Los bastardos tambi¨¦n son nobles
El Tribunal Supremo aplica al derecho de sucesi¨®n nobiliaria el principio constitucional de igualdad entre los hijos de solteros y los matrimoniales
Los arist¨®cratas son igual de nobles hayan sido concebidos dentro del matrimonio o de padres solteros, tambi¨¦n llamados hijos bastardos. As¨ª lo ha reconocido el Tribunal Supremo, que ha aplicado por primera vez al derecho de sucesi¨®n nobiliaria el principio constitucional de igualdad de los hijos, con independencia de su filiaci¨®n". Como consecuencia de este fallo, el condado de Cabarr¨²s y el vizcondado de Rabouilhet, que ostenta Javier Fern¨¢ndez de Angulo y Losada, de 53 a?os, pasan a su sobrino, Manuel Fern¨¢ndez de Angulo y Gonz¨¢lez, de 44 a?os, por su derecho anterior y preferente.
Ambos t¨ªtulos nobiliarios, concedidos en 1789 por Carlos IV, fueron rehabilitados en 1856 por Isabel II. En la Carta de Rehabilitaci¨®n se manifest¨® la voluntad regia de que la sucesi¨®n en tales t¨ªtulos se produjera "en favor", dec¨ªa la reina, "de vuestros hijos y descendientes leg¨ªtimos, nacidos de leg¨ªtimo matrimonio". Esta cl¨¢usula de pureza de sangre, que excluye de la sucesi¨®n nobiliaria a los hijos extrarnatrimoniales, ha sido interpretada a la luz de la Constituci¨®n de 1978 por la Sala Primera de lo Civil del Tribunal Supremo, en una sentencia de 7 de diciembre ¨²ltimo, conocida ayer.
Discriminaci¨®n
La sala, en los fundamentos jur¨ªdicos de la sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Alfonso B¨¢rcala Trillo-Figueroa, declara: "Resulta evidente que la discriminatoria, y hoy inexistente, categor¨ªa jur¨ªdica de hijos legitimados por subsiguiente matrimonio, ha desaparecido del ordenamiento representado por el C¨®digo Civil vigente, tras la reforma de 1981, y la Constituci¨®n espa?ola, norma suprema del propio ordenamiento, de aplicaci¨®n a las sucesiones nobiliarias".La rehabilitaci¨®n de estos t¨ªtulos se produjo en la persona de Cipriano Fern¨¢ndez de Angulo y Cabarr¨²s, casado con Clotilde Sempr¨²n y Pombo. El hijo de este matrimonio, Cipriano Fern¨¢ndez de Angulo y Sempr¨²n, los cedi¨® en 1914 a su hermano menor, Luis, quien en 1916 cas¨® con Asunci¨®n Losada. Fruto de este matrimonio naci¨® Javier Fern¨¢ndez de Angulo y Losada, quien el 15 de febrero de 1975 obtuvo del entonces jefe del Estado, Francisco Franco, la sucesi¨®n en ambos t¨ªtulos, por fallecimiento de su padre, Luis.
Mientras que Javier segu¨ªa disfrutando de ambos t¨ªtulos, la l¨ªnea sucesoria desencadenada por el nacimiento en 1917 de un hijo extramatrimonial de su t¨ªo Cipriano se cern¨ªa sobre sus derechos, avalados por Franco. Al hijo de Cipriano Fern¨¢ndez de Angulo y Sempr¨²n y Joaquina Monta?o Gonz¨¢lez, ambos solteros, se le puso por nombre Camilo. En 1941, ¨¦ste cas¨® con Mar¨ªa Dolores Gonz¨¢lez y G¨®mez de las Cortinas y de este matrimonio naci¨® tres a?os despu¨¦s Manuel Fern¨¢ndez de Angulo y Gonz¨¢lez, quien ha disputado con ¨¦xito a su t¨ªo Javier el derecho a los dos t¨ªtulos.
Un detalle se opon¨ªa a su demanda. El eslab¨®n sucesorio era Camilo, su padre, hijo de padres solteros aunque despu¨¦s contrajeron matrimonio. Isabel II excluy¨® de la sucesi¨®n a los hijos ileg¨ªtimos, durante mucho tiempo denominandos naturales, categor¨ªa eliminada del ordenamiento jur¨ªdico vigente. Manuel Fern¨¢ndez de Angulo y Gonz¨¢lez reivindic¨® su ¨¢rbol geneal¨®gico como de mejor derecho ante el juez de primera instancia y la Audiencia Territorial de Madrid, que estimaron en parte su demanda, y mediante recurso de casaci¨®n, ante el Supremo, que le ha dado plenamente la raz¨®n.
El fallo de la Sala Primera de lo Civil del Tribunal Supremo declara nula e ineficaz la cesi¨®n de derechos efectuada en 1914 y reconoce el mejor derecho de Manuel Fern¨¢ndez de Angulo y Gonz¨¢lez "para llevar, usar y poseer, con sus honores y prerrogativas", ambos t¨ªtulos nobiliarios. El recurso que ha prosperado ante el Supremo estuvo dirigido por el letrado Jos¨¦ Manuel Otero Lastres. El recurso de casaci¨®n de Francisco Javier Fern¨¢ndez de Angulo y Losada, que ha sido desestimado, fue dirigido por el letrado Eduardo Garc¨ªa de Enterr¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.