ratificado al d¨ªa siguiente de los comicios.
Pero el descontento socioecon¨®mico se manifiesta en otros conflictos laborales: la banca privada no abri¨® sus puertas ayer por la tarde; el sistema legal se paraliz¨® tambi¨¦n ayer por las protestas de sus trabajadores, y el tribunal laboral de Jerusal¨¦n dict¨® ¨®rdenes el mi¨¦rcoles contra la huelga de advertencia convocada por los m¨¦dicos de los hospitales gubernamentales.
Por otra parte, Radio Israel se hizo eco de la entrega a su Gobierno de una protesta de la Comunidad Europea (CE) por el uso de balas de pl¨¢stico por las fuerzas de seguridad en los territorios ocupados. La queja, la tercera sobre este asunto que eleva la CE desde el pasado mes de agosto, fue recibida por Yerosua Anog, director general de Asuntos Exteriores, de manos de los embajadores de Grecia, Espa?a y la RFA. De momento no se ha producido ninguna respuesta oficial por parte israel¨ª, seg¨²n precis¨® una fuente comunitaria.
El ministro de Defensa, Isaac Rabin, por el contrario, ha insistido p¨²blicamente en que sus fuerzas est¨¢n preparadas para un eventual incremento de los disturbios coincidiendo con las elecciones. Los dirigentes clandestinos del levantamiento (intifada), siguiendo los pasos ya dados por la Organizaci¨®n para la Liberaci¨®n de Palestina (OLP), han pedido a los israel¨ªes que voten por la paz y la retirada de los territorios ocupados.
[Otros dos palestinos murieron ayer en Gaza: una ni?a de tres a?os por la inhalaci¨®n de los cuantiosos gases lacrim¨®genos esparcidos por los soldados israel¨ªes, informa France Presse. Y, seg¨²n Reuter, un joven de 16 a?os muri¨® a consecuencia de dos tiros en el pecho disparados por los militares israel¨ªes.]
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.