Volkenstein: "El caos organiza el tiempo y el espacio"
El biof¨ªsico sovi¨¦tico, doctor 'honoris causa' por la Aut¨®noma de Madrid, apoya la 'perestroika'
"El caos es el organizador", asegura tajantemente el biof¨ªsico sovi¨¦tico Mijail Vladimirovich Volkenstein, que ayer fue nombrado doctor honoris causa por la universidad Aut¨®noma de Madrid. Volkenstein, un cient¨ªfico puro nacido en Leningrado hace 76 a?os, es autor de numerosos libros cient¨ªficos, adem¨¢s de poeta y pintor, y de su primera disciplina, la f¨ªsica, ha pasado por un campo interdisciplinar hasta llegar a la que es su actual pasi¨®n, la evoluci¨®n vista desde el punto de vista de la f¨ªsica, la interrelaci¨®n entre la f¨ªsica y la biolog¨ªa. Es tambi¨¦n un hombre de su tiempo, que forma parte del grupo Tribuna de Mosc¨², un movimiento de intelectuales que apoya la pol¨ªtica de perestroika de su pa¨ªs.
Volkenstein recibi¨® ayer el birrete junto a dos premios Nobel -Roger Guillemin y Heinrich Rohrer- y Luis Delelos. Sin embargo, deja caer con total ingenuidad que no cree que pueda conseguir el Nobel, para el que ya estuvo seleccionado una vez, porque 1os qu¨ªmicos no son demasiado partidarios de la teor¨ªa pura y prefieren la experimentaci¨®n".Estudi¨® en el Instituto Qu¨ªmico. F¨ªsico de Mosc¨², y tras pasar la guerra en una factor¨ªa qu¨ªmica de un lugar perdido de Siberia volvi¨® a su Leningrado natal y trabaj¨® en el reci¨¦n creado Instituto de Compuestos Macromoleculares investigando la estructura de los pol¨ªmeros y en espectroscopia molecular.
En 1966, tras ser elegido miembro correspondiente de la Academia de Ciencias de la URSS, su inter¨¦s cient¨ªfico se desvi¨® de los pol¨ªmeros hacia la biolog¨ªa molecular. Ya en Mosc¨², en el Instituto de Biolog¨ªa Molecular, se dedic¨® a estudiar la estructura de las prote¨ªnas, la cat¨¢lisis enzim¨¢tica, desde el punto de vista de la f¨ªsica.
"La cat¨¢lisis enzim¨¢tica es algo muy importante", explica pacientemente Volkenstein; "nosotros somos m¨¢quinas qu¨ªmicas, ?sabe? Cada reacci¨®n qu¨ªmica en el organismo es catalizada por enzimas que son prote¨ªnas. Es una cuesti¨®n muy importante y tiene que ver con la teor¨ªa de la evoluci¨®n. Yo estudio la teor¨ªa de la evoluci¨®n desde el punto de vista de la f¨ªsica. Hay dos aspectos en esta interacci¨®n. El primero es molecular, ya que, por supuesto, hablamos de evoluci¨®n molecular, y hay una serie de problemas que est¨¢n estrechamente relacionados con la cat¨¢lisis enzim¨¢tica. El segundo es mucho m¨¢s general y est¨¢ en relaci¨®n con un campo de la f¨ªsica desarrollado durante las dos ¨²ltimas d¨¦cadas, la sinergia", una especialidad que fue desarrolada por Ilia Prigogine, un belga de origen ruso, puntualiza el cient¨ªfico de Leningrado, que fue premio Nobel de Qu¨ªmica en 1977.
Volkenstein explica que la sinergia estudia los llamados sistemas abiertos, que intercambian materia emergente con lo que les rodea. "Por supuesto", indica, "todo organismo viviente, toda c¨¦lula y la biosfera en su totalidad, son sistemas abiertos, pero sistemas que se hallan muy lejos del equilibrio. En estos sistemas, la autoorganizaci¨®n de su comportamierito estructural en el tiempo y en el espacio puede realizarse debido precisamente al caos. El caos produce organizaci¨®n, y ¨¦sta es la nueva f¨ªsica", sentencia refiri¨¦ndose a c¨®mo se entiende ahora el estado de permanente variabilidad de la naturaleza.
M¨¢quina qu¨ªmica
Para Volkenstein, los humanos "no somos m¨¢s que una m¨¢quina qu¨ªmica, nada m¨¢s. Las m¨¢quinas fabricadas por el ser humano est¨¢n hechas b¨¢sicamente de sustancias s¨®lidas, y las interacciones entre las diferentes partes son, o bien mec¨¢nicas, o bien electromagn¨¦ticas. Pero en el caso de un organismo vivo todo esto lo hacen las mol¨¦culas". Cierra su mano derecha y pregunta: "Si muevo mi mano, ?que sucede? Produzco un trabajo, ?pero de d¨®nde viene la energ¨ªa? Viene de un proceso qu¨ªmico, en este caso de un trabajo muscular cuyo proceso ya se conoce. Indirectamentente, la energ¨ªa qu¨ªmica se transforma en trabajo mec¨¢nico. Normalmente la m¨¢quinas que nosotros fabricamos producen calor a base de energ¨ªa, para calentarnos transformamos energ¨ªa en calor, pero en el caso del cuerpo humano todo el proceso se produce a una temperatura constante. En el cuerpo la temperatura permanece constante, pero nosotros podemos, sin embargo, hacer todo el trabajo. Esto lo hacen las mol¨¦culas. Los mecanismos generales ya se conocen, pero hay un inmenso campo de investigaci¨®n. Hasta el final de mi vida creo que estar¨¦ ocupado s¨®lo con los problemas de la evoluci¨®n".Levanta los ojos al cielo en busca de inexistentes nubes y explica: "Miramos al cielo y vemos las nubes pasar con una cierta periodicidad que constituye un tipo de organizaci¨®n que ha sido producida por el caos. Nuestro universo, con sus galaxias, estrellas y sistemas solares, ha sido tambi¨¦n producido por el caos primitivo. Pues bien", concluye, "toda la biolog¨ªa puede ser estudiada desde este punto de vista".
Llegado a este punto, Volkenstein da el salto entre la ciencia y la filosof¨ªa pura. "?Cu¨¢les fueron los primeros cient¨ªficos que estudiaron los fen¨®menos sinerg¨¦ticos sin saber que los describ¨ªan?", sepregunta. "El primero fue Kant, y despu¨¦s de ¨¦l Laplace, quien propuso la primera teor¨ªa sobre el origen del sistema solar, y despu¨¦s de estos dos lleg¨® Darwin, que estudi¨® los mecanismos que producen la organizaci¨®n del desarrollo partiendo de la variabilidad del caos, una variabilidad ca¨®tica". "El caos es el organizador. La autorganizaci¨®n de un sistema s¨®lo puede hacerse si el sistema, en s¨ª mismo, es ca¨®tico desde el principio".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.