Los sindicatos piden al Ejecutivo que revise la inflaci¨®n prevista para este a?o ante el comportamiento de enero
Las dos centrales sindicales mayoritarias, UGT y CC OO, al igual que el CDS y el PCE, expresaron ayer la necesidad de que el Gobierno modifique el objetivo de inflaci¨®n establecide, para este a?o a la luz del resultado obtenido en el primer mes de 1989. Para UGT "es absolutamente incompatible", con la previsi¨®n del 3%, ya que supone una tercera parte del mismo en un solo mes. Para la central socialista el IPC de enero pone de manifiesto lo "irreal" del objetivo de precios del Gobierno y "seria incomprerisible que despues de este resultado se mantuviera, de forma cicatera y numantina, un criterio de precios falto de cr¨¦dito t¨¦cnico y social, distorsionador de la negociaci¨®n colectiva, que s¨®lamente tiene sentido si lo que se pretende es perjudicar a los trabajadores y sectores m¨¢s desafavorecidos de nuestra sociedad".Por su parte, CC OO se?al¨® en un comunicado hecho p¨²blico ayer que "en un mes en el que la negociaci¨®n colectiva pr¨¢cticamente no ha comenzado, y por tanto, no cabe imputar a la elevaci¨®n de los salarios presi¨®n alguna sobre los costes, el incremento de precios en enero, solo puede explicarse en base a la fuerte capacidad de imposici¨®n de m¨¢rgenes y precios de parte de la oferta productiva, y a la afloraci¨®n de rentas especulativas que se acomodan f¨¢cilmente a la elevaci¨®n de los precios".
UGT destacaba ayer que los grupos en los que se mantiene un nivel de precios mas elevado son los que est¨¢n m¨¢s influidos por presiones sobre los precios por parte de los m¨¢rgenes de beneficios, "aprovechando situaciones de insuficiencia de oferta, oligopolistas y monopolistas". La central socialista inst¨® al Gobierno a revisar su cuadro macroeconomico y todas las rentas fijadas en relaci¨®n al objetivo de inflaci¨®n para no perjudicar nuevamente a pensionistas, parados, trabajadores sujetos al salario m¨ªnimo interprofesional y sectores mas desfavorecidos de la sociedad, "cuyo ejemplo m¨¢s palapable es lo acontecido en 1988".
El portavoz el CDS, Agust¨ªn Rodr¨ªguez Sahag¨²n, solicit¨® la comparencia urgente del ministro de Econom¨ªa, Carlos Solchaga, y pidi¨® que el Gobierno "deje de sacralizar las previsiones y tenga m¨¢s consideraci¨®n con los grandes colectivos como los pensionistas, funcionarios y pasados".
Jos¨¦ Antonio Segurado, declar¨® que mantener el 3% de objetivo "es rid¨ªculo y complica la negociaci¨®n salarial".
El PCE, por su parte, se?al¨® "que el IPC de enero supone un nuevo fracaso del Felipe Gonz¨¢lez, incapaz de gobernar su propia pol¨ªtica econ¨®mica" y exige la revisi¨®n del objetivo de inflaci¨®n y la garant¨ªa del mantenimiente de la capacidad adquisitiva para salarios y pensiones".
Para el Consejo Superior de C¨¢maras hay que combatir la inflaci¨®n "profundizando en la desregulaci¨®n y flexibilizaci¨®n de la econom¨ªa real".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.