ETA anuncia una "tregua unilateral" de 15 d¨ªas
ETA Militar inici¨® ayer una tregua de 15 d¨ªas de duraci¨®n, seg¨²n un comunicado publicado por el diario Egin. En el escrito la organizaci¨®n terrorista explica su decisi¨®n -es la primera vez que ofrece un alto el fuego unilateral- diciendo que responde al prop¨®sito de demostrar su "buena voluntad negociadora". El secuestro de Emiliano Revilla, el 24 de febrero pasado, bloque¨® los contactos mantenidos por el Gobierno con la organizaci¨®n vasca en Argel. Observadores pol¨ªticos consideran que ETA, cada vez m¨¢s aislada, busca ahora a trav¨¦s de esta operaci¨®n propagand¨ªstica restablecer alguna v¨ªa de di¨¢logo. El presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, manifest¨® ayer escuetamente que el que ETA deje de matar "es un factor obviamente positivo".
Felipe Gonz¨¢lez dijo que no ten¨ªa "ning¨²n comentario que hacer" ante la propuesta tregua de ETA difundida ayer por el diario Egin. Sin embargo, a?adi¨®, como "impresi¨®n personal", que el hecho de que ETA "decida dejar de matar es un factor obviamente positivo". El presidente del Gobierno, que hizo estos comentarios durante una conferencia de prensa conjunta. con el presidente de la Comisi¨®n Europea, Jacques Delors, admiti¨® que el terrorismo "es uno de los elementos de preocupaci¨®n" para la realizaci¨®n de la Europa sin fronteras, aunque se han producido avances como la creaci¨®n de una comisi¨®n ad hoc que estudie f¨®rmulas para combatirlo. El Ministerio del Interior declin¨® comentar la propuesta planteada por ETA.Fuentes de la oposici¨®n parlamentaria consideran a su vez que esta iniciativa (le ETA trata de aprovechar el debilitamiento que ha experimentado el Gobierno tras la huelga general del 14 de diciembre y, obtener alg¨²n tipo de contactos.
Se trata de un m¨ªnimo avance tras el escepticismo con que fue acogido el comunicado que difundi¨® la organizaci¨®n despu¨¦s de liberar a Emiliano Revilla, donde los terroristas planteaban de nuevo el prop¨®sito de negociar. La anterior propuesta de los etarras fue realizada a trav¨¦s del diario Egin el pasado 2 de noviembre. En un extenso comunicado los terroristas exig¨ªan que la negociaci¨®n se realizara en Argel y daban a Antxon Etxebeste como ¨²nico representante autorizado por la organizaci¨®n. Ofrec¨ªan una tregua de 60 d¨ªas pactada con el Gobierno. Sosten¨ªan entonces que "la normalizaci¨®n pol¨ªtica y la construcci¨®n de Euskal Herria, ¨²nicamente dimanar¨¢ de la negociaci¨®n pol¨ªtica en base a la alternativa KAS", premisa que se mantiene con algunos matices en la nota divulgada ayer. Los terroristas parecen poner el acento en su disposici¨®n a negociar "los ritmos y aplicaci¨®n" de la denominada alternativa t¨¢ctica de KAS, pero de la utilizaci¨®n de esta f¨®rmula puede tambi¨¦n deducirse, impl¨ªcitamente, que no tienen siquiera intenci¨®n de negociar los contenidos mismos de esa pretendida alternativa.
Atentados
La propuesta planteada por los terroristas el 2 de noviembre ¨²ltimo fue rechazada por el Gobierno y los partidos mayoritarios que comprobaron como el mismo d¨ªa que ETA divulgaba el comunicado lanzaba granadas contra el cuartel de la Guardia Civil en Galdakao (Vizcaya). El Ejecutivo condicion¨® entonces cualquier contacto al cese previo de los atentados y consider¨® que s¨®lo eran admisibles unos contactos t¨¦cnicos para ver "c¨®mo se soluciona el abandono de las armas y en que condiciones quedan los miembros de esa organizaci¨®n".
Desde aquella oferta de negociaci¨®n hasta ayer ETA ha cometido varios atentados con v¨ªctimas mortales. El m¨¢s importante fue el perpetrado en Madrid el 22 de noviembre del pasado a?o contra la Direcci¨®n General de la Guardia Civil. A consecuencia de aquella acci¨®n -explosi¨®n de un coche bomba- fallecieron un t¨¦cnico de RTVE y un ni?o de tres a?os. M¨¢s de 30 personas resultaron heridas y los destrozos materiales fueron cuantiosos.
En su comunicado de ayer, los milis recuerdan que hace a?os ofrecieron una tregua "bilateral" condicionada a la constituci¨®n de una mesa negociadora entre el Estado y el Movimiento Nacional de Liberaci¨®n Vasco (MNLV) [t¨¦rmino con el que se agrupan ETA, Herri Batasuna junto con organizaciones y partidos afines] y que posteriormente reiteraron esa misma forma negociadora tras la liberaci¨®n de Emiliano Revilla.
"El Estado y su gestor", aseguran los terroristas, "no han dado muestras de avenirse a responder de modo p¨²blico y t¨¢cito a nuestra oferta, y el Gobierno del PSOE", a?aden, "ha optado por la represi¨®n pura y dura del hecho nacional vasco y de sus reivindicaciones".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- Comunicados terroristas
- Egin
- Declaraciones prensa
- Treguas terroristas
- Negociaciones con terroristas
- Negociaciones ETA
- Presidencia Gobierno
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Gente
- Gobierno
- Prensa
- ETA
- Lucha antiterrorista
- Grupos terroristas
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Terrorismo
- Medios comunicaci¨®n
- Sociedad
- Comunicaci¨®n