El Pleno del Congreso rechaz¨® ayer las enmiendas a la totalidad del proyecto de ley de Presupuestos
El Pleno del Congreso de los Diputados rechaz¨® ayer todas las enmiendas a la totalidad planteadas por la oposici¨®n al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 1989, con unas previsiones de gastos que rondan los 15,7 billones de pesetas. Distintos grupos de la oposici¨®n criticaron la presunta inconstitucionalidad de la ley, toda vez que no recoge una cifra global de ingresos y gastos que afecte a todo el Estado. Los grupos criticaron distintos apartados del proyecto, especialmente los referidos al incremento de salarios para funcionarios, fijado en un 4% para 1989.
El Congreso de los Diputados aprob¨® en la tarde de ayer los t¨ªtulos I, II y III del proyecto de ley de presupuestos generales del Estado, referidos a cr¨¦ditos y sus modificaciones, gesti¨®n presupuestaria y gastos del personal activo, sin aceptar ninguna de las enmiendas presentadas por la oposici¨®n.Para el CDS el porcentaje de subida consolida la tendencia a la p¨¦rdida de poder adquisitivo relativo de los salarios p¨²blicos respecto a los privados, que de 1980 a 1985 ha supuesto m¨¢s de un 8,5%. El portavoz del CDS, Jos¨¦ Ram¨®n Lasu¨¦n, coment¨® la postura de su grupo, de comprensi¨®n respecto a la huelga convocada por los sindicatos para el pr¨®ximo d¨ªa 14, en el mismo sentido que lo hizo Rafael Hinojosa, de Minor¨ªa Catalana, que calific¨® de "incoherente e injusta" la propuesta del Gobierno.
Indiciaci¨®n
Ram¨®n Espa?a, de Izquierda Unida, expuso ante los diputados la comprensi¨®n de su grupo respecto al paro general al defender la propuesta de su grupo que solicitaba una subida del 5% para el colectivo de funcionarios con un fondo adicional de 24.000 millones de pesetas. Otros portavoces de grupos parlamentarios coincidieron en se?alar que el Gobierno tiene una deuda social por la inflaci¨®n de 1988, no reconocida ni asumida, para con los empleados p¨²blicos.
AP fue el ¨²nico grupo que no comparti¨® este planteamiento al considerar que el defecto en la subida de salarios no es achacable tanto al porcentaje de incremento, sino a los "graves defectos estructurales" de la organizaci¨®n del Estado.
Varios portavoces solicitaron al Gobierno, sin ¨¦xito, que acepte diversas f¨®rmulas de indiciaci¨®n en las subidas de salarios propuestas, abundando en su escepticismo respecto al objetivo de inflacion fijado por el Gobierno respecto al a?o que vienen en un 3%.
Manuel Renedo, de Alianza Popular, se?al¨® que las modificaciones introducidas por el Gobierno en el proyecto de Ley .no ayudan precisamente a incrementar la transparencia y el control" de la pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno. Para AP, las modificaciones "arrojan oscuridad sobre la ejecuci¨®n de los presupuestos y dan facultades discrecionales al Gobierno para acceder a la utilizaci¨®n y modificaci¨®n de los cr¨¦ditos sin control parlamentario".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.