CC OO y UGT no cierran su programa com¨²n por discrepancias sobre fiscalidad y fondos de inversi¨®n
Los dirigentes, de CC OO y UGT no ultimar¨¢n hasta septiembre su Propuesta sindical prioritaria, pese a que ten¨ªan previsto hacerlo ayer, por discrepancias a la hora de desarrollar los puntos referidos a la fiscalidad y al control de los excedentes empresariales. La versi¨®n oficial dada es que no pueden concluir el texto hasta que no lo sancionen sus respectivas ejecutivas, y ambas organizaciones aseguran que lo importante es que existe "un acuerdo al m¨¢ximo nivel"
El encuentro entre dos delegaciones de las ejecutivas de CC OO y UGT celebrado ayer ten¨ªa como objetivo desarrollar los enunciados de los 20 puntos de su programa a medio plazo, fijados en la reuni¨®n celebrada el pasado 11 de julio con la presencia de sus m¨¢ximos dirigentes, Antonio Guti¨¦rrez y Nicol¨¢s Redondo, respectivamente. La intenci¨®n de los responsables de Comisiones era concluir ayer los trabajos, pero han accedido a demorar el cierre de la Propuesta sindical prioritaria a instancias de UGT. Es significativo por ello que Agust¨ªn Moreno afirmara que "el ¨¦xito de esta batalla va, a depender de la capacidad de mantener la unidad sindical y de entusiasmar a la mayor¨ªa social".En una conferencia de prensa convocada. unilateralmente por Comisiones, en la que finalmente comparecieron tambi¨¦n los dirigentes ugetistas, los sindicalistas se limitaron a informar que van a seguir trabajando a lo largo del mes de agosto, pese a que tanibi¨¦n aseguraron que solamente restan retoques, y se negaron a hacer p¨²blico el largo centenar de flalios ya elaborados.
La raz¨®n es que existen discrepancias de fondo y de forma. Las diferencias se han advertido a la hora de desarrollar el punto referido a la fiscalidad, que de momento se ha resuelto limit¨¢ndose a incluir en el texto que las dos organizaciones pre tenden un tratamiento favorable a las rentas del trabajo, sin precisar nada m¨¢s. UGT y CC 00 tienen tambi¨¦n una diferente concepci¨®n sobre el control de los excedentes em presariales, y mientras CC 00 acepta que se incluya una refe rencia a que parte de esos flan dos se destinen a inversi¨®n productiva y generadora de em pleo, la central socialista es partidaria de un modelo similar al de los fondos de inversi¨®n, vigentes en Suecia.
Ausencia, de Redondo
Tambi¨¦n ha influido en la de mora de los trabajos la ausencia de Madrid en los ¨²ltimos d¨ªas de Nicol¨¢s Redondo y Ant¨®n Saracibar, que se encuentran de viaje en Jap¨®n. La ejecutiva de UGT debe sancionar los trabajos de su comisi¨®n negociadora.Pese a que la central socialista no ha querido dar a conocer el programa com¨²n con Comisiones, en una conferencia de prensa paralela present¨® ayer un documento sobre La lucha contra la pobreza, en el que desarrolla cuatro de los puntos inclu¨ªdos en la plataforma sindical. En ese texto apunta las alternativas que ofrece con respecto a las pensiones no contributivas, las prestaciones por desempleo, el salario social y las ayudas familiares.
Con respecto a las pensiones asistenciales, plantea una renta m¨ªnima de 30.000 pesetas, reducir el porcentaje m¨ªnimo de incapacidad o minusval¨ªa para acceder a estas retribuciones, establecer una pensi¨®n uniforme o diferencial seg¨²n la renta del beneficiario y/o el n¨²mero de familiares a cargo y hacer compatibles estas pensiones con otras ayudas o subsidios.
En cuanto a la equiparaci¨®n de la protecci¨®n familiar con los niveles vigentes en Europa, UGT entiende que ha de estar financiada a trav¨¦s de los Presupuestos Generales del Estado, lo que no excluye ni gravar en el impuesto sobre la renta de las personas f¨ªsicas (IRPF) la protecci¨®n familiar de las mayores rentas ni la existencia de mayores prestaciones para determinadas familias y aumentar las cuant¨ªas por hijo a un m¨ªnimo de 2.000 pesetas.
Para extender la cobertura por desempleo, UGT plantea reducir el per¨ªodo m¨ªnimo de cotizaci¨®n para tener derecho a la prestaci¨®n y ampliar la duraci¨®n de ¨¦sta e instaurar un ingreso minimo para desempleados mayores de 25 a?os carentes de recursos y que hubiesen agotado las prestaciones por desempleo.
En este sentido se remite al establecimiento del salario social familiar que ha aprobado el Gobiemo vasco, que se mueve en las mismas constantes que la Europa comunitaria. La cantidad recomendada deber¨ªa rondar las 30.000 pesetas, suficientes, en opini¨®n de UGT, para no desincentivar la integraci¨®n social de los hogares m¨¢s precarios, que deber¨ªan ir acompaflados de servicios sociales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.