La oferta antetior
ETA emiti¨® un comunicado, publicado ¨ªntegramente por el diario Egin el 29 de enero de 1988, en el que propon¨ªa una tregua de 60 d¨ªas a condici¨®n de que se iniciara el camino de la negociaci¨®n. ETA especificaba que durante el per¨ªodo de tregua parcial cesar¨ªan las "ejecuciones", as¨ª como las "hostilidades policiales". ETA se?alaba entonces que el Gobierno espa?ol hab¨ªa solicitado una tregua a cambio de la cual se compromet¨ªa a reiniciar los contactos para preparar una mesa de negociaciones el 18 de diciembre del a?o anterior. Ese mismo d¨ªa, 29 de enero, los artificieros de la polic¨ªa desactivaron una bomba colocada en un coche de un cabo del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa aparcado a las afueras de Bilbao.
El ¨²ltimo comunicado en el que ETA ofreci¨® una tregua, condicionada a la negociaci¨®n de la alternativa KAS, fue publicado por el diario Egin el pasado d¨ªa 2 de noviembre, tras la puesta en libertad del industrial Emiliano Revilla.
La misma organizaci¨®n terrorista, en otro comunicado enviado a diversos medios de informaci¨®n el 14 de febrero de 1988, aseguraba que "hablar de tregua en vigor es hablar de una manipulaci¨®n del Gobierno espa?ol" e insi st¨ªa en "en la voluntad de di¨¢logo a la espera de que el Gobierno conteste".
En agosto de 1987, el portavoz del Gobierno, Javier Solana, admiti¨® que "ha habido, hay y habr¨¢" di¨¢logo del Gobierno con ETA para poner fin al terrorismo. El presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, hab¨ªa declarado el 12 de agosto de 1986 en Palma de Mallorca que "no hay, no ha habido, no habr¨¢ negociaciones con ETA".
Una docena de encuentros
Estas negociaciones se hab¨ªan iniciado con Txomin Iturbe Abasolo hasta su deportaci¨®n de Francia a Gab¨®n, pero cuando el terrorista se instal¨® en Argelia volvieron a reanudarse los contactos. ?stos fueron reconocidos, en agosto de 1986, por el Gobierno Vasco. Los atentados indiscriminados perpetrados contra Hipercor en Barcelona, el 19 de junio de 1987, y la casa cuartel de la Guardia Civil en Zaragoza, el 11 de diciembre, obligaron a que las negociaciones se pospusiesen hasta un alto el fuego.
El 19 de febrero de 1988, el Gobierno anunci¨® p¨²blicamente la apertura de negociaciones con ETA Militar, una vez que el Ejecutivo estimaba comprobado que no hab¨ªa realizado atentados desde su oferta de tregua de 60 d¨ªas.
El entonces portavoz del Gobierno, Javier Solana, afirm¨®: "Ante la evidencia de que no se est¨¢n produciendo atentados, el Gobierno est¨¢ dispuesto a establecer los contactos necesarios para avanzar en la situaci¨®n de abandono de la violencia". Cinco d¨ªas despu¨¦s, el secuestro de Revilla bloque¨® hasta la fecha los contactos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.