La CE prev¨¦ que la inflaci¨®n espa?ola llegar¨¢ al 5% al finalizar 1989
La inflaci¨®n en Espa?a ser¨¢ este a?o de un 5% y el pr¨®ximo se situar¨¢ en un 4,25%, seg¨²n se?ala la ¨²ltima revisi¨®n de las perspectivas econ¨®micas aprobada por la Comisi¨®n Europea y que present¨® ayer en una conferencia de prensa el comisario europeo Henning Christophersen. En casi todos los Estados miembros el ¨ªndice de precios al consumo registrar¨¢ en 1989 una subida superior a la del a?o anterior y la media comunitaria pasar¨¢ del 3,7% en 1988 al 4,25% en 1989.El crecimiento econ¨®mico de Espa?a seguir¨¢ siendo en 1989 el m¨¢s alto de la Comunidad Europea (CE), con un 4,25%, y de los grandes pa¨ªses industrializados, porque el de Jap¨®n s¨®lo alcanzar¨¢ un 4%. Para 1990 el Ejecutivo comunitario prev¨¦ que disminuir¨¢ ligeramente en Espa?a hasta situarse en un 3,75%, un porcentaje con el que pierde el primer puesto en el ranking comunitario, que pasa a ocupar Portugal.
El crecimiento espa?ol est¨¢ en gran parte basado en el auge de la demanda interna, que, en precios constantes, ser¨¢, seg¨²n las estimaciones de Bruselas, el m¨¢s fuerte de los doce despu¨¦s de Portugal. En 1989 alcanzar¨¢ el 5,5% y un a?o m¨¢s tarde disminuir¨¢ ligeramente para colocarse en un 4,75%.
Aumento del empleo
Gracias a este crecimiento el n¨²mero de empleos disponibles aumentar¨¢ en Espa?a -un 2,25% este a?o y un 2% el pr¨®ximom¨¢s que en cualquier otro pa¨ªs de la CE. A pesar de todo, el porcentaje de parados en relaci¨®n a la poblaci¨®n activa continuar¨¢ siendo en Espa?a el m¨¢s alto de la Comunidad en 1989 (19,25%) y en 1990 bajar¨¢ hasta un 18,5%. Tanto este a?o como el siguiente el incremento de los salarios en t¨¦rminos reales ser¨¢ de un 1%.
La balanza por cuenta corriente de Espa?a continuar¨¢ su deterioro, iniciado en 1988. Este d¨¦ficit equivaldr¨¢, seg¨²n el Ejecutivo europeo, al 2% del producto interior bruto (PIB) espa?ol y el pr¨®ximo alcanzar¨¢ el 2,75%. S¨®lo Grecia y el Reino Unido padecen en la CE una situaci¨®n tan mala de su balanza de pagos.
En cuanto al d¨¦ficit p¨²blico, la Comisi¨®n Europea calcula que en Espa?a aumentar¨¢ ligeramente en 1989 para situarse en un 3,25% del PIB, pero en 1990 bajar¨¢ hasta un 3%, un porcentaje que corresponde exactamente a la media comunitaria.
En su an¨¢lisis, el informe presentado por Christophersen subraya que "las perspectivas para 1989 y 1990 son tambi¨¦n favorables ( ... ) ya que se puede esperar que los muy buenos resultados en materia de inversi¨®n y de empleo se prolonguen".
"La expansi¨®n genera ahora m¨¢s empleos que nunca", prosigue el informe. "La situaci¨®n econ¨®mica es en gran parte achacable a las perspectivas favorables suscitadas por el mercado ¨²nico".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.