Cicciomiessere: "A la CE le falta democraci¨®n"
, "La CE no es en estos momentos una instituci¨®n democr¨¢tica", afirma tajantemente el diputado radical itafiano Roberto Cicciomessere en un alto de las deliberaciones del congreso que el Partido Radical ha celebrado recientemente en Budapest. En conversaci¨®n mantenida con este peri¨®dico sostiene, por otro lado, que los Estados nacionales "no est¨¢n capacitados para gobernar los problemas de nuestro tiempo".
Cicciomessere, soltero, de 43 a?os de edad "y pol¨ªtico de profe si¨®n desde los 18 a?os y siempre en el Partido Radical", seg¨²n sus propias palabras, considera que la dimensi¨®n del poder econ¨®mico es supranacional, y que "el poder pol¨ªtico, en cuanto poder nacional, renuncia a influir lo m¨¢s m¨ªnimo en esas fuerzas que des bordan las fronteras". Cree, por tanto, que la primera tarea es en contrar instituciones supranacionales "que sean democr¨¢ticas". El problema de la democratizaci¨®n comunitaria preocupa a Cicciomessere: "Si un pa¨ªs que estuviera organizado pol¨ªtica mente como la Comunidad Europea (CE), solicitara su adhesi¨®n a ella, ser¨ªa rechazado por no cumplir con los requisitos democr¨¢ticos. Si un pa¨ªs tuviera instituciones como la CE, es decir, un Parlamento que no decide nada y un Gobierno que lo decide todo por s¨ª solo sin tener que responder ante nadie, dicho Estado ser¨ªa, evidentemente, calificado como totalitario y, por consiguiente, no ser¨ªa aceptado por la CE para formar parte de ella". El diputado radical considera que esa circunstancia especialmente grave si se tiene en cuenta que, "como ha declarado Delors, para 1992 el 80% de las decisiones econ¨®micas no pasar¨¢n ya por los Parlamentos nacionales, sino que ser¨¢n hechas en Bruselas". En su opini¨®n, Europa debe afrontar el desaf¨ªo del mercado ¨²nico a partir de la referida fecha sin que exista una divisi¨®n de poderes que permita conciliar los diferentes intereses.Grupos de presi¨®n
Para Cicciomessere, son los poderes econ¨®micos transnacionales los primeros interesados en que se mantenga la actual situaci¨®n pol¨ªtica. "Prefieren discutir y lidiar con el Gobierno comunitario, con la burocracia de la Comisi¨®n Europea, a los que puede condicionar en mayor medida. Los grupos de presi¨®n, los lobbies econ¨®micos, se desenvuelven a sus anchas en los pasillos comunitarios, sin tener que afrontar batallas pol¨ªticas ni dar explicaciones a la opini¨®n p¨²blica o a un Parlamento Europeo que funcione como tal".
Cree que el camino para superar tal estado de cosas ha sido trazado ya aunque falta recorrerlo: "El Parlamento Europeo aprob¨® ya el proyecto de tratado de uni¨®n de Altiero Spinelli, y en la presente legislatura ha propuesto, a iniciativa radical, la convocatoria de unos Estados generales de Europa para reescribir a fondo una nueva Constituci¨®n de la CE". Ah¨ª est¨¢ el problema: concebir un nuevo acomodo institucional democr¨¢tico y eficiente que cuente con un Gobierno capaz de gestionar las materias transferidas por la Comunidad y con un verdadero Parlamento que pueda representar los intereses de todo el pueblo europeo".
Para conseguir esos objetivos, Cicciomessere no ve otra opci¨®n que recurrir a la movilizaci¨®n de la opini¨®n p¨²blica y la conversi¨®n de los partidos pol¨ªticos -"hasta ahora anclados en problemas localistas, nacionales"- en fuerzas transnacionales que dejen de cegarse con los asuntos de casa y vean los problemas en su dimensi¨®n europea.
"Piense en una cosa", afirma, .en Italia se han realizado huelgas y manifestaciones contra el cierre de una factor¨ªa sider¨²rgica de Bagnoli; han sido movilizaciones contra el Gobierno de Roma, cuando ha sido la CE la que ha decidido el cierre en su sede comunitaria, muy lejos de Roma. Es rid¨ªculo".
Para Cicciomessere, los problemas, hoy d¨ªa, superan a las naciones, y est¨¢ firmemente convencido de que problemas como el crecimiento econ¨®mico, el paro, la emigraci¨®n o la destrucci¨®n del medio ambiente no pueden solucionarse a esa peque?a escala de las naciones. "Es una tonter¨ªa pensar que todo eso pueda resolverse a niveles nacionales. Por ejemplo, pensemos en el tema del ozono: el propio presidente franc¨¦s, Mitterrand, ha dicho que para resolverlo es necesario una renuncia a los poderes nacionales para transferirlo a entidades supranacionales, por ser las ¨²nicas que pueden intentar resolverlos, porque hay intereses nacionales y locales que impiden su resoluci¨®n", concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.