El Supremo admite a tr¨¢mite los recursos de la central ugetista contra los pactos del Gobierno con CSIF y UDP
CARMEN PARRA El Tribunal Supremo ha admitido a tr¨¢mite los recursos de UGT contra los pactos firmados en septiembre por el Gobierno, la Confederaci¨®n Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF) y la Uni¨®n Democr¨¢tica de Pensionistas (UDP), en los que se rijan las rentas de jubilados y funcionarios para 1989. La UGT, por otra parte, se opone a que el Consejo Econ¨®mico y Social sea el foro para una concertaci¨®n tripartita como propone el Ejecutivo.
La central ugetista argumenta en el recurso contra el acuerdo del Gobierno con la UDP, admitido a tr¨¢mite por el Supremo, que si se le concede la categor¨ªa de pacto v¨¢lido al suscrito con una asociaci¨®n no sindical se vulnera la ley org¨¢nica de Libertad Sindical, que establece los requisitos y condiciones para tener el car¨¢cter de organizaci¨®n m¨¢s representativa. Considera que se violan tambi¨¦n los principios constitucionales que fijan los derechos de los sindicatos y los convenios de la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo (OIT), seg¨²n los cuales los Gobiernos tienen que garantizar el libre ejercicio de la libertad sindical y no obstaculizar los derechos inherentes tales como el de negociaci¨®n colectiva.El recurso de UGT contra el pacto del Ejecutivo con la Confederaci¨®n Sindical Independiente de Funcionarios se basa en que la confederaci¨®n sindical firmante no re¨²ne la representatividad que determina la ley org¨¢nica de Libertad Sindical porque, si bien cuenta con delegados suficientes entre el personal funcionario, en el laboral tiene en torno al 3% de los representantes, cifra inferior al 10% necesario.
Otro argumento utilizado es que se han pactado puntos dentro del acuerdo citado que se han de desarrollar y que se pretende negociar s¨®lo con CSIF. En opini¨®n de los servicios jur¨ªdicos de UGT, esa exclusi¨®n ha sido declarada anticonstitucional en una sentencia del 16 de octubre de 1986 del Tribunal Constitucional relativa a un caso similar.
La UGT, por otra parte, ha presentado al Gobierno sus alegaciones al proyecto de decreto para constituir el Consejo Econ¨®mico y Social (CES) que piensa aprobar el Consejo de Ministros en las pr¨®ximas semanas. La central ugetista se opone a que el CES se convierta en "el estado mayor de la concertaci¨®n social". Jos¨¦ Mar¨ªa Zufiaur cree que "la presencia del Gobierno a trav¨¦s de lo que denomina expertos es una trampa para llevarnos a negociar acuerdos tripartitos".
Dos contra uno
Los dirigentes de UGT temen que el Ejecutivo pretenda constituir un organismo donde las cosas se decidan dos a uno, aunque no van a estar ausentes en el caso de que se constituya. Las discrepancias se refieren a la naturaleza del ¨®rgano, a sus funciones y a las organizaciones representadas.
El nuevo texto del Gobierno, similar al elaborado en la primavera pasada, configura el CES como un organismo colegiado de participaci¨®n institucional y de debate, formado por sindicatos, empresarios y expertos de reconocido prestigio, que seg¨²n la Uni¨®n General de Trabajadores se parece a otros consejos que no funcionan, como los del Instituto Nacional de Empleo y el Inserso.
La central ugetista entiende que se quiere forzar un consejo que sirva como foro para la concertaci¨®n social del m¨¢s puro estilo tripartito y seg¨²n un modelo que rechazan los sindicatos.
Emilio Castro, responsable ugetista de acci¨®n institucional, afirma que el modelo y las prisas para aprobarlo por decreto demuestran que el Gobierno considera que el CES va a resolver todos los problemas. "Podr¨¢n obligar al caballo a ir al r¨ªo, pero no a beber agua", afirma. Zuflaur asegura que el Gobierno practica un "oportunismo pol¨ªtico, mediante el siguiente m¨¦todo: ustedes, aunque no quieran, van a tener que hacer una concertaci¨®n tripartita".
Para UGT, el CES debe ser un ¨®rgano consultivo, que goce de independencia y autonom¨ªa en su estructura y funcionamiento; en el que no s¨®lo se traten cuestiones laborales, sino que tambi¨¦n sea consultado sobre econom¨ªa, industria, educaci¨®n, salud p¨²blica, consumo, agricultura y consumo; y donde participen tambi¨¦n los agricultores, los representantes de los consumidores y las cooperativas. UGT reclama el modelo del Comit¨¦ Econ¨®mico y Social de la CE, que es el que considera m¨¢s eficaz.
Comisiones Obreras tampoco est¨¢ de acuerdo con que el Consejo Econ¨®mico y Social sea un mero foro de debate y sigue reivindicando un ¨®rgano de planificaci¨®n tal como se establece en el art¨ªculo 131 de la Constituci¨®n. El modelo de CC OO no coincide con el de UGT y, los dos sindicatos est¨¢n haciendo un esfuerzo para sincronizar sus posiciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Jos¨¦ Mar¨ªa Zufiaur
- Tribunal Supremo
- CES
- CSI-CSIF
- Funcionarios
- Presidencia Gobierno
- UGT
- Comisiones Obreras
- Sindicatos
- Funci¨®n p¨²blica
- Salarios
- Sindicalismo
- Tribunales
- Pensiones
- Pol¨ªtica social
- Prestaciones
- Poder judicial
- Conflictos laborales
- Juicios
- Condiciones trabajo
- Relaciones laborales
- Gobierno
- Gente
- Seguridad Social