CEPSA y Petromed se fusionar¨¢n en paralelo a la desmonopolizaci¨®n de Campsa
Aparte de los planteamientos personales que parecen condicionar la integraci¨®n empresarial de CEPSA y Petromed, la fusi¨®n de las dos refiner¨ªas privadas m¨¢s importantes del pa¨ªs va a estar ¨ªntimamente ligada, con una evoluci¨®n en paralelo, al proceso de desmonopolizaci¨®n de la Compa?¨ªa Arrendataria del Monopolio de Petr¨®leos, SA (CAMPSA), seg¨²n la filosof¨ªa que sus promotores (Banesto y Central) tratan de inculcar al documento de bases que ambas empresas firmar¨¢n durante este mes.
Como socios de Campsa -la distribuidora nacional de productos carburantes derivados del petr¨®leo, en la que todas las empresas refineras p¨²blicas y privadas est¨¢n representadas de acuerdo con su hist¨®rica cuota de mercado y su capacidad de destilaci¨®n-, los accionistas principales de CEPSA y Petromed est¨¢n convencidos que la fusi¨®n de las dos refiner¨ªas privadas espa?olas no obtendr¨ªa el ¨¦xito si, de forma simult¨¢nea, Campsa no inicia una transformaci¨®n sustancial de sus estructuras y objetivos que culmine en la pr¨¢ctica con cesiones importantes a sus socios."De lo que se trata ahora", asegura una fuente del sector privado, "es que Campsa no se convierta, exclusivamente, en una correa de transmisi¨®n de los interes sectoriales de sus accionistas mayoritarios, es decir, de Repsol".
La desmonopolizaci¨®n de Campsa ha sido negociada, seg¨²n un calendario fijo, con la Comunidad Europea, calendario que ha quedado reflejado en el conjunto de decretos, ¨®rdenes ministeriales y normativa que ha publicado, a lo largo de los dos ¨²ltimos a?os, el Ministerio de Industria y Energ¨ªa.
Calendario
Seg¨²n este calendario previsto, Campsa dejar¨¢ de existir como monopolio comercial a finales del a?o 1991. A partir de entonces, la empresa que fund¨® Calvo Sotelo est¨¢ previsto que pase a ser una mera distribuidora de productos a trav¨¦s de su poderosa red log¨ªstica de oleoductos y estaciones de servicio, en un r¨¦gimen de ventas abierto y en competencia con las multinacionales que decidan instalarse en Espa?a.Pero Campsa conservar¨¢ todav¨ªa, en funci¨®n de lo se ha venido en llamar el monopolio de producci¨®n, derechos exclusivos de venta y distribuci¨®n de los productos destilados y refinados en territorio peninsular por las empresas refinadoras que componen su accionariado; es decir, la p¨²blica Repsol, la mixta Petronor y las privadas CEPSA, Petromed y Ercros.
Este ¨²ltimo punto, precisamente, es el que condiciona el futuro de la fusi¨®n de las dos empresas m¨¢s importantes del sector refinero privado.
Tanto CEPSA como Petromed, y presuntamente Ercros una vez haya perfilado su propia estrategia (bien independientemente, con una multinacional, o integrada en la futura CEPSA-Petromed), mantienen que este esquema debe ser modificado de forma que se permita a las empresas refineras privadas tener acceso directo con sus productos desde la puerta de la refiner¨ªa a los puntos de venta o estaciones de servicio.
Para ello, Campsa debe renunciar a su papel exclusivo y ceder posiciones, incluso en cuanto a n¨²mero de gasolineras, a sus socios.
El principal argumento en que los privados basan su posici¨®n actual es la incongruencia que supone que toda la estructura comercial de una empresa cuyo capital es de origen privado, como la fusionada, dependa de otra sociedad, como es Campsa, en el que el sector p¨²blico, v¨ªa Repsol ostente una posici¨®n dominante o de control.
Como paso a una situaci¨®n de competencia frente a terceros, el esquema Campsa ha podido servir en un momento, pero, seg¨²n los privados, "no ser¨¢ ya ¨²til e la Europa del mercado ¨²nico" apuntan fuentes de estas refiner¨ªas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.