Los argelinos aprueban la reforma coitucional
Islamistas, her¨¦beres y comunistas ser¨¢n las primeras fuerzas pol¨ªticas argelinas de oposici¨®n que intentar¨¢n constituir partidos legales al amparo de la reforma de la Constituci¨®n aprobada ayer en refer¨¦ndum. La nueva ley de leyes de Argelia termina con el sistema de socialismo y partido ¨²nico, sostenido por m¨¢s de cinco lustros por el Frente de Liberaci¨®n Nacional (FLN) y masivamente criticado en la revuelta del pasado octubre. Como es habitual, la gran mayor¨ªa de los 13 millones de electores inscritos particip¨® y vot¨® s¨ª en el refer¨¦ndum, cuyos resultados finales deb¨ªan ser difundidos hoy.
Era la tercera vez en menos de cuatro meses que los argelinos estaban convocados a las urnas y, seg¨²n informaban mediada la tarde los observadores independientes presentes en Argel, los electores acudieron a los colegios electorales con el mismo orden y falta de euforia que en las dos consultas precedentes. Esta vez la vieja guardia del FLN hab¨ªa participado a¨²n con menor entusiasmo en la campa?a electoral que en el primer refer¨¦ndum reformista de noviembre y en la reelecci¨®n como presidente de Chadli Benyedid a finales de 1988.La nueva Constituci¨®n ilustra el foso que separa al equipo del presidente Chadli Benyedid ole los cuadros m¨¢s dogm¨¢ticos del FLN y de los militares partidarios de la continuidad de la tutela del Ej¨¦rcito sobre el partido ¨²nico y toda la sociedad argelina. El nuevo texto s¨®lo atribuye a las Fuerzas Armadas el papel que tienen en las democracias, el de "la defensa de la unidad y la integridad territorial". En la Constituci¨®n de 1976 otra de las tareas de los militares era servir de "escudo del socialismo".
Nadie, sin embargo, hab¨ªa osado efectuar llamamientos a votar no. Al frente del FLN est¨¢n ahora los reformistas de Chadli Benyedid, aspirantes a que el todav¨ªa partido ¨²nico argelino siga siendo la principal fuerza pol¨ªtica del pa¨ªs, aunque despojado del dogma del socialismo irreversible, y capaz de cohabitar con una oposici¨®n legal. A rega?adientes, los puros del partido est¨¢n teniendo que tragar el proyecto de cambio que el presidente impulsa desde los disturbios de octubre. En aquellas jornadas, buena parte de la juventud argelina expres¨®, al precio de m¨¢s de cuatrocientas vidas, su deseo de una existencia m¨¢s confortable y libre.
Las tres cuartas partes de la poblaci¨®n argelina tienen menos de 30 a?os y no vivieron los sacrificios que costaron a sus mayores arrancar la independencia. En una mesa redonda organizada esta semana por la agencia oficial argelina, APS en los institutos Omar Racim y El Idrissi, los participantes exigieron "un alojamiento decente un empleo estable, diversiones y la posibilidad de participar democr¨¢ticamente en la vida p¨²blica de su pa¨ªs". Los estudiantes denunciaron que el sis tema vigente en Argelia les ha convertido en robots, y expresa ron "una moderada esperanza respecto a la reforma en curso" seg¨²n inform¨® APS.
La apertura de Chadli Benyedid intenta dar una respuesta paulatina y controlada desde el poder a esas aspiraciones juveniles. Pero la hora de la verdad est¨¢ a¨²n por llegar. En los pr¨®ximos meses, el actual Parlamento, compuesto exclusivamente por militantes del FLN, tiene que aprobar un c¨®digo electoral democr¨¢tico y las leyes de libertad de Prensa y de partidos pol¨ªticos que desarrollen la reforma de la Constituci¨®n. Luego, el Parlamento ser¨¢ disuelto y Argelia celebrar¨¢ sus primeras elecciones generales en libertad. Entonces, el pa¨ªs magreb¨ª se habr¨¢ convertido en ese Estado de derecho que predice el presidente, y la II Rep¨²blica argelina, nacida formalmente ayer, ser¨¢ una realidad.
Con mayores o menores reticencias, las a¨²n semiclandestinas fuerzas de la oposici¨®n interior hab¨ªan manifestado en los ¨²ltimos d¨ªas su apoyo a la reforma de la Constituci¨®n. Dos de ellas, los integristas isl¨¢micos y los defensores de la lengua y la cultura ber¨¦ber, fueron m¨¢s lejos y constituyeron embriones de futuros partidos pol¨ªticos.
Nuevos partidos
Los ber¨¦beres de la regi¨®n de Kabilia crearon la pasada semana una Agrupaci¨®n para la Cultura y la Democracia. Esa organizaci¨®n pretende dar co bertura legal al hasta ahora se miclandestino Movimiento Cultural Bereber, influyente en la regi¨®n de la Kabilia. Por su parte, los principales animadores del islamismo argelino -con el popular predicador Ali Beljach, de la mezquita de Bab el Ued, a la cabeza- anuncia ron el pasado martes la inmi nente formaci¨®n de un Frente de Sa vaci¨®n Isl¨¢mico, para la corip,eta implantaci¨®n de la charia o ley musulmana en Argelia. La tercera fuerza pol¨ªtica que aspirar¨¢ a la legalizaci¨®n ser¨¢ el Partido de la Vanguardia Socialista, expresi¨®n semitolera la del comunismo argelino.
Los m¨¢s antiguos partidarios de la reforma constitucional han sido los periodistas, abogados y universitarios que desde octubre luchan por conquistar espacios de libertad en Argelia. Esos sectores han acogido con entusiasmo las novedades, de la Constituci¨®n, en particular la ausencia de la palabra socialismo, la v¨ªa libre otorgada a las "asociaciones de car¨¢cter pol¨ªtico" y la limitaci¨®n del papel del Ej¨¦rcito.
"La Constituci¨®n de 1989 pone las bases para que Argelia se transforme en una democracia sin adjetivos", afirm¨® a EL PA?S un influyente periodista argel no durante la reciente cumbre magreb¨ª de Marraquech . Un compatriota suyo anunci¨® que la Constituci¨®n supondr¨¢ el nacimiento de "la segunda Rep¨²blica argelina".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.