Hero¨ªna jud¨ªa
El control absoluto que ejercen en la productora Canon Menahem Golam y Yoram Globus est¨¢ a¨²n m¨¢s subrayado en esta pel¨ªcula, al estar escrita y dirigida por el propio Golam, debido a su inter¨¦s por mimar el homenaje a Hanna Senesh.Hanna Senesh (Budapest, 1921), hija del dramaturgo Bela Senesh, march¨® a los 17 a?os a Palestina, donde descubri¨® el movimiento sionista y, en compa?¨ªa de otros j¨®venes jud¨ªos, decidi¨® colaborar con el ej¨¦rcito brit¨¢nico, con cuyo pretexto volvi¨® a Hungr¨ªa para ayudar a los refugiados jud¨ªos. Apresada por el ej¨¦rcito de su pa¨ªs, sufri¨® torturas y fue juzgada por esp¨ªa.
El argumento, basado en el diario de la propia Hanna Senesh y en los libros A great Wind Cometh, de Yoel Palgi, y The Summer That Bled, de Anthony Masters, sirven de pretexto al director del filme para cuestionar la colaboraci¨®n entre el sionismo y el ej¨¦rcito brit¨¢nico durante la II Guerra Mundial y denunciar el colaboracionismo de las autoridades h¨²ngaras con Hitler, part¨ªcipes en el genocidio jud¨ªo.
H¨¦roes inocentes
Direcci¨®n y gui¨®n: Menahem Golam. Fotograf¨ªa: Elemer Ragalyi. M¨²sica: Don Seitzer. Producci¨®n: Menahem Golam, Yoram Globus. Estados Unidos, 1988. Int¨¦rpretes: Maruschka Detmers, Ellen Burstyn, Anthony Andrews, Donald Pleasence, David Warner, Vicenzo Ricotta, Christopher Faribank. Estreno en Madrid: cines Roxy A y Vel¨¢zquez.
La sensibilidad, toma de conciencia y martirio de la hero¨ªna da oportunidad a Maruschka Detmers a realizar su m¨¢s valorable interpretaci¨®n en su corta carrera, ayudada por su omnipresente protagonismo.
La historia, did¨¢ctica y propagand¨ªstica, que recuerda a otras que denuncian la tragedia del pueblo jud¨ªo, est¨¢ servida por su realizador con funcionalidad y pretendido esmero, y aunque inspira respeto tan s¨®lo consigue crear un clima de m¨ªnimo inter¨¦s, sin alcanzar notables valores cinematogr¨¢ficos, ni despertar la emotividad por el sufrimiento de su protagonista. Algo fr¨ªa y en exceso did¨¢ctica, t¨®pica, desperdicia la oportunidad de profundizar en el conflicto que se plante¨® en Hungr¨ªa durante el colaboracionismo con los nazis. En su exposici¨®n pueril, pierden fuerza las l¨ªcitas razones de su mensaje.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.