Del autoritarismo cruel al democr¨¢tico
El futuro sovi¨¦tico est¨¢ en un pluripartidismo socialista, afirma el jurista Boris Kuraslivili
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)
El Soviet Supremo (Parlamento de la URSS) debatir¨¢ ma?ana el proyecto de nueva Constituci¨®n propuesto en la XIX Conferencia del Partido Comunista de la Uni¨®n Sovi¨¦tica (PCUS), celebrada el pasado verano. Las modificaciones, que son la base de la reforma pol¨ªtica ideada por Mijail Gorbachov, han encontrado fuertes resistencias en algunas rep¨²blicas federadas, incluidas las b¨¢lticas y Armenia. Boris K.urashvili, uno de los m¨¢s destacados juristas del Instituto de Estado y Derecho, de la Academia de las Ciencias de la Uni¨®n Sovi¨¦tica, critica en una entrevista concedida en Mosc¨² a este diario la concentraci¨®n de poder que la reforma asigna al futuro presidente.
PILAR BONET El futuro de la sociedad sovi¨¦tica est¨¢ en un pluripartidismo que, sin excluir los partidos liberales burgueses, puede nutrirse de la divisi¨®n de los comunistas, agrupados hoy en el PCUS, en innovadores y fundamentalistas, seg¨²n afirma en una entrevista con EL PA?S el prestigioso jurista Boris Kuraslivili, uno de los especialistas m¨¢s destacados del Instituto de Estado y Derecho de la Academia de Ciencias de la URS S.
En v¨ªsperas de la sesi¨®n del Soviet Supremo que debatir¨¢ las enmiendas a la Constituci¨®n de la URSS, KurashvIli, el primer defensor p¨²blico del puesto de nre?idente del Presidium del Soviet Supremo elegido por sufragio universal, critica la concentraci¨®n de poderes "por encima del Parlamento" que la reforma pol¨ªtica asigna al futuro puesto del presidente del Soviet Supremo.
Las ideas de Kurashvili sobre el pluripartidismo han sido recogidas en parte en un reciente art¨ªculo publicado por el diario Izvestia y han sido aireadas desde el foro de discusi¨®n intelectual La Tribuna de Mosc¨². El profesor Kurashvili, un hombre jovial, pulcro y atildado, hab¨ªa hecho un intento de dar a conocerlas antes de la XIX Conferencia del Partido Comunista el pasado verano, pero "mi art¨ªculo no se public¨®".
"Poco a poco, maduraremos"
El pluripartidismo en la Uni¨®n Sovi¨¦tica es actualmente un "planteamiento te¨®rico" sin "posibilidades en el futuro pr¨®ximo", opina Kurashvili. "Poco a poco maduraremos. El problema se plantea ya en Hungr¨ªa y, de hecho, en Polonia. Nuestros frentes populares est¨¢n en esta l¨ªnea, aunque me parece que estos movimientos tienen algunos puntos que se alejan del socialismo democr¨¢tico con el que so?arnos".
El profesor Kuraslivili, de origen georgiano, opina que el "sistema pluripartidista socialista es un elemento del desarrollo de la democracia socialista. Puede haber partidos liberales burgueses sin especial influencia pol¨ªtica, pero los partidos fundamentales que aspirar¨¢n al poder y se alternar¨¢n ser¨¢n de orientaci¨®n socialista. Creo que la sociedad est¨¢ en un camino irreversible hacia el socialismo y, no creo que volvamos a formaciones sociales agotadas hist¨®ricamente, como el capitalismo, pese a sus muchos ¨¦xitos en la actualidad".
En el plano te¨®rico, todos los partidos tendr¨¢n las mismas oportunidades en el esquema del profesor Kurashvili, que no cree en una "restauraci¨®n del capitalismo", pero admite la existencia de gente que "vincula su esperanza con el capitalismo en la URSS; gente que tiene millones en la econom¨ªa negra y necesita espacio para sus capitales". Este sector, hasta hace poco en la ?legalidad, recibe hoy un cauce legal a trav¨¦s de las cooperativas y la autorizaci¨®n de un sector privado.
El pluriparilidismo contemplado por Kurashvili permitir¨ªa la divisi¨®n de poderes que "no puede realizarse en un sistema monopartidista", pero no ser¨ªa antag¨®nico. Los partidos tendr¨ªan una relaci¨®n "leal:y de respeto y colaborar¨ªan entre s¨ª". El campo para el surgimiento de las diferentes formaciones es, por una parte, "la divisi¨®n o escisi¨®n del PCUS" y, por otra, "los nuevos movimientos, como los frentes populares o los grupos denominados informales.
Kurashivili prefiere la primera v¨ªa, es decir, la escisi¨®n del PCUS en innovadores Y fundamentalistas. Gorbachov est¨¢ claramente a la cabeza de los innovadores en tanto que los fundamentalistas "no tienen por el momento una figura brillante". Lstos alimentan sus filas de "bur¨®cratas y sectores autoritarios y dogm¨¢ticos que, sin embargo, proceder¨ªan a un camb¨ªo de aspecto adoptando una apariencia de autoritarismo ilustrado.
La influencia del l¨ªder
En una competici¨®n entre ambos partidos, los "innovadores tendr¨ªan m¨¢s apoyo, aunque es pos?ble que los fundamentalistas fueran mayoritarios en algunas ciudades y regiones".
La influencia de Gorbachov es fundamental en esta correlaci¨®n. "En pol¨ªtica, sin embargo, todo cambia muy deprisa, y si la influencia no se utiliza hoy, ma?ana puede haber desaparecido", dice Kuraslivili, para quien la sociedad sovi¨¦tica est¨¢ en una etapa de transici¨®n entre un r¨¦gimen autoritario cruel a un r¨¦gimen autoritario democr¨¢tico que puede transformarse en 10 o 15 a?os en un r¨¦gimen democr¨¢tico autoritario.
El proyecto constitucional que se debatir¨¢ ma?ana tiene, seg¨²n KurashvIli, elementos positivos, como el car¨¢cter permanente del Soviet Supremo y la creaci¨®n de un comit¨¦ de vigilancia constitucional.
Pero el profesor no comprende la creaci¨®n del Congreso de los Diputados Populares, un nuevo organismo de 2.250 diputados, que "no es un Parlamento, sino un grandioso mitin, donde la nomenklatura (los funcionarios del aparato de poder) tiene asegurado por lo menos un tercio de los puestos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)