Nuevas audiencias, nuevo periodismo
UNIR y PRISA desarrollan conjuntamente un m¨¢ster universitario ¡®online¡¯ en proyectos period¨ªsticos digitales avanzados


¡°Aunque sea una opini¨®n muy extendida, internet no ha matado al periodismo. Yo creo que le ha dado una nueva vida, un nuevo impulso, ofreci¨¦ndonos inmensas posibilidades que no ten¨ªamos antes¡±, sostiene Javier Moreno, director de la Escuela de Periodismo UAM-EL PA?S y exdirector de su cabecera. El medio digital le ha ganado el pulso al papel, el modelo de negocio se tambalea y las redes sociales como TikTok o Instagram se han convertido para muchos (en especial para los m¨¢s j¨®venes) en su principal fuente de informaci¨®n. Pero para sobrevivir a la profunda transformaci¨®n que han vivido tanto el medio como su audiencia, los profesionales de la comunicaci¨®n han de desarrollar un nuevo conjunto de competencias y habilidades que les ayuden a encontrar (y contar) sus historias de una forma diferente, interactiva y multimedia.
Es precisamente con este fin que la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y EL PA?S se han aliado para impulsar el M¨¢ster Universitario en Proyectos Period¨ªsticos Digitales Avanzados, una formaci¨®n de 12 meses eminentemente pr¨¢ctica y en formato online destinada ¡°a profesionales del sector que busquen actualizar sus conocimientos ante las nuevas realidades comunicativas; a alumnos reci¨¦n egresados de estudios de grado que quieran un contacto real con la profesi¨®n; y a creadores de contenidos que buscan una profesionalizaci¨®n y la adquisici¨®n de herramientas que les permitan consolidar sus proyectos personales¡±, explica V¨ªctor Guti¨¦rrez, coordinador acad¨¦mico del m¨¢ster. El programa, que dar¨¢ comienzo en los meses de marzo y octubre, est¨¢ adjudicando ahora sus ¨²ltimas plazas en condiciones muy ventajosas, pues quien se matricule antes del 3 de marzo lo har¨¢ con un descuento del 29 %.
Una nueva forma de contar historias
De las claves del periodismo visual a las herramientas de SEO, redes sociales y storytelling; la elaboraci¨®n de podcasts, videoblogs y newsletters; o la gesti¨®n, de principio a fin, de un proyecto period¨ªstico. A lo largo del m¨¢ster, los alumnos contar¨¢n no solo con el apoyo del claustro de profesores y la gu¨ªa de un mentor que les ayudar¨¢ a resolver sus dudas diarias, sino tambi¨¦n con la participaci¨®n, por medio de lecciones magistrales, de periodistas como Manuel Jabois, Patricia Peir¨®, Diana Calder¨®n, M¨®nica Ceberio o Andrea Rizzi, entre otros. El m¨¢ster incluye, adem¨¢s, 126 horas de pr¨¢cticas (online o presenciales) en distintas filiales del Grupo PRISA.
?El objetivo? Preparar al alumno para un tipo de periodismo al que las nuevas tecnolog¨ªas han permitido mejorar su alcance, llegando hasta lugares remotos antes inalcanzables y proporcionando nuevas formas de investigar y sacar exclusivas. ¡°El periodismo de datos no es solamente hacer las cosas bonitas, mapas y visualizaciones de datos. Por eso [en el m¨¢ster] aprenden las herramientas que les servir¨¢n para bajar grandes cantidades de datos de bases p¨²blicas; a limpiarlos y homogeneizarlos; y a buscar informaci¨®n entre los resultados obtenidos¡±, explica Moreno, director del m¨¢ster.
¡°En la pandemia, por ejemplo, gracias al periodismo de datos, fuimos capaces de descubrir historias. El Gobierno de M¨¦xico sosten¨ªa que, al contrario que en Europa, nunca hab¨ªa existido sobresaturaci¨®n en las unidades de cuidados intensivos como para que se produjeran muertes. Al consultar bases de datos p¨²blicas, vimos que efectivamente ten¨ªa raz¨®n: nunca se hab¨ªan llenado las camas de las unidades de vigilancia intensiva, pero porque se mor¨ªan antes: es decir, los enfermos no llegaban, pero los muertos s¨ª¡±, recuerda. ¡°Entre otras cosas porque, cuando te llevaban a un hospital, si no eras del Seguro Social entonces te mandaban a otro hospital, y de ah¨ª a otro... la gente no llegaba a ingresar¡±.
