Las reservas de divisas aumentaron en 1.647 millones de d¨®lares en julio
Las reservas centrales de divisas acumuladas hasta el 31 de julio alcanzan los 46.156 millones de d¨®lares, tras aumentar en 1.647 millones durante el mes de julio. El pasado mes se convierte as¨ª en el tercero en volumen de acumulac¨ª¨®n de divisas, tras el r¨¦cord de 1.821 millones de abril y el aumento de 1.809 millones del mes de enero.
Durante el ¨²ltimo a?o, es decir, desde julio de 1988, el incremento de las reservas centrales ronda los 8.200 millones de d¨®lares (cerca de un bill¨®n de pesetas). El crecimiento de las reservas se ha mantenido desde 1985 (cuando se situaban en 13.301 millones de d¨®lares) a pesar del fuerte ritmo de deterioro de la balanza comercial y por cuenta corriente, debido al contrapeso de la expansi¨®n de las inversiones extranjeras en Espa?a durante los ¨²ltimos tiempos.
Los 46.156 millones de d¨®lares de reservas acumulados hasta el 30 de julio podr¨ªan financiar, por s¨ª solos, las importaciones de nueve meses aun manteni¨¦ndose la fuerte demanda de bienes extranjeros de los ¨²ltimos meses. Ese volumen de reservas centrales podr¨ªa anular, asimismo, el d¨¦ficit comercial de los pr¨®ximos dos a?os si ¨¦ste se mantiene en los niveles actuales (este d¨¦ficit superar¨¢, a finales de a?o y seg¨²n las previsiones oficiales, el 6% del PIB).
Deuda exterior
El volumen de reservas acumuladas supera, desde principios de 1988, el montante de deuda exterior que mantiene Espa?a. Este dato coincide en el tiempo con el ?nic?o de un saldo deflicitario en la balanza por cuenta corriente. El a?o pasado fue el primero en el que las entradas de divisas por turismo y transferencias no. anularon el d¨¦ficit comercial, debido tanto al estancamiento del super¨¢vit de servicios como al mayor crecimiento de las importaciones en relaci¨®n al aumento de las exportaciones. Los dos d¨¦ficit que arroja la balanza de pagos -comercial y por cuenta corriente- y su tasa de crecimiento no han afectado a la acumulaci¨®n de reservas centrales al enfrentarse con unas entradas netas de capital cada vez ma.yores. Las inversiones extranjeras en nuestro pa¨ªs se est¨¢n dirigiendo fundamentalmente a la conipra de activos de deuda p¨²blica y, en menor medida, al mercado de renta variable. Las inversiones en empresas espa?olas le siguen a bastante distancia, pero con un ritmo de crecimiento muy superior.
Las inversiones extranjeras en empresas espa?olas se colocaron, de enero a mayo, en 523.446 millones de pesetas, con un crecimiento del 85% respecto al mismo per¨ªodo de 1988, inforrna Efe. Casi la mitad de estas inversiones -un total de 250.455 millones de pesetas- se dirigieron a las ampliaciones de capital, .seguidas de las adquisiciones de empresas, que absorbieron 130.387 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.