Espa?a expresa su satisfacci¨®n por la propuesta de Brady para reducir la deuda del Tercer Mundo

El representante de Espa?a en la asamblea de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el secretario de Estado de Comercio, Apolonio Ruiz Ligero, afirm¨® ayer ante el pleno de la entidad que el Gobierno espa?ol "ha acogido con satisfacci¨®n la reciente propuesta formulada por el secretario Brady para afrontar el problema de la deuda, propuesta que merece consideraci¨®n por dirigirse abiertamente por primera vez al problema b¨¢sico de reducir la magnitud de la deuda y su servicio en lugar de limitarse a suministrar financiaci¨®n adicional, cuyo ¨²nico efecto es aumentar la carga de la misma en el futuro".
A pesar de la buena acogida dispensada por el conjunto de la comunidad internacional a los puntos de vista del nuevo secretario norteamericano del Tesoro, Nicholas Brady, el cambio de orientaci¨®n en el tratamiento del problema no est¨¢ concretado todav¨ªa en un plan, y no est¨¢ garantizado que la nueva actitud de Estados Unidos y del Fondo Monetario Internacional (FMI) vaya a beneficiar por igual a todos los pa¨ªses deudores.El secretario adjunto del Tesoro de EE UU para Asuntos Internacionales, David Mulford, subray¨® ayer ante el plenario del BID que el FMI "no aportar¨¢ garant¨ªas directas en las negociaciones de reducci¨®n de deuda entre los pa¨ªses deudores y la banca comercial acreedora". Seg¨²n Mulford, "ser¨¢ el mercado el que decida qui¨¦n es merecedor de confianza y de reducciones de deuda", lo que favorecer¨¢ "a los pa¨ªses cuyos ajustes internos muestren buenos resultados", poniendo ¨¦nfasis en que los ajustes deben ser duros y sacrificados.
Actitud de los deudores
En declaraciones a los periodistas, Mulford afirm¨® que "el n¨²cleo del problema hay que buscarlo en las pol¨ªticas internas de los deudores". Hasta ahora cada pa¨ªs defin¨ªa sus objetivos y el FMI, de encontrarlos razonables, le buscaba financiaci¨®n exterior. Eso no funcion¨® por que no pusimos el ¨¦nfasis necesario en un asunto clave: la repatriaci¨®n de los capitales huidos de esos pa¨ªses".
Como paso previo al inicio de un posible proceso generalizado de negociaciones para la reducci¨®n de deuda, Mulfard sugiri¨® a los acreedores que incrementaran sus reservas "para eliminar los impedimentos" y "para garantizar la seguridad y solidez del sistema financiero". De forma indicativa, Mulfard se?al¨® que "cada naci¨®n deudora deber¨ªa pactar con sus bancos comerciales acreedores el alcance de la reducci¨®n de la deuda y de su servicio". Deudores y acreedores podr¨ªan elegir un determinado n¨²mero de mecanismos ya ensayados con cierto ¨¦xito; por ejemplo, la recompra de deuda con fondos prestados por el FMI o el Banco Mundial y la sustituci¨®n de cr¨¦dito por bonos en el mercado interior o por activos.
La sustituci¨®n de deuda por activos, en la que el FMI demuestra especial inter¨¦s, supondr¨ªa de hecho un dr¨¢stico proceso de reprivatizaci¨®n de empresas p¨²blicas latinoamericanas pare entregar una buena parte de ellas a los acreedores, tal como se ha venido practicando en pa¨ªses como Chile.
Mulford subray¨® la utilidad de este mecanismo basado en los activos "que ya se ha mostrado eficaz en bastantes pa¨ªses", qui¨¦n a?adi¨® que "no debe hablarse de garant¨ªas aportadas por el FMI porque esa palabra tiene un significado demasiada concreto", aunque matiz¨® que "en algunos casos, como M¨¦xico o Chile, tal vez s¨ª ser¨ªa apropiada alguna garant¨ªa, en un sentido amplio y en dosis peque?as, para apoyar los acuerdos con la banca".
[Por otra parte, el Grupo de los Ocho suspendi¨® ayer la reuni¨®n en la que estos pa¨ªses pretend¨ªan definir los puntos sobre deuda externa que defender¨¢ el presidente de Venezuela, Carlos Andr¨¦s P¨¦rez, durante su pr¨®xima visita a EE UU, seg¨²n informa Efe.]
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.