Yakovlev arremete contra los planes quinquenales
El miembro del Politbur¨® sovi¨¦tico Alexandr Yakovilev ha cerrado filas con los economistas radicales defensores del mercado y ha dicho que la perestroika es incompatible con el cumplimiento de los planes quinquenales tal como est¨¢n concebidos. Esta tesis, defendida por Yakovlev en un art¨ªculo publicado en la revista Cuestiones de Econom¨ªa, hab¨ªa sido rechazada hasta ahora por la directiva sovi¨¦tica, sumida en un mar de contradicciones sobre la concepci¨®n de la reforma econ¨®mica y sus consecuencias ideol¨®gicas.
Recurriendo a los mitos, YakovIev ha dicho que el incremento del ritmo de desarrollo econ¨®mico sin mercado y sin rentabilidad supone "la sustituci¨®n de la piedra de S¨ªsifo por otra m¨¢s pesada. El perfeccionamiento del trabajo de S¨ªsifo no es el camino de la perestroika, sino su callej¨®n sin salida", ha afirmado el dirigente en un alegato sin precedentes para un alto miembro de la directiva comunista sovi¨¦tica.Cuestiones de Econom¨ªa es una revista dirigida desde hace poco por el economista Gavril Popov, uno de los m¨¢s ac¨¦rrimos cr¨ªticos del sistema de econom¨ªa centralizada y planificada. El art¨ªculo de Yakovlev est¨¢ basado, seg¨²n un comentario de la redacci¨®n, en una conferencia dada en la ciudad de Perm, en los Urales, el pasado diciembre. En aquel entonces, Pravda, ¨®rgano central del partido, dio una visi¨®n totalmente desfigurada del pensamiento de Yakovlev al suprimir todos sus argumentos en favor de la econom¨ªa de mercado.
Ayer, Pravda era el foro donde Georgi Smirnov, el rector del Instituto de Marxismo Leninismo del PCUS, manten¨ªa puntos de vista totalmente opuestos a los de Yakovlev. Y lo hac¨ªa mediante el ataque a Alexandr Zipko, un funcionario del Comit¨¦ Central al que medios bien informados auguran un brillante futuro dirigente en el terreno ideol¨®gico, ahora formalmente controlado por Vadim Medvedev.
Cuatro tesis
Entre las tesis mantenidas por YakovIev est¨¢n:
- El aparato burocr¨¢tico defiende, en nombre de sus propios intereses, el mito de la incompatibilidad del socialismo y el mercado.
- La perestroika y el cumplimiento del plan quinquenal al viejo estilo no son compatibles. Cumplir a toda costa el plan es "la coraza frontal" tras la cual se defienden los "experimentados enemigos de la perestroika".
- Los problemas en el mercado sovi¨¦tico, cada vez m¨¢s penetrado por los cupones de racionamiento, son "una seria se?al de alarma". El comercio estatal re¨²ne los vicios de un "sistema de intendencia estatal-feudal" que sirve, no al ciudadano, sino al plan, que se cumple a cualquier precio a costa del consumidor "indefenso" ante el "monopolio del Estado".
- El mercado no es una categor¨ªa ideol¨®gica ni un descubrimiento del capitalismo, sino una tecnolog¨ªa de intercambio y reparto cuya peculiaridad es el reconocimiento de los derechos del sujeto, su independencia y capacidad de elecci¨®n y, por tanto, su car¨¢cter democr¨¢tico. YakovIev distingue dos tendencias en el marxismo-leninismo: una, en contra del mercado, y otra, que a¨²na el marxismo con las realidades sociales y econ¨®micas. Lenin, durante los ¨²ltimos a?os de su vida, est¨¢ en esta corriente tras haber evolucionado desde posiciones m¨¢s ortodoxas.
El mercado, la competencia, las divisas y la democracia son elementos de la concepci¨®n socialista de Lenin seg¨²n Yakovlev, que ve una salida al actual estado de cosas en una restricci¨®n del ¨¢mbito de actuaci¨®n del Estado en la econom¨ªa.
YakovIev se?al¨® en su art¨ªculo que los culpables de los problemas y contradicciones que surgen en el proceso de la perestroika deben buscarse entre los miembros del partido y no entre la juventud, los intelectuales, los "informales" o la burgues¨ªa mundial.
Por su parte, Smernov, rector del Instituto del Marxismo-leninismo, cree que tras la bandera de la b¨²squeda de la verdad se duda del car¨¢cter socialista de la sociedad sovi¨¦tica y su capacidad de futuro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.