Del peri¨®dico impreso al m¨®vil o el ordenador; de la palabra puramente escrita a disponer de v¨ªdeos o audios... La forma de contar historias, recuerda Moreno, nunca puede ser la misma cuando el medio tampoco es el mismo: tienes un m¨®vil, un tiempo y una historia y has de saber c¨®mo contarla. Pero es que tambi¨¦n ha cambiado la sociedad: ¡°Antes no se compet¨ªa por el tiempo de cada uno; t¨² te comprabas el peri¨®dico y le¨ªas lo que quer¨ªas. Pero ahora hay muchos actores (la televisi¨®n, TikTok, YouTube...) compitiendo por nuestra atenci¨®n, a trav¨¦s de los malditos algoritmos. Eso cambia las estructuras narrativas¡±, explica. Y luego est¨¢ el saber hacer directos relevantes cuando sucede algo: ¡°Ahora, por ejemplo, estamos experimentando c¨®mo puede ayudar la inteligencia artificial a hacer esos directos con m¨¢s precisi¨®n, relevancia, rapidez y contexto¡±.

Metodolog¨ªa centrada en la empleabilidad
Con el objetivo de formar alumnos capacitados en aquellas competencias que demandan tanto la sociedad como las empresas, en UNIR trabajan con una metodolog¨ªa pedag¨®gica propia basado en lo que denominan 4P: Problemas, proyecto, personas y portfolio:
- Problemas. Cada clase (virtual) se centra en la resoluci¨®n de un reto o caso pr¨¢ctico, para el que los alumnos disponen de todo el temario, v¨ªdeos de apoyo y material extra, con una programaci¨®n semanal en la que cada uno puede trabajar a su propio ritmo: si no se puede asistir a la sesi¨®n online en directo, puede seguirse en diferido, adem¨¢s de participar en foros, chats y blogs para interactuar con profesores y compa?eros.
- Proyecto. Todas las asignaturas se coordinan para que los alumnos realicen un proyecto transversal. A partir de una tem¨¢tica com¨²n, los alumnos se dividen en grupos y trabajan en cada materia una actividad espec¨ªfica que ser¨¢ b¨¢sica para el proyecto general. Por ejemplo, en una asignatura se pueden trabajar los primeros pasos en la elaboraci¨®n de un podcast y, en otra, el plan de monetizaci¨®n.
- Personas. Los alumnos disponen de un acompa?amiento diario a trav¨¦s de los coordinadores acad¨¦micos y de los mentores.
- Portfolio. Desde el m¨¢ster se anima a que las alumnos sean conscientes de todas las destrezas adquiridas, y por eso se les anima a que realicen un portfolio con el que definirse como profesionales.
¡°Las categor¨ªas tradicionales que divid¨ªan el periodismo en prensa escrita, radio y televisi¨®n se difuminan dentro del periodismo digital, en el que cada vez es m¨¢s habitual que haya un enfoque multimedia, interactivo e hipertextual¡±, se?ala Guti¨¦rrez. Por eso, el m¨¢ster busca capacitar a los distintos profesionales de la comunicaci¨®n para que puedan desenvolverse en una amplia variedad de perfiles profesionales que van desde responsables de comunicaci¨®n de empresas a periodistas transmedia; emprendedores; periodistas de datos; editores y gestores de contenidos digitales; community managers; productores multimedia y consultores de comunicaci¨®n digital.
Por eso, el m¨¢ster divide sus contenidos en dos grandes bloques: uno dedicado a la construcci¨®n de piezas period¨ªsticas digitales, abordando aspectos como el storytelling aplicado al periodismo, las narrativas visuales o los formatos emergentes); y otro centrado en una visi¨®n m¨¢s empresarial, con asignaturas que abordan la sostenibilidad de los proyectos period¨ªsticos digitales.
¡°Apostamos por una adquisici¨®n competencial de los contenidos, siendo muy conscientes de la transversalidad y complejidad del sector¡±, esgrime el coordinador acad¨¦mico del m¨¢ster. ¡°Por ejemplo, las redes sociales pueden ser un espacio para la creaci¨®n de contenidos, para la monetizaci¨®n (a trav¨¦s de la creaci¨®n de comunidades y el desarrollo del engagement, la relaci¨®n con usuarios y anunciantes....) y para la difusi¨®n¡±.
?Por qu¨¦ hacer un m¨¢ster ¡®online¡¯?
Optar por un formato online facilita a los alumnos la posibilidad de gestionar con mayor flexibilidad sus rutinas de trabajo y estudio, a partir de una periodizaci¨®n semanal y de una estructura muy trabajada en cuanto a la coordinaci¨®n docente. Se tratar¨¢, en muchos casos, ¡°de profesionales de la informaci¨®n con 10 o 15 a?os de experiencia, para los que no es tan f¨¢cil dejar sus trabajos y familia para irse seis meses o un a?o a un sitio a hacer un m¨¢ster¡±, recuerda Moreno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
