Guerra de cifras y de armas
La OTAN y el Pacto de Varsovia se contradicen sobre sus respectivos arsenales
El Pacto de Varsovia ha roto un tab¨². El comit¨¦ de ministros de Defensa de los siete pa¨ªses que lo componen public¨® por primera vez, la pasada semana, una estimaci¨®n de las fuerzas de la OTAN comparadas con las suyas. Pero si la iniciativa ha sido apreciada por la Alianza Atl¨¢ntica, la evaluaci¨®n de Mosc¨² pone de relieve las divergencias que ambos bloques deber¨¢n superar para llegar a un acuerdo en la negociaci¨®n sobre desarme convencional que se iniciar¨¢, dentro de un mes, en Viena.
El 6 de marzo los 23 ministros de Exteriores del Pacto de Varsovia y de la OTAN inaugurar¨¢n en el palacio Hofburg de la capital austriaca las conversaciones sobre reducci¨®n de fuerzas convencionales. Con vistas a la apertura de esa conferencia, el Pacto de Varsovia se ha decidido a que sus interlocutores atl¨¢nticos dispongan, por fin, de datos oficiales sobre la fuerza militar de su adversario.Aunque las cifras hechas p¨²blicas en Mosc¨² "no est¨¢n destinadas a ser utilizadas como par¨¢metros al principio de las negociaciones", el comunicado que acompa?a las seis tablas, relativamente detalladas, asegura que hay una "paridad aproximada que no permite a ninguna de las dos partes disponer de una superioridad militar decisiva". "Es evidente", coment¨® el portavoz de la OTAN, Robin Stafford, "que la casi paridad de fuerzas en Europa no corresponde a la situaci¨®n real", muy asim¨¦trica. Para evitar la reproducci¨®n del problema que bloque¨® otras conversaciones, como las MBFR (Reducci¨®n Mutua y Equilibrada de Fuerzas), ambas delegaciones tendr¨¢n que aceptar como punto de partida de la discusi¨®n la estad¨ªstica algo matizada que suministre cada bando sobre sus propias fuerzas y que tiende, obviamente, a infravalorarlas.
Prioridades
El siguiente escollo ser¨¢ algo m¨¢s dif¨ªcil de superar. La contabilidad del Pacto de Varsovia dispone de categor¨ªas de armas diferentes de los occidentales, y, por ejemplo, los aviones se dividen entre ofensivos y defensivos, mientras la OTAN los reagrupa todos esos aparatos en un mismo apartado. "Los diversos criterios de clasificaci¨®n", comenta un diplom¨¢tico europeo, "obedecen a intentos de disimular o, al contrario, de poner de relieve la superioridad armament¨ªstica en alg¨²n sector determinado".
Este y Oeste deber¨¢n ponerse de acuerdo a continuaci¨®n sobre las prioridades de la negociaci¨®n, que para la OTAN deber¨ªa empezar por pactar la reducci¨®n del material b¨¦lico ofensivo y la supresi¨®n de la capacidad de desencadenar ataques por sorpresa, lo que el jefe de la delegaci¨®n sovi¨¦tica, Viktor Karpov, ha parecido aceptar.
Las cifras del Pacto de Varsovia reconocen una holgada ventaja en tres armas ofensivas: artiller¨ªa, veh¨ªculos de transporte blindados y carros de combate, y el n¨²mero de estos ¨²ltimos rebasa en 7.970 unidades, la mitad de ellas sovi¨¦ticas, la estimaci¨®n de la OTAN.
En una etapa ulterior, la negociaci¨®n podr¨ªa abordar la fuerza a¨¦rea, sobre el que la comparaci¨®n publicada en Mosc¨² arroja tal superioridad occidental ofensiva -4.075 aviones contra 2.783- que los expertos atl¨¢nticos no logran explic¨¢rsela con la inclusi¨®n en la evaluaci¨®n sovi¨¦tica de los aparatos embarcados en portaviones aliados. El car¨¢cter abultado de esta cifra sugiere, seg¨²n varios expertos, que el principal objetivo sovi¨¦tico en la mesa de negociaci¨®n consistir¨¢ en lograr una dr¨¢stica reducci¨®n de la aviaci¨®n aliada a cambio de una concesi¨®n similar en armas ofensivas.
En el inventario de Mosc¨² figuran, por ¨²ltimo, las fuerzas navales del "espacio mar¨ªtimo circundante a Europa", en el que el Pacto de Varsovia atribuye una superioridad a su adversario que oscila, seg¨²n los buques, del 3,5 a 11 contra 1, y s¨®lo admiten una ligera ventaja en submarinos equipados con misiles nucleares.
El Este da a entender que para calcular los recortes de tropas en tierra habr¨¢ que tener en cuenta la superioridad occidental sobre las aguas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.