La distensi¨®n, aliada de la Unesco
Los pa¨ªses del Tercer Mundo consideran que se orienta excesivamente al Norte
La coexistencia entre las dos superpotencias facilita la labor de] director general de la Unesco, el espa?ol Federico Mayor Zaragoza, que acaba de superar en estado de gracia la reuni¨®n de oto?o del comit¨¦ ejecutivo de la organizaci¨®n, en la que se ha discutido un esbozo del Plan a Medio Plazo(1990-1995). Sin embargo, los pa¨ªses del Tercer Mundo consideran que la Unesco est¨¢ tomando una orientaci¨®n excesivamente favorable a los pa¨ªses del norte.
Poco antes de la reuni¨®n del comit¨¦ ejecutivo, que termin¨® la semana pasada tras casi un mes de sesiones, el ministro de Asuntos Exteriores de la URSS, Edvard Shevarnadze, aprovech¨® su visita oficial a Par¨ªs a mediados del pasado mes de octubre para pronunciar en la sede de la Unesco un discurso elogioso hacia Mayor Zaragoza y autocr¨ªtico con la pol¨ªtica anterior de su pa¨ªs en la organizaci¨®n. Adem¨¢s de se?alar que hab¨ªa comenzado "el renacimiento" del organismo internacional, Shevarnadze dijo que "el principio de tolerancia propio de la Unesco se encontr¨® comprometido [en el pasado] por posturas demasiado marcadas por las ideolog¨ªas".En la presentaci¨®n de su informe al comit¨¦ ejecutivo, Mayor Zaragoza anunci¨® que Espa?ahab¨ªa decidido aportar a la Unesco dos importantes contribuciones: cuatro millones de d¨®lares (cerca de 500 millones de pesetas) para el programa internacional de inform¨¢tica y 300.000 d¨®lares (35,5 millones de pesetas) para la lucha contra el analfabetismo en ?frica. Estas decisiones se interpretan como un fuerte apoyo del Gobierno espa?ol a Mayor Zaragoza, especialmente si se tienen en cuenta las reticencias mantenidas hasta ¨²ltima hora por el PSOE ante la elecci¨®n del dirigente del CDS como director general.
Los objetivos de Mayor Zaragoza en esta nueva etapa de la Unesco se centran, de acuerdo con lo expuesto en su informe, en aumentar la eficacia del secretariado, mejorar la situaci¨®n presupuestaria y financiera -delicada tras la retirada de EE UU y el Reino Unido-, acrecentar la acci¨®n visible del organismo, reforzar su credibilidad y desarrollar sus capacidades operacionales.
Algunos consejeros de pa¨ªses del Tercer Mundo consideran que la alianza entre sovi¨¦ticos y occidentales y la nueva orientaci¨®n favorable a los pa¨ªses del Norte "est¨¢ convirtiendo a la Unesco en una agencia de asistencia, cuando tanto nos cost¨® convertirla en una organizaci¨®n internacional de cooperaci¨®n". Los mismos medios se?alan que casi todas las actuaciones est¨¢n encaminadas a conseguir el retorno a la organizaci¨®n de Estados Unidos y del Reino Unido. Esta aspiraci¨®n se nota incluso, en opini¨®n de las mismas fuentes, en la pol¨ªtica de nombramientos.
En el aspecto ideol¨®gico, las ¨²nicas cr¨ªticas al informe de Mayor Zaragoza provinieron de pa¨ªses subdesarrollados, que solicitaron una mayor claridad en la denuncia del apartheid y la reparaci¨®n del olvido en el Plan a Medio Plazo de la colaboraci¨®n de la Unesco con los movimientos de liberaci¨®n. Finalmente, estos puntos fueron incluidos en el documento, as¨ª como el concepto "derechos de los pueblos" junto al de "derechos humanos".
Nombramientos pol¨¦micos
La tregua se rompi¨® al abordar las cuestiones organizativas. La decisi¨®n de Mayor Zaragoza de nombrar dos directores generales adjuntos y concentrar en un solo ¨®rgano, vinculado a ¨¦l, la programaci¨®n, el presupuesto y la evaluaci¨®n suscit¨® numerosas cr¨ªticas, as¨ª como la supresi¨®n de las oficinas de coordinaci¨®n regional en ?frica, Am¨¦rica Latina y el aribe, Asia y el Pac¨ªfico y los Estados ¨¢rabes. Los cr¨ªticos consideran que esta decisi¨®n interrumpe el proceso de descentralizaci¨®n de la Unesco.El representante de Venezuela, uno de los pa¨ªses que lanzaron la candidatura de Mayor Zaragoza a la direcci¨®n general, censur¨® con dureza la supresi¨®n de las oficinas regionales, entre ellas la de Caracas. Luis M. Pe?alver, ex ministro socialdem¨®crata de Educaci¨®n, evoc¨® la "macrocefalia" de la organizacion y acus¨® al director general de haber "transgredido" un convenio al tomar una "medida unilateral" sin informar ni consultar al Gobierno de Venezuela.
Con la eliminaci¨®n de las oficinas regionales, consideradas costosas e ineficaces, Mayor Zaragoza pretende que las representaciones de la Unesco en cada pa¨ªs, directamente relacionadas con la sede central de Par¨ªs, tengan una mayor presencia y actividad que la actual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.