Forja de so?adores y aventureros
Unos 150 t¨ªtulos componen la 'serie amarilla' de editorial Juventud dedicada a viajes y expediciones
![Jacinto Ant¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd95ad6a9-2f34-4f5b-89ec-ae39133965dc.png?auth=672bc54fe16083324b97a7e23f3d2e99a936333529c7e95ef224ac86d3fa5a18&width=100&height=100&smart=true)
Hace m¨¢s de 40 a?os que editorial Juventud puso en la calle el primer libro de su colecci¨®n de viajes y expediciones, una colecci¨®n pionera que hoy ronda los 150 t¨ªtulos, ha popularizado a autores como Thor Heyerdahl y Michel Peissel y est¨¢ considerada la m¨¢s importante de Espa?a en su g¨¦nero. En esos millares de p¨¢ginas, encuadernadas en tela, con tapas amarillas, ha tenido cabida toda la aventura imaginable: safari en globo, navegaci¨®n en solitario, escalada extrema, seguimiento de renos, rastreo de fieras, viaje en kayak, balsa y junco, estancia en el T¨ªbet o inmersi¨®n en las traicioneras profundidades marinas. La lectura de esos libros ha encendido la imaginaci¨®n de varias generaciones y muchos de los j¨®venes lectores de ayer recorren hoy los lejanos parajes de sus sue?os con un volumen amarillo en la mochila o en el recuerdo.
Un hombre cruza el fr¨¢gil puente de tablas que salva un vertiginoso paso sobre el r¨ªo Zanskar, en el remoto reino tibetano del mismo nombre. Se detiene en el me dio y sonr¨ªe; no es la primera vez que est¨¢ aqu¨ª. Un libro de Michel Peissel, hace a?os, le trajo hasta este punto exacto en una pl¨¢cida y ya lejana tarde de invierno.Noche en la aldea india de Bharongati; un grupo de espa?oles se calienta junto al fuego. De detr¨¢s de los ¨¢rboles que rodean el campamento surge un sonido como de sierra. Es la voz de una pantera, explica con seguridad alguien que ha le¨ªdo a Kenneth Anderson. Para horror de todos, se embarca seguidamente en una pormenorizada relaci¨®n de los cr¨ªmenes del diablo manchado de Gummalapur, un leopardo devorador de hombres.
Una tienda en las alturas del Ngorongoro. El estremecedor rugido de un le¨®n dirigi¨¦ndose a sus cazaderos sube desde el fondo del antiguo cr¨¢ter. Un maduro abogado de Salamanca, insomne en su inc¨®modo lecho de campa?a, descubre una afinidad con su compa?ero de tienda: la lectura juvenil de Cacer¨ªas en las selvas de Tanganyika y Simba en las grandes reservas de caza. De este modo conjuran ambos, por esa noche, el miedo atroz a las gran des fieras.
Reinos prohibidos
Hace m¨¢s de 40 a?os que la barcelonesa Editorial Juventud inici¨® la publicaci¨®n de una serie de libros sobre viajes y expediciones, marcada desde el principio por el signo de la aventura. Una colecci¨®n que, seg¨²n una declaraci¨®n program¨¢tica digna de Verne o Salgari, pretende conducir al lector "por los caminos inexplorados del mundo, los re? nos prohibidos del Himalaya, los secretos de la isla de Pascua, el mundo perdido de los mayas o la tierra volc¨¢nica de la isla de la Desolaci¨®n".
Seg¨²n Arta Zendrera, porta voz de la editorial, el origen de la serie amarilla -denominada as¨ª por el color de las tapas y las guardas, que nunca ha variado- es bastante misterioso, cosa que conviene al estilo de la colecci¨®n "Ya no queda nadie por aqu¨ª que se acuerde ?le c¨®mo comenz¨® por lo visto fue una iniciativa personal de alguien interesado en esos temas: en aquella ¨¦poca no hab¨ªa nada parecido en el mercado y se vio que una colecci¨®n as¨ª pod¨ªa funcionar". Al no estar numerados los t¨ªtulos, nadie sabe cu¨¢l fue el primero en aparecer. En todo caso, los viejos cat¨¢logos de la casa s¨ª recogen la docena de vol¨²menes pioneros, con dibujos evocadores y deliciosamente naif en las portadas.
Entre esas primeras entregas con impagables fotos o incluso retratos a l¨¢piz de los autores en la contraportada, estaban La manta, el diablo del Mar Rojo, del zo¨®logo, deportista y explorador submarino Hans Hass; La expedici¨®n de la Kon-Tiki, de Thor Heyerdahl; Prisionero en el 7-ibet, de Robert Ford, conocido como "el ingl¨¦s m¨¢s solitario del mundo"; Devoradores de hombres, del incomparable Kenneth Anderson, el ¨²nico hombre a quien envidia, seg¨²n confesi¨®n propia, el fil¨®sofo Fernando Savater; Solo en mi balsa, de William. Willis, que naveg¨® las 6.700 millas entre el puerto peruano del Callao y la samoana Pago Pago; y Norte. Naluraleza y drama del mundo polar, del noruego Kaare Rodahl, al que la memoria evoca aterido, cubierto de pieles y con aspecto de estarlo pasando realmente fatal.
Hab¨ªa un mont¨®n de espa?oles entre esos primeros aventureros: los cazadores Jorge de Pallej¨¢ y Josep Maria Oriol, los submarinistas Eduardo Atmella y Antonio Ribera, Jose Maria Tey, que se fue de Barcelona a Hong Kong en un junco, y, sorprendentemente, el dramaturgo, poeta y traductor Josep Maria de Sagarra, autor de El camino azul y al que las antiguas fotograf¨ªas del volumen muestran con calz¨®n corto a bordo de una goleta rumbo a Polinesia.
La caza del drag¨®n
Notables t¨ªtulos han ido sucedi¨¦ndose en la colecci¨®n con una variedad pasmosa. Puede uno pasar de la pausada reflexi¨®n antropol¨®gica junto a la cisterna de los sacrificios de Chich¨¦n Itz¨¢ (El secreto de las pir¨¢mides mayas, de Miloslav Stingl) al p¨¢nico ante la galerna en el fin del mundo (Cabo de Hornos a la vela, de Bernard Moitessier), de una paradisiaca isla en las Gal¨¢pagos (Floreana, lista de correos, de Margret Wittmeral) a los infiernos helados del Karakorum (La conquista del K2, de Ardito Desio). Hay aventuras de todo tipo, hasta la caza de un drag¨®n: Un drag¨®n para el zoo, relato de David Attenborough sobre c¨®mo atrap¨® un varano indonesio.
"Desde el principio, la serie amarilla fue un producto muy querido por la editorial, aunque se vend¨ªan m¨¢s otros g¨¦neros", dice Ana Zendrera. Con una cierta perspectiva hist¨®rica de la colecci¨®n, hoy pueden verse las obras m¨¢s o menos agrupadas en grandes ciclos tem¨¢ticos: cacer¨ªa y animales salvajes, expediciones cient¨ªficas, monta?ismo, conocimiento de otros pueblos y culturas, y n¨¢utica. Hay que a?adir los vol¨²menes de tema b¨¦lico, como la aventura de los nav¨ªos corsarios alemanes en las dos guerras mundiales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jacinto Ant¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd95ad6a9-2f34-4f5b-89ec-ae39133965dc.png?auth=672bc54fe16083324b97a7e23f3d2e99a936333529c7e95ef224ac86d3fa5a18&width=100&height=100&smart=true)