El CDS pierde el Gobierno de Canarias por los desacuerdos sobre pol¨ªtica universitaria
Los insularistas de las Agrupaciones Independientes de Canarias (AIC) provocaron ayer con su abstenci¨®n en el Parlamento canario la ca¨ªda del Gobierno de Fernando Fern¨¢ndez, el ¨²nico que controlaba el CDS en una comunidad aut¨®noma. La inviabilidad de un acuerdo hasta ¨²ltima hora entre AIC y el CDS (dos de los cuatro firmantes del pacto canario, junto a AP y Agrupaci¨®n Herre?a Independiente -AHI-) para reconducir la reorganizaci¨®n universitaria (universidades plenas para Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife) elimin¨® toda posibilidad de apoyo de los insularistas al presidente del Ejecutivo, que perdi¨® su voto de confianza y ha abierto una crisis pol¨ªtica cuyo desenlace se presenta incierto.
El secretario general de los socialistas canarios, Jer¨®nimo Saavedra, anunci¨® anoche que su partido iniciar¨¢ contactos con el CDS y con las AIC en busca de un pacto estable.La crisis en la comunidad aut¨®noma tiene dif¨ªcil soluci¨®n por la dispersi¨®n del voto en Canarias. En caso de que, transcurridos dos meses, ning¨²n candidato consiga respaldo suficiente para formar gabinete, ser¨ªan convocadas nuevas elecciones auton¨®micas.
Fern¨¢ndez Mart¨ªn, que perdi¨® la cuesti¨®n de confianza a la que se someti¨® voluntariamente por 27 votos en contra (los de la oposici¨®n), 21 a favor (CDS, AP y AHI) y 11 abstenciones (AIC), abri¨® la sesi¨®n parlamentaria de ayer instando a los partidos y a la C¨¢mara a un pacto de lealtad institucional para afrontar en el futuro los grandes retos del archipi¨¦lago (CE, reforma fiscal y unidad regional).
Tras su derrota en el Parlamento, Fern¨¢ndez Mart¨ªn manifest¨® estar dispuesto a gobernar en minor¨ªa. Casi todas las fuerzas pol¨ªticas, de derecha e izquierda, acogieron con agrado la propuesta del pol¨ªtico centrista, pero no concretaron las condiciones de posibles acuerdos. Pocos minutos despu¨¦s de la votaci¨®n, se reuni¨®, con car¨¢cter urgente, el consejo de Gobierno, en funciones desde ayer. El presidente del Parlamento, Victoriano R¨ªos, dispone de diez d¨ªas para iniciar consultas con el fin de proponer un candidato a la presidencia, tras el cese de Fern¨¢ndez Mart¨ªn.
El portavoz de AP, ?ngel Isidro Guimer¨¢, se?al¨® en el turno de fijaci¨®n de voto, que la "ruptura del pacto canario" no era una actitud responsable. Para Antonio Gonz¨¢lez Vi¨¦itez, de IU, es posible un pacto de solidaridad con el CDS, "dejando fuera a los insolidarios con pintura de tribus", en alusi¨®n a las AIC. Por su parte, el representante de AHI, Tom¨¢s Padr¨®n, calific¨® como un "disparate" el tono del debate que deriv¨® en la derrota de Fern¨¢ndez Mart¨ªn.
Las c¨²pulas de los ocho partidos que se reparten los 60 esca?os del Parlamento iniciaron ayer inmediatamente las negociaciones en busca de la alianza que ponga fin al vac¨ªo pol¨ªtico de la comunidad aut¨®noma. La distribuci¨®n de los votos en el arco parlamentario complica la situaci¨®n: PSOE (21 votos), CDS (13), AIC (11), AP (6), IU (2), AHI (2), Asamblea Majorera -AM- (2) y Asamblea Canaria/Izquierda Nacionalista Canaria -AC/INC- (1).
Uno de los supuestos, la recomposici¨®n del pacto canario (CDS, AIC, AP y AHI) se ve entorpecida con la crispaci¨®n del resultado negativo que arroj¨® el voto de confianza. Una alianza PSOE-AIC encuentra fuertes obst¨¢culos en las bases de ambos partidos y un acuerdo PSOE-CDS entra?a el riesgo de atrincherar a¨²n m¨¢s a los insularistas en posturas ultratinerfe?istas. Un Gobierno en minor¨ªa acarrear¨ªa un fuerte desgaste a la fuerza pol¨ªtica que asumiera dicha responsabilidad. La convocatoria de elecciones para agotar la legislatura ser¨ªa un mal mayor.
Campa?a de desprestigio
El pacto canario hab¨ªa sufrido en las ¨²ltimas fechas, al cabo de sus 15 meses de gesti¨®n, una campa?a de desprestigio promovida principalmente por IU. Esta fuerza pol¨ªtica hab¨ªa acusado a los miembros del Gobierno de centro-derecha de estar unidos por intereses exclusivamente econ¨®micos. Esta estrategia trajo consigo la creaci¨®n de una comisi¨®n de investigaci¨®n en el Parlamento para analizar la supuesta participaci¨®n en negocios inmobiliarios del vicepresidente del Ejecutivo, Lorenzo Olarte Cull¨¦n, del CDS, entre otros destacados dirigentes de los partidos coaligados.Sin embargo, fue el propio presidente, Fern¨¢ndez Mart¨ªn, el que deliberada o inconscientemente, abri¨® la espita de la crisis al anunciar hace una semana en la C¨¢mara canaria su voluntad de someterse a una cuesti¨®n de confianza, decisi¨®n que cogi¨® por sorpresa a sus socios de coalici¨®n. Ahora, una vez cesado, ha tratado de justificar dicho tr¨¢mite fallido (criticado por la oposici¨®n), argumentando que la abstenci¨®n de AIC demuestra que estaba en lo cierto al sospechar sobre las disidencias internas en el pacto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- CDS
- Pol¨ªtica nacional
- Fernando Manuel Fern¨¢ndez Mart¨ªn
- AIC
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Pol¨ªtica municipal
- Pol¨ªtica educativa
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Canarias
- Gobierno
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Educaci¨®n
- Pol¨ªtica